NOTICIAS

Mayo 2025

El Programa de Becas de Doctorado se orienta a promover el desarrollo y la finalización de estudios de Doctorado de docentes investigadores/as de la Universidad.

Período

La Convocatoria de Becas permanecerá abierta para la recepción de postulaciones desde el 1 de julio de 2025 y hasta el 10 de agosto inclusive.

Duración

Las becas se extenderán por un período de 10 (diez) meses.

Destinatarios

Los/as profesores/as y auxiliares docentes regulares o interinos de esta Universidad que se encuentren inscriptos/as en doctorados de universidades argentinas de gestión estatal.

Requisitos

Se considerará de modo favorable a aquellos/as postulantes avanzados en sus formación doctoral y cuyo proyecto de tesis esté aprobado por la autoridad del posgrado correspondiente.

Los/as postulantes deberán integrar, al momento de presentarse, alguno de los proyectos de investigación vigentes en la Universidad.

En el marco de la presente convocatoria se aceptarán solicitudes de becas vinculadas a proyectos de investigación que se encuentren en evaluación por parte de la Universidad.

IMPORTANTE

Los/as postulantes deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: https://unipe.sigeva.gob.ar Deberán completarse todos los campos y adjuntarse todos los documentos solicitados en la plataforma.

El plan de trabajo tendrá las características establecidas en el Formulario que se anexa a estas Bases. La presentación realizada tendrá carácter de declaración jurada.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR:

SIGEVA

El pasado 17 de junio, en el Museo del Libro y de la Lengua, se llevó a cabo la presentación de la colección Intervenciones, una iniciativa de la UNIPE Editorial Universitaria que propone lecturas contemporáneas de clásicos fundamentales de la literatura. Se expusieron los títulos: Edipo Rey de Sófocles, El Martín Fierro de José Hernández y El Matadero de Esteban Echeverría, en versiones intervenidas por figuras del ámbito académico y literario.

El evento contó con la participación de Carlos Rodríguez (Rector de UNIPE), Paula Labeur (Directora de la colección), Juan Manuel Bordón (Editor) y Silvia Seoane (especialista en didáctica de la lengua y la literatura). Cada uno de ellos aportó una mirada enriquecedora sobre el sentido y la relevancia de revisitar los clásicos desde una perspectiva crítica, pedagógica y actual.

La colección Intervenciones nos propone leer un texto clásico (publicado de forma íntegra) en paralelo a otros discursos contemporáneos: se trata de fotografías, canciones, artículos periodísticos o científicos que interpelan, reformulan e invitan a reescribir obras como Edipo rey, el Martín Fierro, Hamlet o La metamorfosis. En esta colección, el clásico funciona como parte de una trama en la que se tejen otras voces que podrían venir a nuestra mente cuando levantamos la vista de la lectura y volvemos a nuestro mundo.

Los títulos de Intervenciones pueden descargarse de forma gratuita.

coleccion intervenciones

Próximo examen CELU 2025

NOTICIAS Martes, 17 Junio 2025 04:34

Informamos que los días 11, 12 y 13 de agosto se tomará el próximo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2025 de modalidad digital. Asimismo, quienes aprueben la instancia oral, realizarán el examen escrito el 22 de agosto.

La inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar desde el 16 de junio hasta el 15 de julio de 2025 (sujeto a los cupos disponibles).

Los resultados de esta toma se publicarán el 23 de septiembre.

El certificado se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se disponibilizará para su descarga 45 días después de la toma.

Requisitos para rendir CELU digital:

  • Computadora portátil o de escritorio
  • Conexión a internet
  • Cámara web y micrófono
  • Aplicación Zoom

Por consultas comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.

El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.

UNIPE: Editorial Universitaria presentó el libro Educación y Futuro, de Gustavo Cirigliano, un volumen que se suma a la serie Clásicos, perteneciente a la Colección Ideas de la Educación Argentina.

En la presentación, realizada el pasado viernes 6 de junio, participaron la exdiputada nacional y exdirectora de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, el autor del estudio preliminar de la obra, Hernán Amar, el profesor de Historia e integrante de SADOP Daniel Di Bartolo y Darío Pulfer, director de la colección Ideas de la Educación Argentina y del Departamento de Ciencias Sociales y Educación de la UNIPE.

Todos coincidieron en la importancia de reeditar a Cirigliano, un pedagogo destacado de la segunda mitad del siglo XX, influyente en muchos debates de su época e, incluso, en discusiones posteriores. Se trata de una personalidad singular que fue parte de los “desarrollistas católicos” sin nunca haberse identificado plenamente con la derecha católica. “Cirigliano constituye una bisagra en las ideas de la educación argentina entre el optimismo desarrollista y el nacionalismo popular”, definió Pulfer y Amar completó señalando que para el pedagogo había un desajuste entre una educación pensada para un país agroexportador y un modelo de desarrollo industrial que ya llevaba varios años en el país cuando se publicó por primera vez Educación y Futuro, en 1967.

