NOTICIAS

Octubre 2020

La iniciativa "promueve la formación universitaria para educadores de nivel inicial, primaria y secundaria a través del dictado de 16 licenciaturas de una duración de 2 años, a distancia y gratuitos"

 

El Ministerio de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) lanzarán el jueves un programa de formación universitaria permanente capaz de alcanzar a unos 35.000 docentes y directivos de todo el país, informó esa casa de estudios superiores.

Del lanzamiento participarán en forma virtual a través de un canal de Youtube el ministro de Educación Nicolás Trotta, el rector de la Unipe Adrián Canelotto, gobernadores y ministros provinciales.

El programa "promueve la formación universitaria para educadores de nivel inicial, primaria y secundaria a través del dictado de 16 licenciaturas -con el formato de Ciclos de Complementación Curricular- de una duración de 2 años, a distancia y gratuitos", explicó la Unipe.

Además, pondrá a disposición "un conjunto de formaciones universitarias de grado académico, sistemáticas y contextualizadas, que permitirán luego continuar con estudios de posgrado en la misma casa de altos estudios, favoreciendo la profesionalización docente".

La Unipe detalló que viene trabajando con los institutos nacionales de Formación Docente (Infod) y de Educación Tecnológica (INET), el Ministerio de Educación de la Nación, los ministerios provinciales y con los gremios docentes en la formación permanente contextualizada.

La casa de estudios explicó que unos 29.000 docentes y directivos se están formando por medio de diversos dispositivos, por lo que este programa "alcanzará a 5.000 docentes de todo el país y con la continuidad y ampliación de las opciones de formación existentes, se alcanzará 35.000 docentes en todo el país."

“Se trata de licenciaturas pensadas para directivos y docentes del sistema educativo que en todos los casos conjugan las disciplinas o áreas y su enseñanza, la gestión institucional y las herramientas y recursos digitales, dijo el recor de la Unipe, Adrián Canelotto.

El rector explicó además que la pandemia "nos deja frente a la necesidad de avanzar en la incorporación pedagógica de las tecnologías digitales. Venimos también a apuntalar este proceso con la experiencia de una universidad que nació pensada con formato bimodal”.

“Es la primera vez que se lleva adelante un programa que ofrece una formación sistemática que le permite a los docentes ingresar en una carrera formativa universitaria, orientada a mejorar la tarea que a diario llevan adelante en las aulas y en las instituciones", agregó.

Se dictarán licenciaturas de enseñanza de la lectura y escritura para la educación primaria, de la matemática para el nivel primario, de las ciencias naturales en la educación primaria, de las ciencias sociales para el nivel primario, inicial con orientación en tecnologías digitales y educación primaria con orientación en tecnologías digitales

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202011/536451-lanzan-un-programa-de-formacion-universitaria-para-35000-docentes-de-todo-el-pais.html

Los sistemas educativos que lograron mejorar en el tiempo muestran que "es clave generar confianza, coherencia y adhesión en la comunidad docente" ya que la educación pública "sigue siendo parte central del imaginario igualitario argentino", dijeron hoy especialistas, que destacaron el esfuerzo de los maestros para sostener la educación a distancia en un año marcado por la pandemia de coronavirus y tras los agravios de la ministra porteña, Soledad Acuña.

 

"Nunca se puede construir una política educativa en contra del sector docente sino tratando de entender y acompañar sus esfuerzos", dijo a Télam Axel Rivas, investigador y titular de la escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, quien destacó la importancia de "pensar en construir de manera concertada, ya que siempre el sistema educativo requiere reformas y políticas de largo plazo".

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se refirió en una charla organizada por Zoom al "perfil" de los aspirantes a docentes y dijo que "son de los sectores cada vez más bajos socio económicos" y "cada vez más grandes de edad que eligen la carrera como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras", además de señalar que trasladan su ideología política a las aulas, lo que generó el rechazo de gremios y educadores.

Acuña basó sus dichos en una evaluación de alumnos de Institutos de Formación Docente del 2017 que refiere que el 51% era mayor de 25 años, el 29% había estudiado otra carrera y la había abandonado y sólo 15% contaba con un título previo de nivel superior.

