UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Enero 2023

Lo estratégico de la filosofía

prensa Jueves, 23 Febrero 2023 03:29

El Ministerio de Educación nacional incluye por primera vez a la filosofía entre las disciplinas estratégicas que recibirán el incentivo de las Becas Belgrano. ¿Cumplen los filósofos un papel esencial en instancias de decisiones legislativas y bioéticas?

Por Sebastián Abad y Esteban Amador

El 1º de febrero de este año, el Ministerio de Educación lanzó una nueva edición de las Becas Belgrano. Estas becas se otorgan a estudiantes de algunas carreras como incentivo. Una peculiaridad de las Becas Belgrano es que se destinan a determinadas áreas de conocimiento y, por eso, a ciertas carreras previamente establecidas como estratégicas por la autoridad política correspondiente. Originariamente forman parte de esta categoría “estratégico” áreas y carreras ligadas a las ciencias básicas y al desarrollo tecnológico (ingenierías, agronomía, química, biología, medioambiente, informática, etc.). En esta edición de las Becas Belgrano hubo una novedad: el ministro de Educación anunció la inclusión de la Filosofía en el listado de áreas estratégicas para nuestro país.

Esto no puede ser más que una buena noticia y ofrece la ocasión propicia para reflexionar sobre lo siguiente: ¿por qué sería estratégica la filosofía como campo de estudio?

Pensemos en algunos ejemplos. Comencemos por los centros donde se está pensando el impacto fabuloso que tiene la inteligencia artificial sobre la vida en común, y los desafíos muy inquietantes que traen estas tecnologías a la hora de gobernarlas y de imponerles criterios éticos y/o políticos para su funcionamiento. Entre otras cosas, esa necesidad se torna evidente por la problemática de los sesgos. La legislación, mecanismos y criterios de control que se proponen varían enormemente según sea la perspectiva filosófica en que se inspiren.

Tomemos en cuenta ahora un segundo caso. Los comités de ética instituidos en los hospitales deben incorporar, según dice la ley en nuestro país, un filósofo o filósofa que pueda aportar a ese trabajo elementos de juicio sistematizados que provienen de tradiciones de reflexión ética sobre la vida, la salud, la dignidad, etc. En instituciones como los hospitales y otras afines, se toman decisiones gravosas, en general no compartidas unánimemente, que apelan a cánones de justificación que no pueden ser únicamente experimentales o estar basados en la legalidad positiva.

Pasemos a un caso ligado a la política, tanto internacional como doméstica. Las relaciones internacionales exigen la producción de conocimiento sobre las culturas con las cuales el país tiene que relacionarse de forma compleja para poder defender sus intereses. La defensa del interés presupone no sólo patriotismo e integridad, sino un conjunto de recursos para comprender la acción estratégica de otros actores y, en particular, las razones por las cuales tales actores proceden de un modo u otro. Así como en la política internacional, también en la política doméstica en sus diversos planos (núcleos fundamentales del trazado constitucional, régimen político, estructura del Estado, formas de la política pública, etc.) se plantean grandes desafíos que no pueden encuadrarse exclusivamente de modo plebiscitario o por tendencias de opinión.

Tomemos, por último, un ejemplo muy cercano en el tiempo y muy intenso en la afección colectiva en el cual la injerencia de las filosofías en la vida pública e institucional es evidente. La ley de la interrupción voluntaria del embarazo, así como el Ministerio de las Mujeres, géneros y Diversidades, responden a decisiones políticas que tienen como trasfondo discusiones filosóficas muy profundas en las cuales los contendientes invocan tradiciones y “verdades” rivales que responden de forma muy distinta preguntas fundamentales: “¿qué es una persona?”, “¿es lo mismo un cuerpo humano con capacidad de actuar que una persona?” “¿cuál es el sustrato sobre el que se construye la identidad?”, “¿en qué consiste la libertad?”, “¿quiénes son libres: los seres vivos, los individuos con ciertos atributos, los grupos, los pueblos?”.

Podríamos agregar ejemplos similares en relación con problemáticas como el cambio climático y la noción de lo ecológico, el desarrollo de la biotecnología, el diálogo interreligioso, la discusión sobre el estatuto del conocimiento y la verdad a la luz de la proliferación de las fake news y la “posverdad”, o bien la actual discusión sobre el trabajo digital, todas ellas de una honda densidad conceptual e histórica. Lo que se trasluce en estos ejemplos es que la dimensión estratégica de la filosofía aparece cuando ésta asume una forma institucional (universitaria) y conversa sobre las problemáticas contemporáneas e interviene en ellas, no cuando toma distancia de la comunidad política. Lo pertinente para la productividad filosófica no es tanto la distancia sino más bien una temporalidad específica: el largo plazo y la utilidad mediata. Entonces la filosofía es estratégica porque no todas las problemáticas que enfrenta la comunidad política se resuelven únicamente a través de un argumento ideológico ni de una solución técnica.

Hay servicios que se prestan en otra temporalidad y formas de acumulación que admiten diversas instancias y modos de activación. Tal vez esto sea el trasfondo del reconocimiento de la filosofía universitaria como activo estratégico de nuestro país. Bienvenido sea.

*Los autores pertenecen al Departamento de Humanidades y Arte (Unipe).

Fuente: https://www.infobae.com/cultura/2023/02/14/lo-estrategico-de-la-filosofia/

Las investigaciones realizadas en el marco del Consejo Económico y Social ofrecen herramientas tendientes a potenciar y fortalecer el sistema de educación técnica profesional del país.

Una serie de investigaciones académicas sobre la oferta formativa y profesionalizante a nivel nacional fueron presentadas este miércoles en el Salón Sur de la Casa Rosada. Los estudios estuvieron a cargo de la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Pedagógica Nacional y la Fundación SES. Realizadas en el marco del Consejo Económico y Social, las pesquisas permiten construir un preciso y sistematizado diagnóstico sobre la oferta formativa y profesionalizante a nivel nacional. A partir del relevamiento de las experiencias locales e internacionales, los estudios realizados ofrecen un conjunto de herramientas tendientes a potenciar y fortalecer el sistema de formación profesional en Argentina.

La educación y el trabajo del futuro representan una de las “misiones país” del Consejo Económico y Social. Como parte de esa agenda se promovió, junto con el Ministerio de Educación, la realización de los estudios tendientes a robustecer el abordaje estatal sobre el amplio universo de las acciones formativas que se desarrollan en el país.

Durante el encuentro con funcionarios, funcionarias y autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, los equipos técnicos de la Universidad Nacional de Quilmes presentaron un mapa de experiencias nacionales de países que evidencian mayores avances en temas de formación profesional. Por su parte, la Universidad Nacional Pedagógica, presentó un relevamiento de la oferta de educación técnica profesional y el análisis de casos.

Desde la Fundación SES presentaron dos estudios sobre el tema. El primero vinculado a la oferta formativa reconocida y certificada por organismos públicos y, en segundo lugar, un relevamiento nacional de espacios de vinculación y articulación que involucren las áreas de educación, trabajo y producción.

El encuentro permitió un primer intercambio entre los equipos a cargo de los estudios y las autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos donde se identificó la necesidad de articular la diversidad de espacios de formación para el trabajo con vistas al fortalecimiento de una oferta formativa vinculada a las prioridades de desarrollo del país en el marco de la transición energética.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/universidades-y-centros-de-investigacion-presentaron-estudios-sobre-formacion-profesional