UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Abril 2022

De forma virtual y vía streaming, se desarrollará el XX Congreso de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación (AMCE) desde el 6 hasta el 9 de junio próximo, convocado bajo el título "La educación y la formación ante los grandes desafíos de nuestra época: migraciones, sociedad digital y desarrollo sostenible".

El encuentro, que se desarrollará en tres lenguas -español, inglés y francés-, tendrá lugar en la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) y se transmitirá a través de https://www.youtube.com/c/unipear.

Durante el congreso se presentarán las contribuciones de más de 500 docentes investigadores residentes en 31 países, aprobadas por el comité científico internacional, a través de mesas y simposios.

Además, el evento -que durará cuatro días- contará con actividades plenarias, que serán el panel de apertura institucional, el panel de apertura académica y la conferencia de clausura de carácter abierto a la comunidad educativa.

La apertura del Congreso tendrá lugar el lunes 6 de junio a las 9 con la presencia del rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Adrián Cannellotto; el rector de Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco; el presidente de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación (AMCE), Gilles Baillat; y la presidenta honoraria del Congreso, Ana Pereyra.

Luego, a las 9:30 se realizará la apertura académica encabezada por Marguerite Altet, de la Université de Nantes (Francia); Robert White, de la Queen Margaret University (Escocia); Adela Franze, de la Universidad Complutense de Madrid (España); y Alice Baillat, de la Organization Internacional para las Migraciones (OIM).

Por último, la conferencia de clausura, titulada "Escuelas y docentes frente a los desafíos de la digitalidad", se desarrollará el próximo jueves 9 de junio a las 12 y estará a cargo de la profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) Cinvestav, Inés Dussel.

(Télam)

Fuente: https://www.grupolaprovincia.com/sociedad/con-eje-en-desafios-se-realiza-el-xx-congreso-de-la-asociacion-mundial-de-ciencias-de-la-educacion-945671

Cronista, ensayista y poeta, Osvaldo Aguirre revisa en Contraseñas cómo el crimen configura la trama cultural argentina y es también configurado por ella.

“Socialmente marginal, el hecho policial es revalorado para la comprensión de la época en que transcurre; no es un relato folclórico, y mucho menos una pieza que interesa por curiosidad o por su presunto carácter insólito, sino un documento cargado de significación. El delito, según la enseñanza de Hans Magnus Enzensberger, ‘se asemeja a una contraseña que, una vez descifrada, delata algo del total de la sociedad en la que sucedió, y en esa perspectiva traté de escribir”, dice Osvaldo Aguirre en la introducción de Contraseñas, el crimen en la cultura argentina, editado por Unipe y señala la clave en la que suena, no solo esta obra, sino su mirada, una de las más sólidas, totalizadoras y formadas del país, sobre el delito. En esta entrevista con Ñ, recorre esa manera de mirar, narrar y analizar el mundo del hampa.

En el principio de todo, Aguirre soñó con la carrera académica. Y dicen que fue Horacio González, que iba a ser el director de su investigación, quien le aconsejó otros rumbos. “En ese momento, me sentí desanimado. Pero González me dijo que podía desarrollar aquel proyecto que había presentado a través de artículos, con el transcurso del tiempo”, recuerda.

A la manera de una tesis de doctorado

De alguna manera, Contraseñas reúne esos artículos que funcionan como ensayos autónomos, pero también como una aproximación total al objeto de estudio. “Fue una propuesta, un estímulo muy fuerte, no un consuelo, –retoma Aguirre– y se convirtió para mí en un método de trabajo tanto para hacer periodismo como para pensar en libros. También fue tomar al pie de la letra el lugar común según el cual el periodismo escribe el borrador de la historia, aunque tengo mis reparos al respecto porque generalmente sostiene una idea trivial del periodismo”.

En Rosario, a Aguirre le dicen ‘El mosca’ y, como todo rosarino de ley, nació en otro lugar: Colón, provincia de Buenos Aires. Si algo lo define, además de la seriedad de su trabajo (y de su trato), es la capacidad de alimentar una obra prolífica, desbordante, que parece levar sin freno entre la poesía, la ficción y el periodismo.

Contraseñas salió a la calle casi en simultáneo con una notable biografía de Francisco "Paco" Urondo (Francisco Urondo. La exigencia de lo imposible), un ensayo sobre bandidos sociales (La bolsa y la vida) y la reedición de un libro que aborda a Rodolfo Walsh a través de entrevistas (Un periodismo literario. Conversaciones con Rodolfo Walsh).

