UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Julio 2021

Esto se desprende del informe "Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, ¿un derecho que llega a todos?", realizado por el Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Uno de cada cinco egresados de la escuela secundaria culmina estos estudios en la Educación para Jóvenes y Adultos, sin embargo, solo 5,5% de los estudiantes que abandonan sus estudios decide concluirlos bajo esta modalidad, advirtió un informe del Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

"Es un dato relevante el hecho de que uno de cada cinco egresados de nivel secundario argentino haya hecho la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), mientras la atención que el sistema educativo le presta a esta necesidad no está a la altura ni en financiamiento, ni en formación docente, curricular o en apoyos para revertir la la brecha digital, entre otras cosas", señaló a Télam la coordinadora del equipo de EPJA de la Unipe, Florencia Finnegan.

Los datos se desprenden del estudio "Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, ¿un derecho que llega a todos?", realizado por las especialistas Delia González, Daniela Valencia junto a Finnegan y el Observatorio Educativo y Social de esa institución.

El informe resalta que "la población objetivo se encuentra aún cuantitativamente lejos de acceder" al sistema educativo para adultos "lo cual pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las políticas estatales en este sentido".

A lo largo del período 2010-2019, la tasa agregada para el conjunto de la modalidad varía en torno al 5%.

"Es una representación cuantitativa y aproximada, solo un 5,5% de la población del nivel secundario que no lo terminó, asiste a la EPJA, el resto no lo está terminando", aclaró Finnegan.

La Educación para Jóvenes y Adultos constituye, según reseña el informe, un circuito educativo orientado al cumplimiento de la escolaridad obligatoria fuera de las edades teóricas pautadas por la normativa.

Sobre el recorrido histórico de EPJA, Finnegan resaltó la relevancia que le dio la Ley de Educación Nacional 26.206 al restituirla al estatus de modalidad educativa en 2006 para "garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar [...], a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida".

El estudio releva también la creciente brecha digital en hogares de alta y media vulnerabilidad, en base a los resultados de la Evaluación Nacional de los Procesos de Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

Allí se advierte que el 87% de niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 19 años de hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica, no cuentan con computadora en sus casas y el 89% tienen acceso a internet a través de un celular.

En tanto, solo 19% de quienes pertenecen a hogares con baja vulnerabilidad no disponía de ese dispositivo en su casa y el 100% tenía acceso al uso fijo de internet en su hogar.

Estos datos se combinan con un retroceso de 41% de la escolaridad del nivel primario del EPJA entre 2010 y 2017, caída que revirtió la tendencia en el último año relevado.

El 87% de niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 19 años de hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica, no cuentan con computadora en sus casas y el 89% tienen acceso a internet a través de un celular.

Por el contrario, el volumen de estudiantes del nivel secundario se incrementó de manera sostenida a lo largo del período, alcanzando en el último año, un 11% más que en 2010.

En el último año relevado, 2019, unos 176.435 alumnos cursaban la primaria en esta modalidad y, más del triple, 580.402, el secundario, lo que representa un 15% del total de alumnos del nivel, considerando a la educación común.Sobre estos datos, se aclara que que son variados los factores socioeconómicos que influyen a la deserción del nivel primario.

"Muchos tienen dificultades económicas, viven en el campo y además cuentan con alguna discapacidad, lo cual dificulta la continuidad de los estudios sino es accesible", aclara la especialista.

"Queremos visibilizar la propia dinámica del sistema de EPJA, si bien hay una finalidad académica de producir conocimiento científico, es una puesta política aportar toda la información sobre esta modalidad educativa y resulta estratégico para trabajar en la democratización de la educación", dijo la coordinadora de EPJA de la institución.

En cuanto a posibles políticas públicas que focalicen en mejorar esta modalidad educativa, Finnegan remarcó "fortalecer las plantas docentes en centros de jóvenes y adultos, y el personal que atiende problemáticas psicopedagógicas".

"Todo requiere financiamiento, desde generar espacios hasta diversificar y flexibilizar la modalidad EPJA, por ejemplo, pensar en otras alternativas a la nocturnidad, debido a que hay datos que confirman mayor porcentaje de asistencia de mujeres cuando las cursadas son en su territorio, en horarios donde sus hijos van a la escuela", apuntó la especialista.

