NOTICIAS

Agosto 2022

POSTULACIÓN:

Fechas de apertura y cierre

La convocatoria de proyectos de investigación para la Programación Científica UNIPE 2023-2024 permanecerá abierta desde el 3 de octubre y hasta el 16 de noviembre del 2022 inclusive.

La presente Convocatoria se rige por lo establecido en el Reglamento de la Actividad de Investigación de la Universidad, aprobado por Resolución CS n° 52/2017.

Presentación

Para su postulación, los proyectos deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: unipe.sigeva.gob.ar. El plan de trabajo que deberá adjuntarse en la carga del proyecto a través de la plataforma SIGEVA UNIPE tendrá las características establecidas en el Formulario para la presentación de proyectos de investigación. Al momento de la postulación, los y las integrantes del Proyecto deberán tener actualizado el Banco de Datos de Actividades de CyT en SIGEVA UNIPE.

PROYECTOS

Las líneas temáticas prioritarias no excluyentes para la postulación de proyectos de investigación y los tipos de proyectos de investigación admisibles se encuentran disponibles en las correspondientes Bases.

Los proyectos tendrán una duración de 24 meses.

Los proyectos de investigación acreditados en la UNIPE se adscribirán a los Departamentos Pedagógicos de pertenencia del Director/a. Se requiere que la postulación del proyecto esté acompañada por una nota aval del Departamento Pedagógico correspondiente según modelo que se anexa a estas Bases.

Sobre los equipos de investigación: características y requisitos

Los proyectos de investigación estarán integrados por un Director/a, un equipo responsable y, eventualmente, un equipo colaborador.

El/la directora/r del proyecto deberá contar con un cargo de Profesor Titular, Asociado o Adjunto interino o concursado en la UNIPE.

El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación.

En el marco de la presente convocatoria no podrán postularse como Directores/as de proyecto los/as Directores/as ni los/as integrantes de los equipos responsables de proyectos de investigación que se encuentren en ejecución o en evaluación al 1º de Mayo de 2023.

El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en la Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación. Es necesario que, al momento de postular el proyecto, los/as integrantes del equipo responsable tengan sus antecedentes actualizados en la plataforma SIGEVA UNIPE.

En el equipo colaborador, se favorecerá la participación de los estudiantes de grado y post grado avanzados en las formaciones UNIPE.

 

Documentos de la convocatoria

Consultas: Las consultas podrán efectuarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

POSTULACIÓN:

Fechas de apertura y cierre

La convocatoria de proyectos de investigación para la Programación Científica UNIPE 2023-2024 permanecerá abierta desde el 3 de octubre y hasta el 16 de noviembre del 2022 inclusive.

La presente Convocatoria se rige por lo establecido en el Reglamento de la Actividad de Investigación de la Universidad, aprobado por Resolución CS n° 52/2017.

Presentación

Para su postulación, los proyectos deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: unipe.sigeva.gob.ar. El plan de trabajo que deberá adjuntarse en la carga del proyecto a través de la plataforma SIGEVA UNIPE tendrá las características establecidas en el Formulario para la presentación de proyectos de investigación. Al momento de la postulación, los y las integrantes del Proyecto deberán tener actualizado el Banco de Datos de Actividades de CyT en SIGEVA UNIPE.

PROYECTOS

Las líneas temáticas prioritarias no excluyentes para la postulación de proyectos de investigación y los tipos de proyectos de investigación admisibles se encuentran disponibles en las correspondientes Bases.

Los proyectos tendrán una duración de 24 meses.

Los proyectos de investigación acreditados en la UNIPE se adscribirán a los Departamentos Pedagógicos de pertenencia del Director/a. Se requiere que la postulación del proyecto esté acompañada por una nota aval del Departamento Pedagógico correspondiente según modelo que se anexa a estas Bases.

Sobre los equipos de investigación: características y requisitos

Los proyectos de investigación estarán integrados por un Director/a, un equipo responsable y, eventualmente, un equipo colaborador.

El/la directora/r del proyecto deberá contar con un cargo de Profesor Titular, Asociado o Adjunto interino o concursado en la UNIPE.

El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación.

En el marco de la presente convocatoria no podrán postularse como Directores/as de proyecto los/as Directores/as ni los/as integrantes de los equipos responsables de proyectos de investigación que se encuentren en ejecución o en evaluación al 1º de Mayo de 2023.

El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en la Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación. Es necesario que, al momento de postular el proyecto, los/as integrantes del equipo responsable tengan sus antecedentes actualizados en la plataforma SIGEVA UNIPE.