En el espejo del crimen

“Los grandes crímenes funcionan como productores de discursividad. Son casos que no concluyen, en el sentido de que retornan a través de la prensa más allá de los pronunciamientos judiciales –que en general no nos inspiran confianza, por convicciones arraigadas en nuestra sociedad– y producen nuevos relatos que irradian desde la crónica hacia otras formas como las investigaciones científicas o los estudios culturales”, dice Aguirre parafraseando al poeta y ensayista Enzensberger, uno de los representantes más importantes del pensamiento alemán de la posguerra, a quien cita para explicar el lazo entre el delito y su tiempo.

Y como ejemplo, vuelve a la historia de Cayetano Godino, ‘el Petiso Orejudo’: “Lo que hoy sabemos al respecto es revelador de los prejuicios y las representaciones de la criminología y el periodismo de la época sobre cuestiones como los menores delincuentes, la inmigración desclasada y la sexualidad. Y mientras tanto Godino mantiene un margen insondable, que habilita nuevas exploraciones”, recuerda.

Otro caso memorable fue el asesinato de Norma Penjerek: “Son versiones que patentizan creencias y sentimientos de cada época respecto al delito y al poder”, apunta.

Aguirre estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario y sus artículos aparecen en medios nacionales desde hace décadas. Fue cronista de policiales durante dos décadas en La Capital de Rosario y es autor en el Diario de Poesía.

En Rosario, a Aguirre le dicen ‘El mosca’ y, como todo rosarino de ley, nació en otro lugar: Colón, provincia de Buenos Aires. Si algo lo define, además de la seriedad de su trabajo (y de su trato), es la capacidad de alimentar una obra prolífica, desbordante, que parece levar sin freno entre la poesía, la ficción y el periodismo.

Contraseñas salió a la calle casi en simultáneo con una notable biografía de Francisco "Paco" Urondo (Francisco Urondo. La exigencia de lo imposible), un ensayo sobre bandidos sociales (La bolsa y la vida) y la reedición de un libro que aborda a Rodolfo Walsh a través de entrevistas (Un periodismo literario. Conversaciones con Rodolfo Walsh).

Otro caso memorable fue el asesinato de Norma Penjerek: “Son versiones que patentizan creencias y sentimientos de cada época respecto al delito y al poder”, apunta.

Como autor, reunió sus tres primeros libros en El campo (2014) y también publicó varias novelas como Todos mienten, El año del dragón y La deriva; los ensayos Historias de la mafia en la Argentina, La Chicago Argentina: crimen, mafia y prostitución en Rosario y La conexión latina, entre otros; y los poemarios Las vueltas del camino, Lengua natal, Campo Albornoz y muchos más.

Contraseñas, el crimen en la cultura argentina
Osvaldo Aguirre
UNIPE
336 págs.

Fuente: https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/espejo-malandras-asesinos-ladrones_0_aGHe2NUOsk.html

  • Licenciado/a en Enseñanza de las Ciencias Naturales para el Nivel Primario.

    Carrera de Grado (Ciclo de Complementación Curricular)

    A distancia

    2 años y medio (5 cuatrimestres)

    Sede Metropolitana y las diferentes Unidades de Apoyo que están definidas en el SIED.

    Horario de cursada

    Reunión informativa

    Plan de Estudio

     

    Requisitos de Ingreso: 

    Condiciones de admisión: podrán ingresar los egresados de Institutos de Formación Docente y Universidades de carreras docentes, o equivalentes, con cargas horarias mínimas de 1800 horas aproximadamente (con títulos de 2 1/2 años como mínimo o equivalentes).

  • La Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales para el Nivel Primario se orienta a la:

    ● Formación profesional de docentes del nivel primario, con especial énfasis en la didáctica de las Ciencias Naturales, que permita el abordaje de problemáticas ambientales, desde una perspectiva socio científica.

    ● Investigación de diversos modelos teóricos y metodológicos, que permitan analizar la pertinencia de propuestas pedagógicas a implementar en diversos contextos institucionales, con sentido crítico, creativo y transformador en el área de enseñanza de la Ciencias Naturales.

    ● Promoción del desarrollo cultural, la transferencia del conocimiento y la cultura entre distintos sectores sociales, consolidando el vínculo entre la Universidad y la comunidad.

escuelas rurales: carne de cañón del modelo

En todo el país hay doce mil establecimientos de este tipo que, lejos de la mirada urbana, ven intensificadas las necesidades y tienen, además, un contacto diario con la cara menos maquillada del modelo agroindustrial: cuando jugar en el recreo implica el riesgo de toparse con una nube de fumigaciones.