Adrián Canelotto, rector de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), que está enfocada en la formación docente, aseguró a Télam que el estudio que citó Acuña también releva que el 50% de los estudiantes dice que el profesorado es la primera carrera que cursa. "No es que abandonó una carrera universitaria antes", apuntó.

Asimismo, indicó que el 29% que dijo haber dejado otra carrera --dato que expuso la ministra-- "es un porcentaje similar al que se ve en las carreras de grado universitario; allí el 21,6% de los estudiantes cambia de carrera al año o a los dos años de estar cursando".

El mismo informe destacó que el 78% de los estudiantes eligen la carrera docente "porque consideran que ser maestro es importante para la sociedad, el 75% menciona que es su vocación y el 66% asegura que le gusta trabajar con chicos y chicas", añadió el rector de Unipe.

"En el país hay más de mil institutos de formación docente, y algunos son buenos y otros malos, pero no se puede generalizar, menos en un momento en el que los docentes se pusieron al hombro la continuidad pedagógica y lograron en estos meses de pandemia y de educación a distancia avanzar en algunos contenidos con sus alumnos", destacó.

Por su parte, Rivas señaló que estudios recientes reportan que en América Latina "las mejoras que hemos observado en los indicadores educativos y en la calidad del aprendizaje fueron después de un proceso de mucha concertación con el sector docente".

"Desde esa concertación es que se pudo lograr mejoras en los sistemas educativos", refirió el investigador.

En la Argentina, ejercen casi 1.100.000 docentes y la ciudad de Buenos Aires, con poco más de 82.000, es la tercera jurisdicción con mayor número de educadores, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación.

Los datos revelan además que en la Ciudad la mayoría de los maestros de educación común tienen hasta cuatro años de antigüedad en el cargo y que la gran mayoría ejerce en el sector privado.

Tras la fuerte reacción contra sus dichos, que incluyeron pedidos de renuncia, Acuña distribuyó ayer una carta a la comunidad educativa de la Ciudad en la que afirmó que algunos dirigentes abusan de su rol docente y "eligen adoctrinar antes que enseñar a pensar".

Al respecto, Canelotto sostuvo que "es muy complicado en este momento salir a quitar valor al esfuerzo de los docentes" y destacó la importancia de "valorar lo que consiguieron en un año que no fue normal". "No se perdieron las clases ni todo es una pérdida de tiempo y se avanzó con algunos conocimientos", agregó.

"Fue un año que tuvo algunas cosas interesantes en términos educativos, obligó a replantear el tema de la evaluación, que funcionaba como en piloto automático. El docente se obligó a pensar de una forma mas transversal con el uso de las tecnologías, y estos cambios llegaron para quedarse", destacó el rector.

En tanto, Rivas subrayó la importancia de "encontrar los puntos de equilibrio en declaraciones que no generen malestar" y sostuvo que "la profesión docente es algo muy importante en este año de tanto esfuerzo en el que todo fue tan difícil para los docentes y la sociedad".

Por su parte, María Esperanza Casullo, directora el laboratorio de estudios e investigación sobe el sistema penal y derechos humanos de la Universidad de Río Negro, escribió en su cuenta de Twitter que la educación pública (en sus tres niveles) "sigue siendo parte central del imaginario igualitario argentino".

"Entonces, hay una línea muy finita entre pelearse con los sindicatos y aparecer como diciendo 'la educación pública es mala entonces ustedes no tienen vía de ascenso social'", destacó en referencia a las críticas de Acuña.

Sobre el nivel socioeconómico de los docentes y la falta de capital cultural que mencionó la ministra, Casullo dijo que Domingo Faustino Sarmiento "no logró conseguir quien le ayude económicamente para ir a estudiar a Buenos Aires, así que ni título tenía" para ejercer la docencia. (Télam)

Fuente: https://www.grupolaprovincia.com/sociedad/especialistas-destacan-rol-de-docentes-para-construir-politicas-educativas-tras-agravios-de-acuna-613806

“Pensar con otros la clase de matemática”, es la propuesta de las especialistas Patricia Sadovsky y Ana María Espinoza que invita a “dar una vuelta de tuerca” a la forma de enseñar y aprender la disciplina de los números.

 

La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) presenta una nueva propuesta editorial destinada a repensar la enseñanza de la matemática a través de nuevas perspectivas. Escrito por las especialistas Patricia Sadovsky y Ana María Espinoza, la publicación se destaca por ser el producto de un trabajo colectivo que busca “dar una vuelta de tuerca” a lo que se supone debe ser un libro de matemática.