En el equipo colaborador, se favorecerá la participación de los estudiantes de grado y post grado avanzados en las formaciones UNIPE.

 

Documentos de la convocatoria

Consultas: Las consultas podrán efectuarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mercedes Rabanal, Mariana Battaglini y Marcelo Krichesky analizan qué escuela secundaria encontró la post pandemia. Qué fue y es necesario reconstruir y reformular. Tutorías, trayectorias escolares, trabajo docente y la investigación realizada en escuelas de la provincia de Buenos Aires son los ejes que guiarán el debate.

 

Días pasados se dio a conocer la versión digital del primer volumen de la serie “Investigación Emergente. Desafíos Educativos Presentes y Futuros” del que participa, como autora de uno de los capítulos, la docente e investigadora tresarroyense Mg. Rosana Greco. Se trata de una publicación del Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

En este marco, el capítulo desarrollado por la investigadora local superó un riguroso proceso de revisión de pares bajo la metodología de “doble ciego”, quedando seleccionado para su publicación en esta primera edición. Se trata de un texto en la sección “Docentes y procesos de enseñanza- aprendizaje” en el que se comunican los resultados del trabajo sobre formación inicial de docentes de teatro a través de un análisis de caso de las acciones de cooperación de una docente de actuación desde la didáctica profesional. Cabe señalarse que el capítulo, escrito enteramente por Rosana Greco, recupera el trabajo de campo desarrollado en un equipo conformado con sus colegas Virginia Balbona, María Inés del Curto y Víctor Galestok en el marco de la Diplomatura en Didáctica Profesional y Maestría en Formación Docente de la Universidad Pedagógica Nacional.

Actualmente, Rosana Greco continúa colaborando en un equipo de investigación de la UNIPE interesado en la actividad de directivos de escuelas secundarias. Asimismo, está realizando el Doctorado en Educación con orientación en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Centro de Tandil.

El libro, que cuenta con Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, puede ser consultado en el siguiente link

Fuente: https://lavozdelpueblo.com.ar/noticia/125023-Rosana-Greco-participa-en-el-libro-

Elecciones 2022 / Resultados

NOTICIAS Viernes, 23 Septiembre 2022 11:31

El martes 20 de septiembre se desarrollaron las elecciones generales para elegir los miembros de los cuerpos colegiados de la UNIPE (Consejo Superior, Consejos Departamentales de Humanidades y Arte, Ciencias Sociales y Educación y Ciencia y Tecnología).  En una jornada democrática con amplia participación de los claustros en las dos Sedes de la Universidad y en la extensión áulica de Derqui, los resultados arrojaron un contundente apoyo a la lista Comunidad Universitaria en el cuerpo docente y nodocente y a la lista Estudiantxs en el claustro estudiantil.  

Los Consejeros electos además de constituir los diferentes Consejos se reunirán en Asamblea Universitaria para elegir la fórmula de Rector/a y Vicerrector/a que conducirá el próximo período de gestión de la UNIPE (2023-2027). Las listas Comunidad Universitaria y Estudiantxs llevaron como candidatos en estas elecciones a Carlos Rodriguez -actual Vicerrector- y a Ana Pereyra -actual Secretaria de Investigación- como Rector y Vicerrectora.

Las/los invitamos en este enlace a conocer los resultados en su detalle.

Conferencia Jacintho Brandao

publicaciones Viernes, 23 Septiembre 2022 02:17

¿Química o alquimia? Entre la crítica literaria y la filología

Como parte del ciclo de Lectura y Escritura en Humanidades de la UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional), Jacintho Brandao, filólogo, escritor y traductor brasileño, brindó una interesante conferencia.

En primer lugar, se refirió al ensayo del filósofo alemán Walter Benjamin sobre la obra “Las afinidades selectivas” de Johann Volfgang Von Goethe, donde propone una distinción entre filología y crítica literaria. El filólogo asumiría la postura de alguien que ante un fuego en llamas vivas tiene como objeto de análisis sólo la madera y las cenizas. En cambio, el crítico busca el contenido de verdad: cual alquimista, ante el mismo fuego para él las llamas en sí mismas guardan el enigma de lo vivo.

Brandao retomó esa comparación, para reflexionar sobre la tradición cultural y la imaginación crítica, dos modos legítimos de abordar los textos. De acuerdo a Benjamin, una ley fundamental de la escritura para todo tipo de obras, es que resultan más duraderas aquellas cuya verdad está profundamente incrustada en su contenido fáctico.