Nota completa: https://revistacrisis.com.ar/notas/escuelas-rurales-carne-de-canon-del-modelo

La literatura es un viaje de ida y muchas vueltas. ITINERARIOS LITERARIOS es un podcast de postas literarias de la Universidad Pedagógica Nacional para irnos de viaje por la literatura argentina.

Se encuentra disponible la posta literaria #5 donde el viaje nos lleva al “Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson” (Florencio Varela, Buenos Aires). El episodio puede escucharse desde la web unipe y desde las principales plataformas de streaming.

Hay un momento en que la autopista Dock Sud se eleva y por un instante parece que estamos volando. Asoman los picos de las grúas en el horizonte y delante nuestro es puro cielo. Suspendidos en el azul, corre debajo nuestro el río Matanza a encontrarse con el Río de la Plata. A nuestra derecha está la isla Maciel, y al sur, hacia donde nos dirigimos, Hudson, Quilmes, Florencio Varela. Atrás quedó la ciudad Capital...

 

ACCEDER AL EPISODIO

Hay un momento en que la autopista Dock Sud se eleva y por un instante parece que estamos volando. Asoman los picos de las grúas en el horizonte y delante nuestro es puro cielo. Suspendidos en el azul, corre debajo nuestro el río Matanza a encontrarse con el Río de la Plata. A nuestra derecha está la isla Maciel, y al sur, hacia donde nos dirigimos, Hudson, Quilmes, Florencio Varela. Atrás quedó la ciudad Capital.

Viajamos sin saber qué tiene que ver Hudson con el fantasma de un esclavo negro ahorcado en un ombú, las invasiones inglesas, Juan Manuel de Rosas, la Sociedad Ornitologica del Plata, Japón, los dibujos animados y los kodama, los humedales, Mercedes Sosa y la mujer maravilla.

La casa de Guilermo Enrique Hudson fue descubierta en diciembre de 1929 por Fernando Pozzo, traductor de “Far away and long ago”, Allá lejos y hace tiempo, libro que escribe Hudson al final de su vida en Inglaterra. Logró encontrarla a través de las descripciones que el propio Hudson hizo de la casa de su infancia en el primer capítulo. De forma maravillosa o hudsoniana, podemos decir, fue su literatura la que sirvió de pista como para acertar con ella. Guillermo Enrique, William Henry, hijo de padres norteamericanos que emigraron a la Argentina, nació aquí, en la finca Los Veinticinco Ombúes, en 1841, junto con 5 hermanos.

Quien nos recibe debajo de uno de los dos ombúes que quedan en pie es Mercedes Rodriguez Arocha, archivista del Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson. Su infancia, al igual que la del escritor, ocurrió aquí. Hace muchos años los Arocha, la familia de Merce, enraizó en estas tierras. Su abuelo correntino, como los Hudson, también fue migrante.

Los senderos de la visita nos llevarán a la leyenda del ombú, la casa embrujada, los primeros pasos del pequeño naturalista Guillermo, el llamado de la selva y de la metrópolis, los libros migrantes de la biblioteca materna traída de Boston, su novela Purple Land según Borges la mejor obra gauchesca escrita en inglés, pisaremos el bañado por donde avanzaron las invasiones inglesas, las 54 hectáreas de la Reserva Natural que conforman un patrimonio, cultural, material e intangible, y un Hudson difuso como un humedal pampeano cuyo brillo aún parpadea en los escudos nacarados de las conchitas del Arroyo.

Idea y conducción: Marcos Perearnau. Producción: Juan Carrique. Edición: Diego Skliar. Comunicación: Jorge Pérez. Coordinación general: Luis Bamonte. Itinerarios Literarios es un proyecto del Departamento de Humanidades y Arte y la Secretaría de Extensión y Bienestar.

Agradecimientos: Mercedes Rodríguez Arocha, Carlos Fernández Balboa, Javier Fernández Paupy, Victor Furci.

Música: Inocybe (Azulina) / Del algarrobo al ombú (Chaqueño Palavecino) / Beautiful Dreamer / Los pájaros (Fernando Cabrera) / Jim Crack Corn (Songs of the pioneers) / Whispering Winds (Songs of the pioneers)  / We won't go home till morning (Leslie Sarony) / John Peel (Mat Williams) / Home sweet home (Henry Rowley) / Jardines (Chancha Vía Circuito) / Los pájaros (El Remolón) / Allá lejos y hace tiempo (Mercedes Sosa) / Sun (Lisandro Aristimuño)

 

La Educación en los Censos Nacionales de Población, tablero elaborado por el Observatorio Educativo y Social de la UNIPE, presenta los principales indicadores educativos que surgen de esta fuente de datos. A partir de visualizaciones interactivas, los usuarios pueden acceder a la información en series históricas, con desagregaciones por jurisdicción y variables sociodemográficas.

