UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Noviembre 2021

Viajamos en tren a la Casa de Sábato en Santos Lugares, provincia de Buenos Aires. Todavía no son las tres de la tarde. Hay una fila desorganizada de visitantes a lo largo de la reja. Del otro lado, un jardín también desorganizado, con una magnolia y araucaria de altura edilicia y capas geológicas de hojas en el suelo. En un claro hay un banco, y nos sorprende la rueda de madera de un sulky, auténtico ready made conurbano. Detrás de la vegetación, se asoma la casa.

“Pasen, quédense por acá que les voy a contar algo”, quien nos abre la puerta es Luciana, la nieta de Sábato. Junto a su hermano Guido transformaron la casa de los abuelos en un museo vivo. Sábato, todos dicen Sábato: hay apellidos que se despojaron del nombre, pienso. Borges, Cortázar, Pizarnik, han abandonado a Jorge Luis, Julio, Alejandra. Sin embargo, su nieta preserva el Ernesto.

La visita guiada de Luciana nos conduce por el interior de la casa, que era del productor de cine argentino Fernando Valle, y por el interior del relato familiar. La acompañan las imágenes documentales de su papá Mario Sábato, director de cine. En cada ambiente -Luciana es arquitecta-, vuelve espacio momentos de la vida de su abuelo.

Nació en Rojas, se doctoró en La Plata en ciencias físico-matemáticas, conoció allí a Matilde su compañera de toda la vida, como militante del Partido Comunista viajó a Europa, compartió noches con los surrealistas en París, tomó clases con Einstein, abandonó una carrera científica promisoria para dedicarse a la literatura, y escribió dos informes fundamentales El informe sobre ciegos y el Nunca más, informe de la CONADEP. Con sus 99 años vividos, es posible narrar todo el siglo XX.

Excepto el sótano donde vivía Valle, que durante la dictadura fue refugio para exiliados y del propio Sábato, recorrimos toda la casa. La biblioteca, el escritorio con un mueble hecho a medida para la máquina de escribir, sus discos y el atelier donde pintó los últimos años de su vida.

Durante la visita nos acompañó la mirada ciega de una estatua, personaje del Parque Lezama y de Sobre héroes y tumbas, apostada en el jardín del fondo. A diferencia del silvestre del frente, que respondía a la voluntad de Sábato, este estaba bajo el cuidado de Matilde.

Idea y conducción: Marcos Perearnau. Producción: Juan Carrique. Edición: Diego Skliar. Departamento de Humanidades y Arte, y Secretaría de Extensión y Bienestar. Comunicación: Jorge Pérez. Coordinación general: Mariano Fontao.

Agradecimientos: Patricia Bargero, Giselle Rodas, Edgar Zutton, Mariano Molinari.

 

Con la voluntad de aportar a un espacio de reflexión en torno a los estudios que analizaron el impacto de la reciente pandemia de COVID-19 en la escuela secundaria en nuestra región, la Especialización en Políticas Educativas de la UNIPE y el Programa de Posgrados en Políticas y Administración de la UNTREF organizaron el 6 de Diciembre, el Conversatorio Federal Ciclos Pandémicos y Educación secundaria. Balance, producción y vacancias en el campo de la investigación educativa.

La iniciativa pretendió compartir reflexiones en torno a las formas y contenidos que se abordaron desde la investigación educativa en lo que hace a la producción de conocimiento sobre pandemia/escuela secundaria, y áreas de vacancia en relación al nivel secundario en escenarios de pandemia (2021- 2022).

Participaron de dicho encuentro nueve Universidades y Centros Académicos. Con la apertura la Secretaria de Investigación de la UNIPE, Ana Pereyra y del Prof Fernandez, Lamarra, N F, de la Dirección de Posgrados de UNTREF, los investigadores y estudios de Nancy Montes, (FLACSO/OEI); Sebastian Fuentes, (FLACSO/ UNTREF) y Silvia Servetto (UNC); junto a los trabajos de Analía Meo (CONICET – UBA- INCLUIR), y Valeria Dabenigno (UBA).

Asimismo se presentaron los estudios de Emilia Di Piero, (IDIHCS-CONICET/UNLP), el trabajo de Marcelo Krichesky, Rafael Gagliano y Julia Lucas, (UNIPE), entre otros colegas. También los aportes del Secretario Académico de UNIPE, Dario Pulfer, acerca de los ensayos sobre pandemia y sistema educativos compilados durante el 2020.