Otro punto que resalta el estudio es que la oferta se encuentra mayormente a cargo del Estado: en 2019, en promedio, el 99% de quienes asistieron al nivel primario de EPJA lo hizo en escuelas de gestión estatal, una cifra que alcanza el 92% para los estudiantes de escuelas secundarias.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202108/566841-secundario-abandono-escuelas-adultos-educacion.html

 

Se firmó un acta de trabajo conjunto entre la Cámara de Diputados y Universidades Nacionales orientado al estudio, desarrollo y diseño de políticas públicas a largo plazo que impliquen mejoras en términos de transporte, medioambiente, descentralización, planificación de conectividad, pobreza y hábitat, diseño urbanístico y saneamiento en las regiones más densamente pobladas de la Argentina.

Del encuentro, al que se sumó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participaron rectores, decanos e investigadores de distintas Universidades del Gran Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba. Tuvo como objetivo comenzar con el desarrollo de acciones de estudio y análisis comparado sobre diferentes temas vinculados a los grandes centros urbanos del país, entre ellos: transporte, medioambiente, descentralización, planificación de conectividad, pobreza y hábitat y diseño urbanístico; lo que dará lugar a un seminario que se realizará de septiembre a diciembre del 2021.

De este modo, impulsadas por la Cámara de Diputados, a través del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria, se realizarán distintas acciones que representan a zonas de la Argentina con espacios metropolitanos, con la participación de equipos de investigación de las universidades, fundaciones, centros de estudio, catedráticos y expertos internacionales.

En tal sentido, la directora coordinadora del Instituto de Políticas Públicas de la UNDAV Mónica Litza, expresó: "Este es el puntapié inicial a un estudio, a una investigación acerca de la formas de gobierno de los grandes conglomerados urbanos que hay en nuestro país".

Por su parte, el director del Instituto de Capacitación Parlamentaria de Diputados, Carlos Lazzarini, manifestó: “Es clave pensar las problemáticas de forma local para luego interactuar de manera global con otras ciudades y alcaldías, para encontrar soluciones más rápidas frente a este futuro tan incierto y complejo”. Luego describió que en estos 10 años los conglomerados en América Latina fueron los que más crecieron respecto a Europa.

"Es un tema importantísimo para nuestro país, tenemos que plantear la gobernanza de estos grandes núcleos urbanos y, al mismo tiempo, estamos planteando cómo hacer para sostener la población en sus lugares de orígenes. En esto estamos trabajando todas las universidades públicas, en ambos proyectos", agregó el rector de la Universidad de Córdoba, Hugo Juri.

Mientras que el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Omar Cueto, sostuvo: “Creemos que la gobernanza de espacios metropolitanos en la Argentina es un tema pendiente”. “Las problemáticas de la gobernanza en Mendoza siguen siendo un nudo sin resolver y una de las grandes preocupaciones que tenemos que tener como sociedad es el bienestar y el buen vivir, en igualdad de condiciones y que los habitantes puedan realizarse y desarrollarse en armonía”, puntualizó.

Durante la actividad, se proyectó un video del catedrático de la Universidad de Barcelona y experto en la temática, Joan Subirats, quien destacó “la importancia de estudiar los distintos modelos de gobernanza metropolitana, interpretando que el tema representa uno de los grandes desafíos políticos de la actualidad”, y señaló que “se trata de un desafío que debe ser abordado por los distintos gobiernos”.

Además, estuvieron presentes el asesor de Relaciones internacionales de la Presidencia de la HCDN, Gustavo Martínez Pandiani; el director general de Diplomacia Parlamentaria, Ariel Sotelo; los rectores Daniel Eduardo Martínez (Universidad de la Matanza), Carlos Greco (Universidad Nacional de San Martín); Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda), Rubén Darío Bresso (Universidad de Congreso, de Mendoza); el vicerrector Carlos Rodríguez (Universidad Pedagógica Nacional); el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Alberto Rez Masud (Universidad de Congreso) y el director del Centro de Estado, Gobierno y Políticas Públicas, Ariel Notta (UNIPE) y la investigadora Melody Galanti (UNLaM).

También, por videoconferencia participaron: el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, quien estuvo acompañado por la decana María Inés Peralta y la secretaria de investigación Liliana Córdoba de la Facultad de Ciencias Sociales, el rector Franco Bartolacci (Universidad Nacional de Rosario), el rector José García (Universidad Nacional de Tucumán) acompañado por el secretario de relaciones internacionales Horacio Madkur, la decana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Mónica Cingolani (Universidad Católica de Cordoba) junto a la directora del Instituto Federal de Gobierno, Griselda Ibaña, el decano José Barbero del Instituto de Transporte (UNSAM) y la investigadora Cecilia Schneider de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/362970-diputados-y-universidades-avanzan-en-un-compromiso-conjunto-

Del encuentro, al que se sumó el titular de la Cámara, Sergio Massa, participaron rectores, decanos e investigadores de Universidades del Gran Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba.