Accedé a los datos desde AQUÍ

Este grupo de lectura impulsado desde el Área de Antropología del Departamento de Ciencias Sociales y Educación se propone recorrer textos que permitan abordar aspectos del feminismo como movimiento de luchas y legados políticos; y como campo de producción de saberes, tanto dentro como fuera de la academia. Asimismo, se propone como un espacio para reflexionar colectivamente sobre demandas y problemáticas que atraviesan a los activismos y movimientos feministas, como la ESI, la violencia de género, los trabajos de cuidados, los derechos de las mujeres y diversidades. Los materiales de lectura son textos académicos y no académicos desde perspectivas antropológicas y también de teoría social en general.
La dinámica de cada encuentro se organiza en función de lecturas asignadas por eje temático. En algunas oportunidades se invitará a investigadoras y/o docentes del contexto argentino cuyos trabajos formen parte de los textos abordados.
La actividad tiene una frecuencia mensual, se desarrolla durante 2022 por medios virtuales y es abierta y gratuita, se prevé darle continuidad si se sostiene la demanda y el interés.
Esta actividad surge como respuesta a demandas de profesorxs y estudiantes de profesorados de CABA, Misiones, Provincia de Buenos Aires, Río Negro y Chaco con los que venimos articulando distintas acciones. Al mismo se sumaron también estudiantes del CCC de Educación Intercultural de distintas provincias. La intención es abrirlo para quienes deseen sumarse, tanto dentro como fuera de UNIPE.

La actividad está coordinada por Laura Victoria Martinez. 

 

Contenido

INSCRIPCIÓN

 

El lunes 9 de mayo se reunió el jurado del concurso "Ni una menos: el grito colectivo a través del arte fotográfico" formado por Carmín Santos Posca, Cora Gamarnik, Hernán Montero, Lina Etchesuri, Mariana Liceaga y coordinado por Denise Fridman.
Se trabajó sobre las presentaciones recibidas y se realizó la selección final teniendo como criterios que la muestra represente la mayor diversidad, sobretodo, de género, de clase y generacional, que muestre las demandas actuales de los movimientos feministas y de la disidencia y que incluya una variedad de planos.

Las fotos seleccionadas que conformarán la muestra son:

- Es ley de Josefina Baridón

- Libres de Celeste Mandrut

- Ni una menos y Ni una menos 1 de Betiana Benitez

- Al frente de Deborah Valado

- Escuela Pública de Maria Hechen

- Vestigios#23 de Camil Victoria Polo Almirón

- Vigilia, Cuerpos y territorios y Ni una afro menos de Diego Morales Perrone

- No estamos solas de Maria Candelaria Ruiz Diaz

- sin título1, sin título 2 y sin título 3 de Cecilia Bethencourt

Agradecemos el interés a quienes se han presentado y felicitamos a quienes fueron seleccionades.

La muestra estará exhibida en la sede Metropolitana durante el mes de junio.

La sala Julio Cortázar acogió la noche del jueves 5 mayo la segunda actividad de la editorial UNIPE en la 46.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En esta ocasión, la presentación del libro Néstor Kirchner, la educación y la ciencia. Discursos y políticas para democratizar el conocimiento, de Daniel Filmus con la colaboración de Inés Tenewicki, reunió en la palestra a Daniel Filmus, Adriana Puiggrós, Adrián Cannellotto, Graciela Morgade e Inés Tenewicki, quien además ejerció como maestra de ceremonia.

Comenzó el acto con un vídeo en el que se sucedían las palabras e imágenes de Néstor Kirchner, unas escenas que inundaron de aplausos y emotividad una sala que, en ocasiones, puede resultar algo fría, demasiado ceremoniosa. A continuación, entró en escena el “incunable” de la Feria del Libro: un libro que desde su primera edición (allá en 1975) recoge y atesora las firmas de escritores, autoridades y diversos participantes de relevancia. En este caso, todos los participantes de la mesa prestaron su firma y su mensaje.

Con las palabras de la coautora Inés Tenewicki arrancó la presentación, quien reconoció cuán emocionante había sido todo el proceso de trabajo del libro, el recordar esos años en los que trabajó de la mano de Filmus en el gobierno de Néstor. También resaltó la importancia del público asistente, un público variopinto, jóvenes y estudiantes, así como militantes y compañeros que conocieron al propio ex Presidente. “Este acto representa un puente generacional que tiene a Néstor como legado”, puntualizó.