“Lejos del manual que propone ejercicios para ser aplicados en las aulas, el lector encontrará a un grupo de profesores que debate cómo elaborar una secuencia didáctica, la desarrolla en sus escuelas y se retroalimenta de las ideas muchas veces imprevistas que elaboran sus estudiantes”, dice la edición en su texto de presentación.

El libro, que nace con la intención de mostrar que tanto profesores como estudiantes son capaces de producir conocimiento cuando se generan las condiciones para ello, surgió de un proyecto de trabajo colaborativo que recupera las experiencias de docentes bonaerenses de distintas escuelas, coordinado por las autoras a partir de una convocatoria del Sindicato Único de trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba).

“Tomamos como idea central la perspectiva de que tanto los alumnos como los docentes son productores de conocimiento, en contraste con una concepción socialmente instalada de la escuela, que es, principalmente, reproductora de conocimiento. Si bien esto es parte de la cultura, consideramos que los docentes y los estudiantes dejan sus marcas propias”, señala Sadovsky sobre el sentido de la nueva publicación.

El trabajo realiza un recorrido que pone de manifiesto la relación de los jóvenes con el conocimiento como eje central de la escuela, y cómo la matemática ofrece la posibilidad de pensar las ideas, producirlas y validarlas. En este sentido, Sadovsky señala que, “en este momento, enfrentamos la necesidad de que haya más jóvenes que tengan deseo de formarse en las disciplinas que agregan valor a la producción, -técnicas y científicas-, como matemática, informática o ciencias naturales. Entendemos que poder ofrecer en las escuelas experiencias como las que presentamos es central para que se involucren en estas formaciones”.

Lejos de pensar que la inclusión educativa pasa, entre otros aspectos, por reducir el conocimiento que se enseña o banalizarlo, la propuesta busca construir lazos entre la enseñanza y los modos de abordarla de los chicos, además de generar condiciones para que los alumnos acepten el desafío intelectual. “Elaboramos colectivamente propuestas de enseñanza desde dos aspectos: el análisis crítico de lo que queríamos enseñar y las condiciones para favorecer el involucramiento de los alumnos en las situaciones propuestas”, concluye la especialista.

Sobre las autoras

Ana María Espinoza es licenciada en Ciencias Químicas, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es profesora consulta de la Universidad Nacional de Luján e integrante de la Secretaría de Cultura y Educación del Suteba. A partir del año 2000, su foco de investigación ha sido el papel de la lectura y la escritura en el aprendizaje de las ciencias naturales. En los últimos años se han incorporado docentes a su grupo de investigación, el cual asumió́ una modalidad de trabajo colaborativo.

Patricia Sadovsky es profesora de Matemática egresada del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González y doctora en Educación (mención Didáctica de la Matemática) por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es profesora e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) e integrante de la Secretaría de Cultura y Educación del Suteba. Ha investigado sobre problemas didácticos relativos al álgebra escolar, al sistema de numeración y el papel del análisis de las prácticas en la formación docente. Actualmente, su foco de estudio es el de la constitución del trabajo colaborativo entre investigadores y docentes.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/educacion/la-educacion-colaborativa-docentes-y-alumnos-como-productores-de-conocimiento.phtml

Nuevas carreras para 2021

prensa Jueves, 26 Noviembre 2020 03:43

Las universidades son un reflejo de sus territorios. Y construyen lo que será el país de cara a las próximas décadas.

Las universidades son un reflejo de sus territorios. Y construyen lo que será el país de cara a las próximas décadas. A pesar de la pandemia y los últimos años de ajuste presupuestario, la mayoría diseñó más carreras para 2021, muchas de ellas potenciadas por los desafíos del actual contexto.

La Facultad de Exactas de la UBA, por caso, tendrá una nueva Licenciatura en Ciencias de Datos, “para comprender el mundo a la luz de la abrumadora cantidad de datos disponibles”.

La Universidad Pedagógica (Unipe), comenzará a dictar un profesorado en Informática, con una duración de 4 años, en cooperación con la Fundación Dr. Manuel Sadosky: “Es clave la relevancia de formar docentes que puedan impartir estos conocimientos”.