Por último se abordaron los aportes de: Felicitas Acosta, (UNGS), Pablo García y Marisa Álvarez, (UNTREF); y de Manuel Giovine,(UNC). En dicho encuentro se produjo una serie de aportes y ronda de intercambios, bajo la coordinación del diferente colega de ambas Universidades anfitrionas, entre otros por parte de Veronica Haller (UNIPE)

Entre diferentes aportes, se abordó desde estudios empíricos y estados del arte en proceso, la reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria en situación de pandemia/postpandemia, nuevas formas de segmentacion por la disponibilidad o no de recursos tecnológicos y conectividad, la complejidad del trabajo docente por condición de clase y género, el impacto de la pandemia en la diversidad de jovenes (que estudian, que estudian, y trabajan, que trabajan y aquellos que ni estudian ni trabajan), políticas educativas jurisdiccionales y las plataformas virtuales; la complejidad de la continuidad pedagógica.

Finalmente, la reflexión se orientó a las vacancias del campo de la investigación y nuevas formas de investigación con mayor robustez en el uso de datos, triangulación de fuentes, y abordajes multiactorales.

La directora de la Revista Argentina de Investigación Educativa de la UNIPE critica las pasantías del gobierno porteño. Habla de las pruebas estandarizadas y acota: "el sistema educativo moderno está en crisis".

 

Adriana Puiggrós es una de las personas que más sabe de educación en la Argentina. Eso la llevó a ser viceministra en el primer tramo del gobierno de Alberto Fernández. Diferencias con el entonces titular de la cartera, Nicolás Trotta, motivaron su renuncia. Hoy es asesora del presidente y, entre otras actividades, dirige la Revista Argentina de Investigación Educativa (RAIE) de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE): “lo que buscamos con esta revista es una discusión político–pedagógica, no en el sentido partidario”.

En diálogo con Tiempo Puiggrós, Doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), opinó sobre la decisión del gobierno porteño de obligar a trabajar gratuitamente a los alumnos de secundarios: “más que pensar a un estudiante como trabajador hay que pensarlo como futuro ciudadano, que conozca sus derechos, por ejemplo los laborales. Si trabajan gratis para una empresa, eso no es formación laboral”.

–¿Cómo son las problemáticas educativas en otros países respecto a la Argentina?

–Son muy semejantes porque lo que está en crisis es el sistema educativo moderno, pero las soluciones son distintas. Hay dos grandes líneas de abordaje de los problemas: Por un lado, el aceleracionismo de la tecnología y, montado en eso, los intereses de las grandes corporaciones que influyen mucho en organismos internacionales. Dentro de esta postura la idea es individualista tanto para la enseñanza como para el aprendizaje, el centro es un individuo y no una persona, y el maestro también es un docente liberal. En cambio, en la otra corriente la idea es colectiva, asociativa y cooperativa, el docente como educador colectivo. Se apunta al trabajo en equipo y a la modificación de los planes de estudio para que dejen de ser por disciplinas y pase a ser por área de conocimientos y diferentes problemas.

–¿Qué rol cumplen las pruebas estandarizadas dentro de estas líneas en disputa?

–Lo primero que hay que dejar en claro es que la evaluación no enseña. Primero hay que educar, después hay que evaluar, pero por razones que tienen que ver con el mercado de la educación esto se trastocó. Se ha puesto la evaluación en el lugar de la enseñanza. Por otro lado, las pruebas estandarizadas no miden lo que ocurre dentro de las escuelas, brindan una foto de un momento que tienen un uso político e inmediato. Las pruebas que se tomaron de la UNESCO muestran una película del 2016 al 2019, en ese período hubo un descenso en lengua, ciencias y matemática. Y estos resultados no caben dudas que se pueden relacionar con la disminución del presupuesto. En 2015 teníamos una inversión 6,1% del PBI y bajó al 3,4%. Esto afectó el incentivo docente que estaba congelado, cortó Conectar Igualdad y llegamos a la pandemia sin computadoras. También recortaron los programas socioeducativos. Por lo tanto, a esta evaluación uno debe relacionarla con el ajuste en presupuesto educativo del 2016 al 2019.

–Tras conocerse los resultados se volvió discutir modificar la formación docente pero, ¿cuáles serían esos cambios concretamente?