 

La Cámara de Diputados y universidades nacionales firmaron un acta de trabajo orientada al estudio, desarrollo y diseño de políticas públicas a largo plazo que impliquen mejoras en transporte, medio ambiente, descentralización, planificación de conectividad, pobreza y hábitat y diseño urbanístico en las regiones más pobladas de la Argentina.

Del encuentro, al que se sumó el titular de la Cámara, Sergio Massa, participaron rectores, decanos e investigadores de Universidades del Gran Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba.

La firma del acta es el primer paso de cara a un seminario sobre la materia que se realizará de septiembre a diciembre de este año.

De este modo, impulsadas por la Cámara de Diputados, a través del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria, se realizarán distintas acciones que representan a zonas de la Argentina con espacios metropolitanos, con la participación de equipos de investigación de las universidades, fundaciones, centros de estudio, catedráticos y expertos internacionales.

Al hablar sobre el tema, la directora coordinadora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, Mónica Litza, expresó: "Este es el puntapié inicial a un estudio, a una investigación acerca de la formas de gobierno de los grandes conglomerados urbanos que hay en nuestro país".

Por su parte, el director del Instituto de Capacitación Parlamentaria de Diputados, Carlos Lazzarini, manifestó: "Es clave pensar las problemáticas de forma local para luego interactuar de manera global con otras ciudades y alcaldías, para encontrar soluciones más rápidas frente a este futuro tan incierto y complejo".

"Es un tema importantísimo para nuestro país, tenemos que plantear la gobernanza de estos grandes núcleos urbanos y, al mismo tiempo, estamos planteando cómo hacer para sostener la población en sus lugares de orígenes. En esto estamos trabajando todas las universidades públicas, en ambos proyectos", dijo el rector de la Universidad de Córdoba, Hugo Juri.

El decano de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Omar Cueto, sostuvo: "Creemos que la gobernanza de espacios metropolitanos en la Argentina es un tema pendiente".

Durante la actividad se proyectó un video del catedrático de la Universidad de Barcelona y experto en la temática Joan Subirats, quien destacó "la importancia de estudiar los distintos modelos de gobernanza metropolitana, interpretando que el tema representa uno de los grandes desafíos políticos de la actualidad", y señaló que "se trata de un desafío que debe ser abordado por los distintos gobiernos".

Fuente: https://www.ambito.com/universidades/diputados-y-avanzaron-compromiso-publico-disenar-politicas-publicas-n5255960

 

La especialista participó en la Semana Unipe Virtual, organizada para pensar el mundo educativo en esta era. La cultura digital en ese contexto, la manera de enseñar y aprender, la vida hiperconectada.

 

Por Sonia Santoro

“No hay educación posible sin tiempo para pensar, sin distanciamiento, sin aburrimiento, sin curiosidad. No hay educación sin desconexión”, dice Remedios Zafra, ensayista española, puesta a pensar sobre las ventajas y desventajas de la educación virtual. Del lado de los pro, agrega: “lo digital tiene muchas ventajas para favorecer un acceso más igualitario a personas que no pueden acceder a escuelas, o que tienen dificultades de movilidad, o que no pueden desplazarse allí donde se archivan historias y relatos que pueden convertirse en conocimiento”. En esta entrevista analiza no solo la complejidad de la educación en pandemia y pospandemia sino el impacto de la cultura digital en la vida actual. En este contexto, dice que el feminismo y la sororidad pueden ser “ejemplo de lo que podemos lograr si reforzamos vínculos como personas que se importan una a otras”.

Zafra dio la conferencia inaugural “Plataformas, algoritmos y redes en cuestión” en la Semana Unipe Virtual, organizada por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) entre el 2 al 6 de agosto a fin de pensar la educación y el país, a partir de exposiciones de especialistas en temas educativos y pedagógicos. Zafra es Científica Titular en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha sido profesora de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Doctora y licenciada en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural, con estudios de doctorado en Filosofía Política y Máster Internacional en Creatividad. Con su trabajo ensayístico y literario, Zafra obtuvo varios premios, entre ellos el Premio Anagrama de Ensayo en 2017 por El Entusiasmo. Precariedad y Trabajo creativo en la era digital con el que hace una crítica al contexto capitalista “que sostiene a la cultura digital y que normaliza que el poder económico esté dominando Internet por encima del político y ciudadano”. Allí advierte cómo “el entusiasmo que caracteriza a muchos estudiantes, investigadores y trabajadores de los contextos académicos y culturales está siendo instrumentalizado para activar la maquinaria productiva”.