En el interior, cada universidad marca el pulso del aparato productivo regional. Así surge Gestión de Sistemas de Información Geoespacial y Agro Meteorología en la Universidad de Misiones, o Agroinformática de la Universidad de Rafaela.

La Universidad Nacional de José C. Paz propone seis carreras nuevas que van desde Producción y Desarrollo de Videojuegos hasta Profesorado Universitario en Educación Especial con orientación en Ciegas/os y disminuidas/os visuales y en Sordas/os e Hipoacúsicas/os.

En el Conurbano, las universidades son esenciales y las carreras hablan también de los territorios en los que se insertan. La UNTREF sumó una diplomatura en Criminología y Seguridad Ciudadana, y la de Hurlingham anunció Viverismo y Producción Agroecológica Periurbana.

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/nuevas-carreras-para-2021

Se sobrepuso a la pandemia y logró gestionar un paradigma de enseñanza virtual que, lejos de marginar alumnos, incorporó nuevos en modo remoto. Aprendizajes para lo que viene.

 

Ya nada será igual. No sé sabe qué mundo vendrá después del Covid-19 (el día que llegue algo parecido a cierta normalidad), pero la única certeza es que no será el mismo. A las universidades, el coronavirus las obligó a desarrollar, de urgencia, sistemas virtuales que dieran cabida a cientos de miles de estudiantes de distintos estratos sociales, económicos y geográficos, y ahora, mientras se abre la inscripción para las carreras de 2021, el gran interrogante es qué permanecerá de toda esta experiencia inédita y disruptiva en la pedagogía de las 56 universidades públicas nacionales.

Facultad de Exactas de la UBA. Cursada regular. Año 2020. Irene Baroli arranca su clase de Introducción a la Botánica en la carrera de Biología. Hay una treintena de alumnas y alumnos presentes, pero no ve a nadie. La única con la cámara prendida es ella. Acaso termine la materia sin haber visto el rostro y oído las voces de la mayoría, y si en marzo, ya con vacuna, se los cruza en el hall del Pabellón II de Ciudad Universitaria, no los reconocerá. Diego Moreira tiene mejor suerte: en la cátedra de Mecánica de los Fluidos, parte de una carrera más novedosa, Oceanografía, son menos de diez y se animan, se dejan ver, hay un cierto alivio en esas presencias del otro lado de los monitores.

Néstor Masnatta la tiene difícil. Ofrecer clases virtuales de Métodos Numéricos en la carrera de Computación era algo inimaginable hace nueve meses. Pero ahí está, a dos cámaras: le muestra al alumnado un archivo lleno de fórmulas y, en otra pantalla, las desarrolla y las explica sobre un cuaderno que oficia de pizarrón casero.

Con el aislamiento, los campus virtuales, que hasta 2020 solían ser solo un apoyo a las clases presenciales, pasaron a ser esenciales. En Hurlingham, la UNaHur firmó un convenio con el municipio y la Provincia para crear el programa Aula Abierta, con el que puso a disposición la plataforma virtual para más de 18 mil alumnos del sistema educativo público del distrito, desde inicial hasta secundario. “Una maestra de tercer grado nos agradeció en junio, porque había logrado reunir por primera vez a sus chicos”, subraya Walter Wallach, vicerrector en ejercicio del Rectorado.

La Universidad de Lanús (UnLa) cuenta con 906 docentes y 27.079 estudiantes, la mayoría de los partidos de Lanús, Almirante Brown y Florencio Varela. Uno de los problemas fue que parte del alumnado no contaba con las herramientas tecnológicas para continuar una educación virtual. “Por eso tomamos medidas, por ejemplo, comprar tablets y prestarlas, igual que como se hacía antes con los libros de la biblioteca. El otro tema fue no interrumpir las actividades de trabajo con la comunidad, que son muy importantes en la universidad, desde el voluntariado que emprendimos con las familias en aislamiento por el Covid hasta orientación vocacional con jóvenes”, menciona Georgina Hernández, secretaria de Cooperación y Servicio Público.