–Creo que sería una gran formación general. Pero ocurre en toda la sociedad, ya que hay una gran información que falta: no se leen diarios ni libros, y con esto no descalifico la lectura por internet; pero hay que poner a disposición de los docentes en su formación inicial y continúa una formación general. Y temas que son claves, como el ambiental. Y tienen que estar muy bien formados en derechos humanos y ciudadanos.

–Esta semana se habló mucho de la formación laboral de los estudiantes.

–Hay dos formas en ese sentido: una es como valor y contacto con ese mundo, de hecho en el nivel inicial los chicos construyen, trabajan lúdicamente. Después entran a primer grado y pasan a ser un alumno pensado como futuro ciudadano, lo cual no está mal pero la idea de trabajo se abandona. La formación para el trabajo debe atravesar todo el sistema educativo pero está muy lejos de lo que propone Larreta, que obliga a trabajar gratis a los estudiantes del último año de secundario. Acá se aparta él de la idea de la formación de ciudadano, porque más que pensar a un estudiante sólo como trabajador hay que pensarlo también como futuro ciudadano, que conozca sus derechos, por ejemplo los laborales. Si trabajan gratis para una empresa eso no es formación laboral. Y para eso el trabajador docente también tiene que tener esa formación y conocer todos sus derechos.

–¿Esto va de la mano con ONG’s que desde hace años intentan irrumpir en la educación pública?

–Es muy importante esto porque, desde hace unos años, la educación tiene un nuevo actor que es el mercado con las grandes corporaciones, que actúa penetrando en las escuelas públicas, porque en las privadas ya estaban instaladas. Funcionan como un gran supermercado que venden paquetes de contenidos enlatados de formación docente y te ofrecen la administración de plataformas informáticas. Empezaron lentamente en el menemismo, durante el kirchnerismo se le dio prioridad a la escuela pública entonces retrocedió el mercado; y durante el macrismo éstas ONG volvieron a instalarse. También durante la pandemia ya que, obligados, tuvimos que volcarnos a plataformas privadas. Por ejemplo, Google Classroom.

Leer y discutir

Actualmente, Puiggrós dirige la Revista Argentina de Investigación Educativa, una publicación académica de la Universidad Pedagógica Nacional. Tendrá dos números editados por año, por ahora digitales, con secciones temáticas. Está dirigida a especialistas, docentes, educadores en general y estudiantes de educación, ciencias sociales y humanidades. “Esta revista, a diferencia de los medios especializados en educación, está orientada en un sentido político–pedagógico, con el objetivo de poner en agenda las polémicas más sustanciales no solamente de nuestro país sino del resto del mundo”. Tanto en el primer número como en el segundo, que se publicó el último jueves, hay artículos de investigadores internacionales. “La idea es ensanchar las miradas pedagógicas y ver cómo diferentes experiencias educativas fueron mejorando a través de los años la calidad en el sector».

 

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/adriana-puiggros-si-el-estudiante-trabaja-gratis-para-una-empresa-no-es-formacion-laboral/

Concurso “Tras las huellas del maestro Isauro Arancibia”

La Biblioteca Virtual Isauro Arancibia y la Universidad Pedagógica Nacional anuncian con gran alegría los resultados de nuestro querido concurso. Compartimos este camino de aprendizajes que iniciamos el 24 de marzo con el homenaje a los maestros Isauro y Arturo Arancibia y finalizamos este 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos y fecha en la que conmemoramos la recuperación de la democracia en Argentina, dando a conocer el fallo de les jurades.

Ver dictamen

La educación del futuro y las utopías

prensa Viernes, 10 Diciembre 2021 01:22

La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) presentará este jueves a las 14 la segunda edición de la Revista Argentina de Investigación Educativa (RAIE), esta vez dedicada a "Educación, futuro y utopías". La presentación se llevará a cabo de forma mixta: algunos podrán participar de manera presencial en la sala de conferencias de la sede Metropolitana de UNIPE Piedras 1080, y otros de manera virtual a través de Zoom.

La apertura del lanzamiento de la segunda edición de la revista contará con la presencia del rector Adrián Cannellotto. Además, durante la presentación estarán presentes Matías Zalduendo, secretario de Derechos Humanos de UTE, Ana Pereyra, secretaria de Investigación de UNIPE, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Hugo Yasky, secretario general de la CTA, y Adriana Puiggrós, directora de la revista.

