NOTICIAS

Abril 2025

Un nutrido grupo de rectoras y rectores miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentaron a la Comisión de Educación del Honorable Cámara de Diputados de la Nación una propuesta de texto elaborada junto con representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y del Frente Sindical de Universidades Nacionales con el fin de enriquecer los diferentes proyectos ya existentes hacia una nueva Ley de Financiamiento Universitario.

La labor de este documento final inició a partir del trabajo de la comisión ad hoc que se creó con la declaración del último plenario del CIN en San Luis en abril. En esa ocasión, se planteó «ratificar la voluntad de diálogo del sistema universitario y solicitar a las autoridades educativas nacionales un ámbito que permita abordar responsablemente los problemas planteados y encontrar con celeridad respuesta». Entonces, la iniciativa plantea un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial.

El texto del proyecto presentado establece la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del Estado nacional. El presidente del CIN, Oscar Alpa, precisó que “implica, básicamente, una reorientación de prioridades del gasto del gobierno nacional” porque “la inversión en educación universitaria no solo es una obligación legal y ética del Estado, sino que, también, constituye una estrategia clave para el desarrollo económico y social del país”.

Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria 28-05-25

El próximo miércoles 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Este proyecto fue elaborado con el aporte de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de todo el país, con la voluntad de constituir un insumo que permita sancionar una ley que solucione estructuralmente al problema de financiamiento, asignando recursos básicos para el normal funcionamiento del sistema universitario y científico, resolviendo la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes, garantizando programas decisivos para la asistencia a nuestros estudiantes. Necesitamos una ley que de manera clara y transparente, como consecuencia del debate del Congreso de la Nación -ámbito con competencia en materia presupuestaria-, establezca los recursos que corresponden al sistema universitario y su financiamiento; una inversión necesaria impostergable y estratégica para el presente y el futuro de la Nación, su crecimiento y desarrollo.

El próximo miércoles 28 de mayo a las 11 hs. llevaremos este proyecto de ley al Congreso de la Nación. Acompañando la presentación de la iniciativa, de 10 a 13 horas realizaremos una presentación pública de difusión en la Plaza de los dos Congresos y actividades de divulgación en cada Universidad Pública del país, a las que invitamos a participar a la sociedad toda, por una ley que garantice los recursos que permitan resguardar la Universidad y la ciencia nacional.

El viernes 9 de mayo nos visitó en la sede metropolitana de la UNIPE, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Gabriel Katopodis.

Fue recibido por el rector Carlos Rodríguez, junto a autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes, en un encuentro donde se compartió la situación actual de nuestra universidad y del sistema universitario en general, especialmente en las instituciones con actividades en el territorio bonaerense.

El rector precisó además las restricciones presupuestarias que dificultan finalizar e iniciar nuevas obras de infraestructura además de reafirmar el trabajo conjunto con la provincia tanto en nuevos proyectos, como en la participación de la Universidad en el Observatorio de Obras y Servicios Públicos (PBA).

El ministro Katopodis mencionó que se avanzará en la firma de un convenio para iniciar las obras de infraestructura de nuestra sede regional en la localidad de Pilar.

 

Hemos dado inicio al Itinerario formativo en Educación y Cultura Digital diseñado por equipos docentes de la UNIPE, a partir de un acuerdo con Escuela Plus, un proyecto de educación audiovisual de la Fundación Norma y Leo Werthein.

Este recorrido de formación explora la relación entre la escuela, la enseñanza y la cultura digital actual. Con los 4.170 docentes inscriptos en el curso, nos proponemos reflexionar sobre los medios digitales no solo como herramientas que pueden potenciar las prácticas de enseñanza, sino como medios que condicionan la forma de comunicarnos, de aprender y vivir en sociedad.

El curso tiene una cursada virtual, con 3 seminarios consecutivos de 8 semanas cada uno y una evaluación integral. 

Con esta iniciativa estamos trabajando con docentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela a fin de comprender los desafíos de la relación entre la cultura digital y la escuela en los diferentes niveles del sistema educativo.

Con la presencia del Director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni y de la Profesora Hornoris Causa de la Universidad Pedagógica Nacional, Adriana Puiggrós, se presentó el libro Legislación Educativa, el primer volumen de la Biblioteca Pedagógica Bonaerense, coeditada por la UNIPE con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En la presentación, realizada en la Sala Julio Cortázar el martes 29 de abril, también participaron el rector de la universidad, Carlos Rodríguez, el director del Departamento de Ciencias Sociales y Educación, Darío Pulfer, y el subsecretario bonaerense de educación Pablo Urquiza.

Con autoría de Puiggrós en colaboración con Cintia Rogovsky, el volumen reúne la normativa educativa nacional y provincial sancionada en los primeros años de este siglo: la Ley de Educación Nacional del 2006, la de Educación Sexual Integral, la de Educación Ambiental Integral y la de Primera Infancia, entre otras, permiten visibilizar la potencia transformadora que tuvieron las políticas del área en los gobiernos de esos tiempos.

“Este libro es una manera de demostrar que somos distintos”, subrayó Sileoni en claro cuestionamiento a las políticas de ajuste y restricción de derechos de la administración de Javier Milei. El rector de la Unipe, a su vez, cuestionó la noción de “batalla cultural” que pretende instalar el gobierno con el objetivo de aniquilar al diferente. “En el debate, en el intercambio de ideas entre los distintos, crece la democracia”, señaló.

A su turno, Pulfer anticipó que esta obra es la primera de cuatro que recorrerá la normativa educativa en los siglos XIX, XX y la actualidad de los debates sobre las políticas educativas. El cierre estuvo a cargo de Puiggrós, quien agradeció especialmente la presencia de estudiantes de profesorados docentes bonaerenses entre el público porque, dijo, la educación es transmisión, es legado. “Ustedes son la continuación”, los interpeló.