Una nueva arquitectura áulica

Para la mayoría de las universidades, la emergencia sanitaria cerró las puertas pero abrió, en cambio, la posibilidad de extender las fronteras de público. La Universidad Nacional de Córdoba ofreció 31 cursos online gratuitos y abiertos a toda la comunidad. La del Litoral (UNL) liberó la descarga de más de 50 números de la colección “Cátedra” y 50 películas de su Taller de Cine, de manera gratuita.

“La pandemia no parece irse en lo inmediato y, además, la enseñanza sin presencialidad permitió, por ejemplo, que algunas personas vuelvan a estudiar, porque sus intereses estaban lejos geográficamente y la virtualidad los acercó, o también porque sus trabajos les generaban cierta incompatibilidad horaria con las clases presenciales y la virtualidad la disolvió. Por esto resulta necesario preguntarse por modelos híbridos de enseñanza”, plantea Betina Duarte, directora del departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica (Unipe). Y habla de construir una nueva arquitectura áulica teniendo en cuenta “cómo incorporar a quienes están a distancia para no convertirlos en espectadores de unas acciones de las que no pueden participar. ¿Podríamos imaginar un aula con dos líneas de tiempo paralelas y sobre todo un tiempo no lineal en el que cierto tipo de actividades asincrónicas aumentan el potencial de lo que ocurre en tiempo real?”.

La universidad no será la misma, porque la sociedad no lo será. El exministro de Educación de San Luis, Marcelo David Sosa, doctor y magíster por la Universidad de Salamanca y especialista en Docencia Universitaria por la UNCuyo, publicó que en el último año el 59% de los adolescentes y jóvenes entre los 14 y 23 años prefirió estudiar en YouTube que en sus libros de texto, mientras que el 55% de los de entre 24 y 35 usó esa plataforma de videos para aprender. “Estos números –dice– nos anuncian un nuevo valor epistemológico en el acceso al conocimiento. Debemos repensar la digitalidad en educación para avanzar sostenidamente en la pedagogía virtual, inclusive con modelos híbridos o mixtos, teniendo en cuenta que estos nuevos (y masivos) escenarios requieren la personalización de la educación, hoy interpelada por la no presencialidad, y el desafío es posibilitar el vínculo, el encuentro y el diálogo”.

La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste y titular del Consejo Interuniversitario Nacional, María Delfina Veiravé, remarcó la necesidad de evaluar cuánto variaron los indicadores de rendimiento académico respecto de años anteriores, pensar las recuperaciones curriculares, sobre todo aquellas prácticas que fueron imposible de hacer este año; disminuir la brecha digital de la comunidad educativa, reconsiderar las condiciones laborales de los docentes, y debatir las modalidades de articulación de ingreso a la universidad con lo que ocurrió este año en las secundarias. Pero también mencionó “oportunidades” que surgen a partir del actual contexto: alcanzar a otras poblaciones que no tienen la posibilidad de llegar a las sedes universitarias; el desafío de considerar la “internacionalización en casa”, con más oportunidades de intercambio, y el rol de la universidad en el surgimiento de discursos y propuestas para mirar los procesos sociales, económicos e incluso sanitarios, de forma crítica pero también creativa. “Deberemos repensar el rol social de las universidades en el día después”, afirmó.

Sin abrazos, bares de festejos ni fiesta de graduación, también cambió el modo de recibirse para los graduados en 2020. Mateo Noya Valcarce vivió uno de los momentos más importantes de su vida en el living de su casa, de camisa y pantalón de vestir, acompañado por su mamá y sus dos hermanas y con lágrimas en los ojos, cuando se recibió de técnico en Gestión Ambiental de la UNaHur. A 20 cuadras de la universidad, comenta desde su casa: “Como a nosotros con la graduación, a las y los profesores la cuarentena les modificó la forma de dictar las materias. Debieron cambiar un montón de materiales de estudio, con actividades que empezaron de cero, readaptarse en poco tiempo. Y muchos, por suerte, esa tecnología que venían evitando, ya la manejan”.

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/presente-y-futuro-de-la-universidad-publica

Esta semana la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, hizo declaraciones repudiables y agraviantes contra los docentes. En una conversación con el diputado Fernando Iglesias manifestó que: (lxs docentes), “son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”. Además aseguró que uno de los grandes problemas de la educación tiene que ver con la formación y con el perfil de lxs docentxs.

Sobre este tema, Adrián Cannelloto, director de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), sostuvo que los dichos de la Ministra, “parten de una generalización que es imprecisa, segregatoria y discriminatoria“.