De periodicidad semestral y dirigida a especialistas, docentes y estudiantes de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, la publicación no solo se inscribe en el debate pedagógico local, sino también en el regional y en el global. El primer número, lanzado en el mes de junio, estuvo impactado por la coyuntura de la pandemia y se tituló "Transformaciones de la escuela, presente y futuro".

Luego de la presentación del segundo número se llevará a cabo una reunión plenaria del Comité y del Consejo Editorial y simultáneamente tendrá lugar un brindis para quienes asistan en forma presencial al que se sumarán, luego del plenario, los integrantes del Comité y del Consejo que estén físicamente presentes.

Fuente: Pagina 12

La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) presentará esta semana el segundo número de su Revista Argentina de Investigación Educativa (RAIE), que dirige la pedagoga, escritora y exdiputada Adriana Puiggrós, con la presencia de otros reconocidos intelectuales y autoridades nacionales.

La presentación del segundo número titulado "Educación, Futuro y Utopías" tendrá lugar el jueves próximo a las 14 y el evento se llevará a cabo en forma bimodal: presencial (en la sala de conferencias de la sede metropolitana de Unipe: Piedras 1080), y virtual con transmisión en vivo en el canal YouTube de la institución.

Luego de la presentación del segundo número se llevará a cabo una reunión plenaria del Comité y del Consejo Editorial.

Del evento participarán, además de Puiggrós, el rector de la Unipe, Adrián Cannellotto; el secretario de Derechos Humanos de UTE, Matías Zalduendo; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y representantes del Gobierno nacional. (Télam)

Fuente: https://www.grupolaprovincia.com/sociedad/presentan-segundo-numero-de-la-revista-de-la-universidad-pedagogica-nacional-845524

El rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto, concedió una exensa entrevista a el blog buscouniversidad.com.ar, en la que da cuenta del recorrido de la institución hasta hoy, de la oferta académica del 2022 y de los aportes de la Universidad Pedagógica Nacional al sistema educativo nacional y a la sociedad, en general.

 

Introducción

Orientada principalmente a la investigación pedagógica y a la formación continua de docentes, directivos y funcionarios del sistema educativo, la UNIPE fue creada como universidad provincial en el año 2006 y puesta en marcha en 2010. En 2015 se dictó la ley de creación de la Universidad Pedagógica Nacional y la transferencia se completó en 2017.

Desde sus inicios, el proyecto tuvo el objetivo de incidir con fuerza en modificar la cultura pedagógica del sistema educativo, a través de la renovación de la formación de sus agentes.

Al constatar que un tercio de los docentes en ejercicio en los tres niveles –inicial, primaria y secundaria- no cuenta con titulaciones universitarias, la UNIPE buscó hacer viable el acceso a las aulas académicas.

Oferta educativa

Hoy, la UNIPE cuenta con 36 carreras de grado y posgrado, incluyendo 19 Ciclos de Complementación Curricular, orientados a las principales temáticas del aula, de las instituciones y de las políticas públicas de la materia educativa.

Las carreras de la UNIPE se caracterizan por generar vínculos estrechos entre la transmisión y la producción de conocimientos. Sus propuestas toman en cuenta las necesidades del sistema educativo nacional, en sus diferentes niveles y modalidades, como así también la diversidad de perfiles profesionales y académicos que actúan en él. Por esa razón, la formación de profesores e investigadores busca recoger distintos aspectos de lo educativo, enfatizando según cada caso, la enseñanza, las políticas públicas y educativas, las problemáticas institucionales, el conocimiento disciplinar, entre otros componentes.

 Las carreras se organizan en torno a tres dimensiones de la formación: 

  • Específica: Hace referencia al núcleo disciplinar o al conjunto de saberes que estructuran una determinada profesión.
  • General: Remite a la comprensión y problematización de procesos, ideas y conceptos históricos, sociales y económicos que organizan la cultura.
  • Pedagógico-práctica: Está constituida por la formación pedagógica y la formación en el campo de las prácticas profesionales.

Si te interesa estudiar en la UNIPE, lee a continuación la entrevista que realizada a su Rector, Adrián Cannellotto.

¿Cómo describiría su trabajo y su vínculo con la universidad?