A continuación, Di Bartolo recordó que trabajó junto a Cirigliano en el Proyecto Umbral creado en el Sindicato de Argentino de Docentes Privados para pensar el futuro argentino a partir de investigar sobre su pasado. Y en línea con ese trabajo Puiggrós, a su turno, rescato una sentencia acuñada por el autor reeditado: “No hay país posible sin un proyecto”.

El libro Educación y Futuro puede descargarse de manera gratuita del sitio web de UNIPE: Editorial Universitaria

Desde la Secretaría de Vinculación Académica y Extensión invitamos a los docentes de la UNIPE a participar de la Convocatoria para la presentación de proyectos de Cursos de Extensión: “UPAMI - UNIPE para adultos mayores 2025 - Sede Metropolitana-”.

La misma tiene como objetivo ofrecer oportunidades de educación y capacitación para que los adultos mayores puedan adquirir nuevos conocimientos y habilidades; además de fomentar su participación social e integración a través de la actividad intelectual y social.

El período para la presentación de propuestas se encontrará abierto desde el 9 de junio de 2025 hasta el 1 de agosto de 2025 inclusive.

A continuación encontrarán toda la información referente a las Bases de la convocatoria, anexos y pautas generales para la presentación de proyectos.

Los datos de contacto de la Secretaría para acompañarlos en el armado y presentación de las propuestas son: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / (011) 4307-7500 (Int. 1220).

El 4 de junio por la mañana se desarrolló en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) el Curso "El Sistema Argentino de Créditos Académicos SACAU. Definiciones y acciones para su implementación" . Contó con la participación presencial de más de 200 asistentes, entre ellos Rectores, Vicerrectores y Secretarios Académicos de las Universidades Nacionales de todo el país.

Estuvieron presentes los rectores Anselmo Torres (UNRN), Alfredo Alfonso (UNQ), Flavia Terigi (UNGS), Alicia Bohren (UNaM), Lidia Blanco (UNPASJB), Roberto Gallo (UNO), Carlos Greco (UNSAM), Darío Kusinsky (UNPAZ), Jaime Perczyk (UNAHUR), Walter Panessi (UNLU), Arnaldo Medina (UNAJ), Andres Sabella (UNER), Roxana Puebla (UNPA), Cesar Salcedo (UNdeC), Oscar Alpa (UNLPam), Agustina Rodriguez Saá (UNLC), Andrea Savoretti (UPSO) y Alejandro Robba, Carlos Rodríguez (UNIPE) y el vicerrector Alejandro Robba (UNM). Además asistieron en forma virtual más de 150 participantes.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

POSTULACIÓN:

Fechas de apertura y cierre

La convocatoria de proyectos de investigación para la Programación Científica UNIPE 2025-2026 para el fortalecimiento de líneas específicas permanecerá abierta desde el 5 de junio hasta el 15 de agosto  del 2025 inclusive. (Resolución CS Nº62/2015).

La presente Convocatoria se rige por lo establecido en el Reglamento de la Actividad de Investigación de la Universidad, aprobado por Resolución CS Nº 52/2017.

Presentación

Para su postulación, los proyectos deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: unipe.sigeva.gob.ar. El plan de trabajo que deberá adjuntarse en la carga del proyecto a través de la plataforma SIGEVA UNIPE tendrá las características establecidas en el Formulario para la presentación de proyectos de investigación. Al momento de la postulación, todos los/as integrantes deben tener sus antecedentes actualizados en la plataforma SIGEVA UNIPE y vincularse al proyecto por ese medio.

PROYECTOS

Las líneas temáticas prioritarias no excluyentes para la postulación de proyectos de investigación y los tipos de proyectos de investigación admisibles se encuentran disponibles en las Bases de la convocatoria

Los proyectos tendrán una duración de 24 meses.

Los proyectos de investigación acreditados en la UNIPE se adscribirán a los Departamentos Pedagógicos de pertenencia del Director/a. Se requiere que la postulación del proyecto esté acompañada por una nota aval del Departamento Pedagógico correspondiente según modelo que se anexa a las Bases.

Sobre los equipos de investigación: características y requisitos

Los proyectos de investigación estarán integrados por un Director/a, un equipo responsable y, eventualmente, un equipo colaborador.

Todos los/as integrantes deben tener sus antecedentes actualizados en la plataforma SIGEVA UNIPE y vincularse al proyecto por ese medio.

El/la directora/a del proyecto deberá ser un docente activo de la Universidad que cuente con un cargo de Profesor Titular, Asociado o Adjunto interino o concursado en la UNIPE.

El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación.

En el marco de la presente convocatoria no podrán postularse como Directores/as de proyecto los/as Directores/as ni los/as integrantes de los equipos responsables de proyectos de investigación acreditados en UNIPE que se encuentren en ejecución al 30 de septiembre de 2025.

El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en la Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación.

En el equipo colaborador, se favorecerá la participación de los y las estudiantes de grado y post grado avanzados/as en las formaciones UNIPE.

 

Documentos de la convocatoria

Consultas: Las consultas podrán efectuarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.