En la presentación, el especialista explicó: “la analogía entre el químico y el alquimista implica una valoración según su punto de vista. En nuestro campo la lingüística sería más científica que los estudios literarios. Pero se podría interpretar también que el comentario literario es más científico que la crítica, ya que el químico se considera dentro de la ciencia y el alquimista no”. Y agregó: “En el otro extremo, que infunde valor a la alquimia, centrarse en la madera y las cenizas podría verse como algo peyorativo, por considerar solo el enigma que conserva la llama misma, aquello que está vivo. Esto situaría a la crítica en un plano superior al comentario filológico, por la grandeza y dificultad de lo que busca”.

La tarea del filólogo Jacyntho Brandao señaló que la filología tal como fue concebida desde la antigüedad griega hasta el Siglo XIX o el XX, pretendía asumir la tarea del químico, como una ciencia capaz de hacer aparecer la verdad del texto, recuperando su dimensión fáctica mediante procedimientos rigurosamente controlados. Sin embargo, aclaró, “no debe pensarse que el filólogo moderno actúa de manera ingenua; por el contrario, siempre ha buscado enfrentar los problemas que los textos plantean desde una posición casi humilde, considerando que la mayoría de ellos admiten solo una solución parcial en el campo de la crítica textual”. Esta sería la rama más legítima de la ciencia filológica, encaminada a recuperar el contenido fáctico del propio texto como algo que en el proceso de su transmisión manuscrita o impresa es sometida a todo tipo de vicisitudes por los propios instrumentos que se utilizan. Así los problemas no se resuelven, sino que se agudizan. “La tarea primordial del filólogo es -entonces- confrontar texto con texto”, añadió.

A fin de abordar el tema de forma más clara, Brandao recurrió -a modo de ejemplo- a textos que provienen en su origen de una larga tradición oral y escrita, con varios siglos de antigüedad. Por un lado, abordó la Teogonía de Hesíodo, en la narración del surgimiento de los primeros dioses griegos. Aún con diferentes versiones, la mayoría de los escritos anteriores al siglo XIX mencionan que primero surgió Caos, luego Tierra, Tártaro y Eros. Pero Platón y Aristóteles al mencionar esos versos no hacen referencia a Tártaro; por lo que -en general- luego los editores comenzaron a colocar ese apartado entre corchetes. Admitiendo así que podría ser una interpretación posterior de los códices.

Textos sensibles que imponen creencias

Para Brandao, hay casos que “subyacen en nuestro sistema de creencias, por lo que adquieren más relevancia. Los textos cristianos presentan los mismos problemas de transmisión en el tiempo, y su vulnerabilidad como documentos es mayor porque se consideran textos sensibles”.

Esto sucede con el famoso relato de la mujer adúltera que iba a ser apedreada y fue salvada por Jesús, quien pronuncia la famosa frase “el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra”. Según se consideren las versiones de la Biblia actuales, los manuscritos griegos y las traducciones, este episodio se encuentra en distintos capítulos del Evangelio de San Juan; y en algunos casos aparece en el Evangelio de Lucas. Inclusive, en textos más antiguos el pasaje directamente no existe.

Por eso se considera que es una interpretación añadida, tal vez con origen en otras colecciones de textos sobre los hechos y dichos de Jesús, o recogiendo algún tipo de tradición oral. San Agustín, que la considera auténtica, supone que la pericopa fue eliminada de una parte de los códices del Nuevo Testamento para no señalar que Jesús sancionaba el adulterio.

En definitiva, dijo Brandao, “así se subraya el dilema del filólogo, que a partir de un texto muy sensible para el occidente cristiano pretende recuperar su mejor forma. Si queremos acercarnos lo más posible a lo que podría haber sido el original, que no conocemos, la opción sería borrar ese pasaje. Pero no es una decisión fácil, se trata de uno de los episodios más conocidos de la vida de Jesús y uno de sus dichos más célebres, que conformó una determinada ética moral y cosmovisión. Cualquiera hoy entiende lo que significa la expresión tirar la primera piedra”.

¿Por qué son errantes los textos? Se equivocan, y andan sin rumbo

La responsabilidad del filólogo podría expresarse a modo de interrogante: ¿Qué es lo más importante en un texto, su forma original o cómo se lee? ¿Su producción, o su recepción? El escritor y traductor mencionó en su conferencia un proverbio que dice “las palabras vuelan, las escrituras quedan”. Aunque suele interpretarse como que lo escrito es permanente, cuestionó: “con frecuencia se ve cómo, al igual que las palabras, la escritura también es errante”.