Mi trabajo es el de conducir una universidad que es nueva y al mismo tiempo novedosa para el sistema universitario argentino. Es una de las tres universidades temáticas que tiene nuestro país y la única pedagógica. El vínculo es el de alguien que fue elegido por la comunidad universitaria y en tanto tal lleva adelante –junto al vicerrector, a los secretarios, a los directores de departamento y a los equipos docentes y nodocentes- la vida diaria de una institución que está en permanente crecimiento.

¿Qué recursos pedagógicos producen para la comunidad educativa?

Los recursos pedagógicos son varios. En primer lugar, el diseño de carreras e instancias de formación para docentes, directivos y funcionarios de todos los niveles del sistema educativo. Algunas de ellas son diseñadas por la universidad exclusivamente y otras se hacen en conjunto con provincias, municipios, gremios. En segundo lugar, la universidad viene produciendo distintos recursos escritos y audiovisuales que funcionan como apoyo a la formación, que colaboran con el trabajo en las aulas (universitarias y escolares) y que acercan los principales debates educativos a la población en general. Una buena parte de ellos son fruto de la investigación. Otros lo son como parte de la función de extensión a través de conferencias y mesas redondas que se encuentran disponibles en el canal de Youtube: unipear. Una parte importante, en cambio, tiene que ver con la producción editorial y de revistas que son de libre acceso a través de nuestra página web www.unipe.edu.ar. Por último, la secretaría de investigación también produce una serie de recursos orientados a estudiantes-docentes e investigadores del mundo de la educación y la pedagogía. 

La universidad, además, cuenta con tres centros (Centro de Estado, Gobierno y Políticas Públicas, Centro de Humanidades, Instituciones y Culturas Contemporáneas, y Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Digital) y tres laboratorios: (Laboratorio de Saberes Digitales, Laboratorio de Análisis del Trabajo y del Desarrollo Profesional, y Laboratorio de Medios Audiovisuales). También tiene un Observatorio Educativo y Social que produce informes y pone a disposición de los interesados y de nuestros investigadores bases de datos, investigación y análisis de datos sociales y educativos que permiten ahondar cuestiones esenciales de las políticas educativas.

En los 11 años de trayectoria de la UNIPE, ¿qué balance hace usted respecto al logro de sus fines: en docencia, investigación e innovación?

El inicio en la Provincia de Buenos Aires fue un tiempo propicio para sentar las bases del proyecto institucional con notas que son un sello de la institución: 

  • Consolidar el derecho a la educación universitaria a través de la gratuidad en el grado y el posgrado;
  • Colocar la formación como un proceso institucional que tiene que generar condiciones para sostener las trayectorias de los estudiantes;
  • Poner en el centro de sus propuestas de formación el trabajo en las aulas, dotando a las formaciones con propuestas que vinculan los conocimientos disciplinares y areales con sus problemas de enseñanza; 
  • Comprender la tarea de enseñar como una práctica compleja que requiere de la reflexividad y la producción de conocimientos; 
  • Afianzar una cultura sólida sobre la base de la recuperación de la lectura de textos esenciales del pensamiento occidental, nacional y latinoamericano;
  • Desplegar un modelo bimodal que integre lo digital con lo presencial;
  • Fortalecer la investigación educativa y pedagógica como un componente central de la tarea universitaria; 

Con la nacionalización, la UNIPE logró incorporarse plenamente al sistema universitario argentino. Su planta de docentes, de investigadores y de no docente creció acompañando el despliegue de las carreras de grado y posgrado: diplomaturas, licenciaturas, especializaciones, maestrías y ciclos de complementación curricular. Eso fortaleció su presencia en Pilar, donde se encuentra la sede que atiende al Conurbano norte, e hizo posible el desarrollo de la sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde concurren docentes de la zona sur y oeste del Conurbano, además de los residentes de la Ciudad.

La bimodalidad, a su vez, se vio fortalecida gracias al trabajo que desplegaron docentes y no docentes durante el encierro producto de la pandemia.

Y la vinculación con los gobiernos provinciales, con los distritos de la provincia de Buenos Aires, con la Ciudad de Buenos Aires y fundamentalmente con los sindicatos de todo el país se fue incrementando y eso permitió generar mecanismos de trabajo muy horizontales y fructíferos.

La presencialidad está retomando en universidades. ¿Siente que las clases volverán a ser 100% presenciales o el formato mixto llegó para quedarse?