“No creo que los docentes estén adoctrinando o haciéndoles las cabezas a los chicos, eso me parece de una cosa entre policial y política muy complicada. Además, remata con la idea de que los padres lo denuncien”.

Sobre la educación en el contexto de la pandemia Cannelloto opinó que: “La pandemia nos agarró a contrapierna, incluyendo lo que tiene que ver con las desigualdades económicas, territoriales, que la Argentina tiene”.

Además agregó: “El esfuerzo de los docentes fue enorme. Decir que no hubo clases fue un error garrafal porque sí las hubo”.

Fuente: https://fmlatribu.com/noticias/2020/11/21/cannellotto-sobre-soledad-acuna-parte-de-una-generalizacion-imprecisa-segregatoria-y-discriminatoria/

Conducción: Noelia Barral Grigera. Idea: Adrián Cannellotto y José Natanson. Guión e investigación periodística: Diego Rosemberg. Producción periodística: Luciana Garbarino, Noelia Barral Grijera, Diego Rosemberg. Operación Técnica: Mauro Eyo. Ilustración de cubierta: Ariana Jenik.

La Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Argentina, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con el auspicio de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) Y universidades de todo el país, invitan a estudiantes, graduados, investigadores, docentes y equipos de investigación de las universidades e institutos universitarios nacionales y privados de todo el país, a participar del Simposio “La Cuestión Malvinas a 55 años de la Resolución 2065”.

La Cuestión de las Islas Malvinas es el asunto más antiguo e importante de la política exterior de nuestro país y atraviesa numerosas problemáticas. Constituye uno de los últimos casos de colonialismo aún vigentes, reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pendientes de resolución. Configura una cuestión de desarrollo económico y de recursos naturales, en relación con el Atlántico Sur y la Antártida y ha sido el único conflicto bélico en el que la Argentina ha participado como protagonista en el siglo XX. La Cuestión de las Islas Malvinas es un asunto identitario, presente en la literatura y en los imaginarios sociales de la construcción nacional; es un asunto de paz y cooperación de la región, ante la presencia de una base militar extrarregional.

El Simposio “La Cuestión Malvinas a 55 años de la Resolución 2065” tiene por objeto constituirse en un espacio de reencuentro, diálogo y debate entre los investigadores e investigadoras de todo el país dedicados a la formación, investigación y extensión en temas que tengan relación con la Cuestión de las Islas Malvinas a efectos de reforzar, desde los ámbitos académicos, la construcción de una política de Estado sobre la materia.

Esta convocatoria se inscribe en el 55° aniversario de la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas la cual fue adoptada en 1965, por amplísima mayoría y sin votos en contra, la que reconoció formal y expresamente la existencia de la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, instando a la Argentina y al Reino Unido a encontrar una solución pacífica a través de negociaciones bilaterales.

A su vez, tiene lugar a cinco años de la primera convocatoria de Proyectos de Investigación “Malvinas en la Universidad”, la cual constituyó un hito fundamental en el abordaje multidisciplinario de la Cuestión de las Islas Malvinas.

En este sentido, esta primera convocatoria se propone reunir, de manera crítica y reflexiva, a investigadores e investigadoras de todo el país a efectos de abordar los aspectos centrales de la Cuestión de las Islas Malvinas, reanudar el trabajo avanzado en las propuestas de investigación del año 2015 y generar una masa crítica, actualizada, que permita promover la reflexión sobre cuestiones centrales en términos de desarrollo, soberanía y cooperación, tanto para el país como para la región. A su vez, pretende transformarse en el puntapié inicial de la promoción de la investigación desde los diversos campos científicos, en vistas de profundizar la comprensión de la Cuestión Malvinas, en toda su extensión.

El Simposio se desarrollará el miércoles 16 y jueves 17 de diciembre de 2020 de manera virtual y estará constituido por distintos paneles de conformidad a seis ejes temáticos: a) Ciencias Sociales, b) Asuntos Jurídicos, c) Economía, d) Ciencias Naturales y medio ambiente, e) Conflicto Bélico y f) Pedagogía.

Los trabajos que serán elegidos para ser parte del Simposio deberán presentarse entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2020, y deberán enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Podrán presentar proyectos equipos de investigación de todas las universidades e institutos universitarios del país, sean estos nacionales, provinciales o de gestión privada.