“Errante en el sentido de equivocarse -expresó-, de no acertar; porque los errores parecen debidos a una especie de demonio, que barajaba las letras en manos del tipógrafo para confundirlo, o nublaba la vista de los copistas antiguos y medievales. Ese mismo demonio ahora llega a las computadoras disfrazado de corrector o traductor automático; adaptado a las innovaciones tecnológica hoy también hace inimputable el error, para atribuirlo al propio texto”.

Al mismo tiempo, el texto es errante en el sentido de andar sin rumbo, está en un continuo ir y venir. “Es un buen criterio para pensar el texto en su duración, entendida en dos sentidos: duración de la producción, y de la acción de recepción”, agregó Brandao.

Dos dioses que son uno solo Finalmente, en su conferencia el filólogo brasileño hizo referencia al episodio bíblico del Diluvio Universal, con especial atención a la alternancia entre las dos formas de mencionar a Dios, como Elohin y Yahveh, en la traducción de la Biblia de Jerusalén. “Es un buen caso para ejercitar la visión del químico que, al ir más allá de lo que aparece en la superficie, busca lo aparentemente invisible”, enfatizó.

En ese episodio se plantea un problema entre las órdenes y recomendaciones

de Elohin y Yahveh, dos nombres de una misma deidad, que se repiten en el texto sin ninguna aclaración. El primero aparece más cerca de Noé, le da explicaciones, le dice cómo construir el arca, declara que hará una alianza con él, determina cuál será la familia del patriarca y le hace subir a la embarcación una pareja de animales de cada especie. En cambio, Yahveh es más duro y tajante, sólo le anuncia la medida extrema que va a tomar, le ordena que entre al arca y lleve consigo siete parejas de pájaros y animales puros (destinados al sacrificio).

En ese punto, Jacintho Brandao propuso un ejercicio: imaginando a un filólogo muy competente en el análisis de textos antiguos, pero que no sabe nada sobre religiones o el monoteísmo judío, ¿qué vería en este pasaje?, interrogó. “Que hay dos dioses diferentes, y cada uno tiene un carácter marcado: el segundo es más vehemente porque habla de cómo borrará de la faz de la tierra a todos los seres vivos y se arrepiente de haberlos creado; mientras que el primero actúa como si no quisiera provocar eso, se preocupa más por la humanidad y toda la creación”, aseguró. Y agregó: “Elohin se mantiene inactivo durante el diluvio, en tanto Yahveh es el que entra en escena después de cerrar la puerta del arca por fuera y borra toda la existencia del mundo. Por lo tanto, le diríamos a ese filólogo que sólo ve maderas y ceniza, pero él podría respondernos: yo soy químico, no alquimista”.

Editores y traductores, intérpretes en la recepción

Más allá del deambular de todo texto, una vez que se establece como tal y se le atribuye cierta autoridad, con el contenido fáctico desvaneciéndose durante el período de lectura, “allí le toca al químico alejarse y darle lugar al alquimista. De ese modo, se llega a la imaginación critica, cuyo interés está en el contenido de verdad del texto”, dijo Brandao.

Siguiendo el propio camino del texto, se pasa de la duración de la producción a la de la recepción, con la dificultad del propio objetivo de alcanzar su sentido y esencia. “Una cosa es confrontar texto con texto -tarea del filólogo-, y otra distinta es confrontar el texto consigo mismo, obra de la imaginación crítica que cree que hay un contenido de verdad en él. El texto, en el fuego de la recepción siempre será múltiple, no tiene nunca un único sentido, porque está compuesto de varias capas”, explicó el especialista.

También hizo alusión a dos temas importantes al trabajar con cualquier tipo de texto: la edición y la traducción. El editor hace siempre una interpretación, cuando realiza elecciones que no son objetivas, para determinar partes principales y cuáles, por ejemplo, irán a pie de página. “Por lo tanto, hay que pensar el texto como una tradición, no como algo fijo y las traducciones también forman parte de ella”, afirmó. Para concluir: “Pocas personas deben haber leído a Homero en griego, desde la época romana se lee en latín, luego en francés, también en inglés y español. Sin embargo, esa recepción de la obra de Homero es tan autentica como en la lengua original. No es algo incompatible, aunque el traductor también debe ser considerado un intérprete”.