Dio paso Tenewicki al rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto, que, en primer lugar, quiso mencionar el papel de la UNIPE en la recuperación de las ideas, de las políticas y de las tradiciones que forman parte del sistema educativo argentino. Recordó publicaciones como 30 años de educación en democracia (2013), La Universidad que supimos conseguir (2017) o el Atlas de la Educación Argentina (2019), así como colecciones de la editorial tales como Ideas en la educación argentina o Políticas educativas: “En esa tradición se inscribe también este libro que hoy presentamos”, afirmó el rector.

Inmerso en el contenido de la obra, Cannellotto subrayó el hecho de que varias frases se repitieran en los discursos recolectados en el libro; frases como “salir del infierno”, “recuperar la autoestima”, “dar un lugar central a la educación”. Frases que buscaban recomponer la idea de nación, proceso donde la educación pública tenía un lugar primordial.

Además, aprovechó su espacio de tiempo para reivindicar y destacar la importancia de la tradición cultural, su necesidad a la hora de innovar: “no se innova al margen de las tradiciones culturales que nos definen: nuestra propia historia laboral, pedagógica, social”.

Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, subsecretaria de Participación y Democratización Educativa (Ministerio de Educación de la Nación) desde diciembre de 2019, y “autoproclamada profesora feminista”, tal y como la presentó Tenewicki, se centró precisamente en la legislación así como en las cuestiones de género que se deducen de los discursos que encontramos en el libro. “Tenía una obsesión sostenida por la ampliación de derechos”, señaló Morgade.

Destacó que antes de que hubiera una ley de género, Néstor ya tenía una admiración por la lucha de las mujeres, estaba convencido de que eran las mujeres las que iban a cambiar la política.

Recordó entonces Morgade la ESI, una ley fundamental, ley habilitada por las decisiones de Néstor y sancionada en octubre de 2006 durante su Gobierno. “La mejor ley es la ley que se vota”, concluyó. Un largo aplauso sonó en la sala, aplauso que se enlazó (y se alargó) con el turno de Adriana Puiggrós.

Puiggrós, en esa línea de recordatorio que aludía Tenewicki, reconocía que el proceso de lectura le reconectó con el esfuerzo de toda aquella época, pero también con la idea de continuidad.

En sus rigurosas a la par que vibrantes palabras, la que fuera viceministra de Educación, recordó la situación asumida por Néstor, la situación de los docentes, de la infraestructura, y aludió a la Ley de financiamiento educativo, una ley neurálgica que estableció por primera vez un convenio marco con los docentes (explotaron los aplausos) y la Ley de educación nacional, una ley, según Puiggrós, “con un programa con P mayúscula: un programa educativo, un programa de vida”.

Por último, se refirió a la noción de conocimiento que atravesaba la política y mirada de Néstor, una noción con “protagonismo popular”, y cuya concepción, según Puiggrós, estuvo presente en cada una de las medidas que se fueron tomando.

“Tenemos que recoger esa tradición. Educación con justicia social, esa es la tradición que hay que seguir”, concluyó.

Para cerrar tomó la palabra Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner) así como autor del libro.

Visiblemente conmovido por el acto y el acompañamiento del público, comentó especialmente la ausencia de dos personas: el colega y educador Juan Carlos Tedesco (fallecido en 2017) y Alberto Sileoni.

“Pocas producciones intelectuales me dieron tanto placer como rendirle un homenaje a Néstor”, confesó. Y entonces tiró la pregunta al aire: ¿por qué un homenaje? Como tantas historias y proyectos surgió ese libro como fruto casi del azar, un algo inesperado. Filmus se sonrió, y entonces narró que en realidad estaba buscan un discurso de Néstor. Con Inés realizaron tal pedido a la Casa Rosada cuya respuesta fue enviarles 40 discursos. “40 discursos. A partir de ahí hay un pensamiento que vale la pena rescatar”, confesó el ministro con la complicidad de Tenewicki.

Filmus recordó y compartió varias anécdotas, entre ellas la vez que le pidió 70 millones de pesos al Presidente (sin apenas haber tratado con él) ante el conflicto salarial en la provincia de San Juan a lo que Néstor le contestó: “los tenés”. En palabras de Filmus esa fue la mayor enseñanza política que obtuvo en su vida, entender que es la política la que decide adónde va el dinero.

Agradeciendo en todo momento, Filmus resaltó la importancia del libro, la importancia de su difusión por los institutos de formación de docentes ya que se trata, reiteró, de un libro pedagógico.

Cuando terminaron las palabras el evento aún continuó, pues una gran masa de colegas, amigos y seguidores se acercó a la palestra buscando fotos y autógrafos del Ministro. Un evento que, al igual que el libro presentado, rindió un sentido homenaje a Néstor Kirchner y recuperó su papel crucial en la educación argentina.