Confiamos en que esta convocatoria contribuirá a poner en valor el trabajo realizado y dar un nuevo impulso a los ámbitos de análisis e investigación en torno a esta temática.

Será en una parte del predio del exinstituto Carlos Pellegrini. Buscan que el distrito se constituya como la sede del conurbano norte de esa casa de estudios. También planificarán la ampliación de la oferta académica.

 

La Universidad Pedagógica Nacional busca echar raíces en el distrito de Pilar con la construcción de un edificio propio.

Así lo están planificando desde esa casa de estudios que ya cuenta con carreras en el partido y que ahora comenzarán a delinear el proyecto para contar con una sede definitiva.

Según especificó el Rector de la UNIPE, Adrián Canelotto, el futuro edificio se emplazará en una parte del predio del exinstituto Carlos Pellegrini, ubicado a la vera de la Ruta 25, y donde ya funcionan carreras no solo de la UNIPE, sino de otras instituciones académicas como por ejemplo la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Para ese proyecto, y según la Resolución 90/2020 del 8 de septiembre, la Agencia de Bienes del Estado (AABE) revocó un convenio urbanístico que el propio organismo, bajo la gestión de Cambiemos, había firmado con el exintendente Nicolás Ducoté, a principios de 2019.

Esa propuesta, por ejemplo, autorizaba la venta de tierras y en ese marco había pretendido radicarse la Unión Argentina de Rugby (UAR), haciendo uso de casi 20 hectáreas para construir exclusivas canchas y centros de entrenamiento, lo que generó un fuerte rechazo de la sociedad, exalumnos del Pellegrini y del espacio político que hoy lidera el intendente Federico Achával.

LA UNIPE contará con 391.217 metros cuadrados, al tiempo que la AABE expuso que el proyecto del edificio "es congruente con la finalidad de consolidar un polo educativo regional" en el predio del exinstituto Pellegrini, mismo espacio en donde la Comuna apuesta a erigir la Universidad Pública de Pilar.

En diálogo con el programa Agenda Propia, de FM Estudio 2 (105.9), Canelotto especificó que la idea es que el distrito "se constituya como la sede del conurbano norte", iniciativa que también incluirá una ampliación en la oferta académica.

El desembarco de la UNIPE en Pilar se produjo bajo la gestión del exintendente Humberto Zúccaro. Su primera sede fue en la localidad de Del Viso. Actualmente cuenta con carreras que se dictan en el predio del Pellegrini y tuvo presencia en la localidad de Derqui con comisiones para los profesorados de Primaria e Inicial.

"La idea es afincarnos definitivamente en un predio lindero al Pellegrini para poder construir ahí nuestro edificio y que en Pilar se constituya la sede conurbano norte dela UNIPE y para eso estamos haciendo una apuesta fuerte a la ampliación de la oferta", consignó Canelotto.

En ese marco ya se anunció el desembarco del profesorado de Informática. Mientras que se está planeando la apertura de un profesorado de Física y otro de Matemática, a lo que se sumarán ciclos de complementación curricular con licenciaturas en historia, letras y en la enseñanza de matemática para primaria.

"Queremos que la sede sea potente en Pilar, que creemos que es una zona donde hace falta una oferta pública como la que también está comprometiendo el Municipio", consideró el Rector de la UNIPE en relación a la futura Universidad Nacional de Pilar que fue anunciada por el actual gobierno local y cuyo proyecto se tramita en la Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: https://www.pilardetodos.com.ar/secciones/noticias/educacion/la-universidad-pedagogica-construira-su-propia-sede-en-pilar#.X7UIwBNtNGI.whatsapp

Profesor/a de Educación Secundaria en Matemática

Carrera de Grado

Presencial

4 años académicos

Sede PILAR

Horario de cursada: lunes a viernes, turno mañana (8 - 14 hs)

Plan de Estudio

 

Requisitos de Ingreso: 

El ingreso es directo con certificación del nivel secundario acreditada, y/o estar comprendido en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24521 y su modificación artículo 4° de la Ley 27204.

¿Por qué estudiar en

la UNIPE?

¿Por qué estudiar

MATEMÁTICA?

¿Por qué elegí

la UNIPE?