Se extiende hasta el 30 de Septiembre la convocatoria para enviar sus relatos de experiencias escolares La ESI en las clases de literatura de la escuela secundaria

 

Nos preguntamos acerca de los procesos de renovación y reacomodamiento que ocurren respecto de la selección de textos en las horas de Prácticas del Lenguaje y Literatura en relación con la sanción de la ley 26150 que crea el programa ESI (2006) en el marco de la enseñanza secundaria obligatoria. ¿Elegimos textos ad hoc? ¿Leemos desde otros prismas textos largamente instalados en la escuela? ¿Lxs estudiantes nos sorprenden con lecturas inesperadas de textos que creíamos conocer de memoria? ¿Nuestrxs alumnxs nos proponen aquello que quieren leer y discutir en el aula?

ES con ESI, undécimas jornadas de enseñanza de la literatura, tendrá lugar de manera virtual e invita al envío de relatos de experiencias escolares que den cuenta, en las escrituras de docentes de la escuela secundaria, de cómo se construye el objeto de enseñanza en las aulas concretas en las que la ESI dialoga con el saber disciplinar en literatura ¿Qué textos se leen? ¿Cómo se leen? ¿Cómo se trabaja con ellos? ¿Cuáles son las producciones resultantes de esa lectura? ¿Cómo se va construyendo en el trabajo de docentes y alumnxs el diálogo con la ESI?

Los relatos de experiencias escolares tendrán:

  • cinco carillas de extensión en Times New Roman 12 espaciado 1.5
  • nombre y apellido delx autorx o lxs autorxs
  • un título convocante
  • institución en la que la experiencia tuvo lugar

Darán cuenta del escenario en el que ocurrió la experiencia, el año escolar, la situación de esta experiencia en el programa (¿estaba prevista o fue un emergente de la práctica? ¿formaba parte de la planificación o resultó de un “a pedido del público? ¿los textos estaban ya seleccionados o fueron llegando de la experiencia lectora, audiovisual de lxs alumnxs?, en cuántas clases se desarrolló la experiencia, cómo fue llevada a cabo? ¿la lectura ocurrió en el aula o fuera de la escuela? ¿se ocupó de textos impresos u orales o audiovisuales? ¿cuáles fueron las actividades de producción previstas? ¿fueron surgiendo otras en la misma puesta en escena del plan de trabajo?)
Aspiramos a que estos relatos de experiencias nos permitan documentar propuestas de enseñanza alrededor de la ESI como un saber que se va delimitando en la escuela, disponer públicamente las propuestas para trabajar con él y compartir para reconstruir y comprender la trama de sentidos y significaciones que ponen a jugar los diversos actorxs en las circunstancias de su práctica y cuando la piensan y narran.
Aspiramos a leernos en estos relatos como modos posibles de producir conocimiento y ponerlo a disposición de lxs colegas, a escuchar a lxs docentes y alumnxs en la escena de la escuela cuando enseñan y aprenden alrededor de un saber que va delimitándose en estas mismas prácticas.

Desde la Secretaría de Extensión y Bienestar Universitario de la UNIPE invitamos a los docentes a participar de la Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria, “Universidad, Cultura y Territorio 2022”.

La misma se encontrará abierta entre el 12 de septiembre al 13 de octubre de 2022

Toda la información referente a Bases, Pautas, Condiciones, Guía de inscripción y anexos, los encontrara en el siguiente LINK

Acceso a la Convocatoria: http://extension.siu.edu.ar/2022

Los datos de contacto de la Secretaría para acompañarlos en el armado y presentación de las propuestas son: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / (011) 4307-7500 (Int. 1220).

Elegimos media docena de situaciones acontecidas en salas de jardín de infantes en las que se usan tecnologías. Las contamos, las analizamos, las ponemos bajo la luz de algunas preguntas pedagógicas y filosóficas. Son escenas de aula en las que aparecen no sólo tecnologías, sino también personas interpeladas por su presencia, que ponen el cuerpo, el pensamiento y el ingenio.

Todo en las voces de Daniel Brailovsky y Ángela Menchón.

@androidespodcast

 

#5 Pensamiento computacional

Sueñan los androides Viernes, 16 Septiembre 2022 06:36

La psicología cognitiva ha utilizado la metáfora del ordenador (o la computadora) para entender cómo funciona la mente. La idea de “pensamiento computacional” que se promueve hoy, en cambio, busca promover formas de pensamiento en los niños tal y como lo hacen las computadoras. Con la participación de Verónica Silva, nos preguntamos: ¿Qué implica pensar como dispositivos tecnológicos? ¿Qué miradas sobre los procesos de pensamiento que la escuela favorece o debería favorecer subyacen a estas perspectivas? ¿Qué dice el “pensamiento computacional” respecto del pensamiento crítico, reflexivo, lateral, lógico-matemático?

Todo en las voces de Daniel Brailovsky y Ángela Menchón.

@androidespodcast