No cabe duda que la universidad, como toda la sociedad, no será la misma luego de la pandemia. Con nuestra historia, sabemos cómo es el aula presencial (aún con dificultades para establecer relaciones de los estudiantes con los conocimientos), tenemos una idea de cómo es el aula a distancia (no exenta de dificultades), tenemos que pensar, discutir, desarrollar el aula híbrida. Creo que el formato mixto llegó para quedarse como una alternativa más.

A futuro, ¿cuáles son los planes en materia de nuevas propuestas y difusión del conocimiento?

Nos queda consolidar el crecimiento que está teniendo la universidad para poder dar una respuesta acorde a la calidad que nos propusimos. Seguramente, en el camino iremos desplegando nuevas ofertas formativas ya que aún nos faltan disciplinas, modalidades y temáticas por abordar. 

Fuente: https://www.buscouniversidad.com.ar/

En este artículo entrevistamos a Adrián Cannellotto, Rector de la Universidad Pedagógica Nacional. Hablaremos sobre la historia de la UNIPE, las carreras que se pueden estudiar allí y los planes a futuro sobre los que se encuentran trabajando.

 

Introducción

Orientada principalmente a la investigación pedagógica y a la formación continua de docentes, directivos y funcionarios del sistema educativo, la UNIPE fue creada como universidad provincial en el año 2006 y puesta en marcha en 2010. En 2015 se dictó la ley de creación de la Universidad Pedagógica Nacional y la transferencia se completó en 2017.

Desde sus inicios, el proyecto tuvo el objetivo de incidir con fuerza en modificar la cultura pedagógica del sistema educativo, a través de la renovación de la formación de sus agentes.

Al constatar que un tercio de los docentes en ejercicio en los tres niveles –inicial, primaria y secundaria- no cuenta con titulaciones universitarias, la UNIPE buscó hacer viable el acceso a las aulas académicas.

Oferta educativa

Hoy, la UNIPE cuenta con 36 carreras de grado y posgrado, incluyendo 19 Ciclos de Complementación Curricular, orientados a las principales temáticas del aula, de las instituciones y de las políticas públicas de la materia educativa.

Las carreras de la UNIPE se caracterizan por generar vínculos estrechos entre la transmisión y la producción de conocimientos. Sus propuestas toman en cuenta las necesidades del sistema educativo nacional, en sus diferentes niveles y modalidades, como así también la diversidad de perfiles profesionales y académicos que actúan en él. Por esa razón, la formación de profesores e investigadores busca recoger distintos aspectos de lo educativo, enfatizando según cada caso, la enseñanza, las políticas públicas y educativas, las problemáticas institucionales, el conocimiento disciplinar, entre otros componentes.

 Las carreras se organizan en torno a tres dimensiones de la formación: 

  • Específica: Hace referencia al núcleo disciplinar o al conjunto de saberes que estructuran una determinada profesión.
  • General: Remite a la comprensión y problematización de procesos, ideas y conceptos históricos, sociales y económicos que organizan la cultura.
  • Pedagógico-práctica: Está constituida por la formación pedagógica y la formación en el campo de las prácticas profesionales.

Si te interesa estudiar en la UNIPE, lee a continuación la entrevista que realizada a su Rector, Adrián Cannellotto.

¿Cómo describiría su trabajo y su vínculo con la universidad?

Mi trabajo es el de conducir una universidad que es nueva y al mismo tiempo novedosa para el sistema universitario argentino. Es una de las tres universidades temáticas que tiene nuestro país y la única pedagógica. El vínculo es el de alguien que fue elegido por la comunidad universitaria y en tanto tal lleva adelante –junto al vicerrector, a los secretarios, a los directores de departamento y a los equipos docentes y nodocentes- la vida diaria de una institución que está en permanente crecimiento.

¿Qué recursos pedagógicos producen para la comunidad educativa?

Los recursos pedagógicos son varios. En primer lugar, el diseño de carreras e instancias de formación para docentes, directivos y funcionarios de todos los niveles del sistema educativo. Algunas de ellas son diseñadas por la universidad exclusivamente y otras se hacen en conjunto con provincias, municipios, gremios. En segundo lugar, la universidad viene produciendo distintos recursos escritos y audiovisuales que funcionan como apoyo a la formación, que colaboran con el trabajo en las aulas (universitarias y escolares) y que acercan los principales debates educativos a la población en general. Una buena parte de ellos son fruto de la investigación. Otros lo son como parte de la función de extensión a través de conferencias y mesas redondas que se encuentran disponibles en el canal de Youtube: unipear. Una parte importante, en cambio, tiene que ver con la producción editorial y de revistas que son de libre acceso a través de nuestra página web www.unipe.edu.ar. Por último, la secretaría de investigación también produce una serie de recursos orientados a estudiantes-docentes e investigadores del mundo de la educación y la pedagogía. 

La universidad, además, cuenta con tres centros (Centro de Estado, Gobierno y Políticas Públicas, Centro de Humanidades, Instituciones y Culturas Contemporáneas, y Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Digital) y tres laboratorios: (Laboratorio de Saberes Digitales, Laboratorio de Análisis del Trabajo y del Desarrollo Profesional, y Laboratorio de Medios Audiovisuales). También tiene un Observatorio Educativo y Social que produce informes y pone a disposición de los interesados y de nuestros investigadores bases de datos, investigación y análisis de datos sociales y educativos que permiten ahondar cuestiones esenciales de las políticas educativas.

 

En los 11 años de trayectoria de la UNIPE, ¿qué balance hace usted respecto al logro de sus fines: en docencia, investigación e innovación?

El inicio en la Provincia de Buenos Aires fue un tiempo propicio para sentar las bases del proyecto institucional con notas que son un sello de la institución: 

  • Consolidar el derecho a la educación universitaria a través de la gratuidad en el grado y el posgrado;
  • Colocar la formación como un proceso institucional que tiene que generar condiciones para sostener las trayectorias de los estudiantes;
  • Poner en el centro de sus propuestas de formación el trabajo en las aulas, dotando a las formaciones con propuestas que vinculan los conocimientos disciplinares y areales con sus problemas de enseñanza; 
  • Comprender la tarea de enseñar como una práctica compleja que requiere de la reflexividad y la producción de conocimientos; 
  • Afianzar una cultura sólida sobre la base de la recuperación de la lectura de textos esenciales del pensamiento occidental, nacional y latinoamericano;
  • Desplegar un modelo bimodal que integre lo digital con lo presencial;
  • Fortalecer la investigación educativa y pedagógica como un componente central de la tarea universitaria; 

Con la nacionalización, la UNIPE logró incorporarse plenamente al sistema universitario argentino. Su planta de docentes, de investigadores y de no docente creció acompañando el despliegue de las carreras de grado y posgrado: diplomaturas, licenciaturas, especializaciones, maestrías y ciclos de complementación curricular. Eso fortaleció su presencia en Pilar, donde se encuentra la sede que atiende al Conurbano norte, e hizo posible el desarrollo de la sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde concurren docentes de la zona sur y oeste del Conurbano, además de los residentes de la Ciudad.

La bimodalidad, a su vez, se vio fortalecida gracias al trabajo que desplegaron docentes y no docentes durante el encierro producto de la pandemia.

Y la vinculación con los gobiernos provinciales, con los distritos de la provincia de Buenos Aires, con la Ciudad de Buenos Aires y fundamentalmente con los sindicatos de todo el país se fue incrementando y eso permitió generar mecanismos de trabajo muy horizontales y fructíferos.

La presencialidad está retomando en universidades. ¿Siente que las clases volverán a ser 100% presenciales o el formato mixto llegó para quedarse?

No cabe duda que la universidad, como toda la sociedad, no será la misma luego de la pandemia. Con nuestra historia, sabemos cómo es el aula presencial (aún con dificultades para establecer relaciones de los estudiantes con los conocimientos), tenemos una idea de cómo es el aula a distancia (no exenta de dificultades), tenemos que pensar, discutir, desarrollar el aula híbrida. Creo que el formato mixto llegó para quedarse como una alternativa más.

A futuro, ¿cuáles son los planes en materia de nuevas propuestas y difusión del conocimiento?

Nos queda consolidar el crecimiento que está teniendo la universidad para poder dar una respuesta acorde a la calidad que nos propusimos. Seguramente, en el camino iremos desplegando nuevas ofertas formativas ya que aún nos faltan disciplinas, modalidades y temáticas por abordar. 

 

Fuente: https://www.buscouniversidad.com.ar/