--¿Cómo llega a interesarse por la cultura digital?

--Cuando en los años noventa estudiaba en la universidad estaba muy confusa sobre cómo la forma en que los estudios se estructuraban y clasificaban podrían ayudarme a aprender, a comprender mejor el mundo y a materializar mi motivación creativa y política. Ya sabes, ese deseo adolescente (que aún pervive) de creer que con lo que hacemos podemos “mejorar el mundo”. En aquellos años leí cómo Marcel Duchamp definía al “artista contemporáneo” como aquel capaz de habitar la dificultad de su época, como alguien que contribuía a construir la complejidad de su propio tiempo y esta idea me ayudó a integrar en mi trabajo dos temas que entonces me parecían transformadores para mi propia vida: el feminismo e Internet. Recuerdo que con el dinero del primer y único premio de pintura que gané me compré un ordenador personal y me conecté a Internet. Aquello cambió profundamente mi forma de escribir y de pensar el mundo. Especialmente cuando comencé a acceder a espacios de pensamiento crítico donde se publicaban debates y reflexiones sobre “cómo Internet nos cambiaría”. Los años noventa fueron explosivos en este sentido pues Internet todavía no había sido “colonizado” por las empresas que desde la década de los dos mil gestionan y condicionan gran parte de nuestro acceso y vida online. La cultura digital se convirtió en algo que habitaba y en algo que observaba y sobre lo que leía y me documentaba.

Me interesaba tanto que orienté a ese tema mi tesis doctoral y comencé a publicar mis trabajos. Con mi primer premio de ensayo compré un ordenador, ahora portátil, que volvió a mejorar mi vida. Aunque ahora lo hayamos normalizado, para quienes veníamos de una cultura analógica, la posibilidad de trabajar en cualquier lugar llevando tu biblioteca y archivos contigo, la posibilidad de acceder al mundo digitalizado y a las personas conectadas que entonces no eran muchas pero que rápidamente fueron creciendo, era emocionante y revolucionario. En mi caso, además, venía de un contexto humilde.

--En 2010 publicó Un cuarto propio conectado en el que ya exploraba la irrupción de la virtualidad en la vida íntima. Usó una metáfora muy cara a los feminismos, ¿cómo se han apropiado las mujeres y los feminismos de ese cuarto propio del que nos hablaba Virginia Woolf, ahora digital?

--Si Internet ha sido la gran revolución de finales de siglo, creo que el feminismo ha sido (está siendo) la gran revolución de la humanidad. Si unimos ambas, la potencia es grande. Desde los años noventa los feminismos han estado muy interesados en preguntarse por cómo Internet podía ayudarnos a ser “socialmente más iguales” siendo humanamente personas muy diversas. Aunque la tecnología siga estando muy masculinizada en los campos de programación y liderazgo, Internet se nos presentaba como algo distinto por varias razones. Una de ellas es su estructura horizontal en la que todas las personas podemos ser productoras y receptoras al mismo tiempo, algo inspirador para el feminismo que reivindica formas de poder “no jerarquizadas”, y para poner en valor esas voces o miradas no enfocadas ni escuchadas. En gran medida las mujeres habían sido (siguen siéndolo en muchos lugares) las notas periféricas, la parte borrosa o no enfocada de la imagen, y aquí podíamos tener voces, incluso habitando la esfera privada y doméstica, porque los cuartos propios conectados permitían estar dentro y estar fuera al mismo tiempo. Es más, en las habitaciones conectadas hemos podido compartir la intimidad cuando ha sido opresiva y culturalmente nos han enseñado a callarla. Ese compartir ha hecho de espejo con miles, millones de cuartos propios donde otras mujeres se han identificado y se han unido para crear voces colectivas y políticas a través de la red.

El cuarto propio que reivindicaba Virginia Woolf era necesario para que una mujer se dedicara a “escribir”, pues curiosamente en la casa que habitaba casi todos los espacios estaban pensados para que ellas cuidaran de los otros, pero no siempre podían disponer de espacios para el silencio, la concentración o la lectura. El cuarto propio conectado del que yo hablaba en 2010 me parecía un punto de entrada necesario para abordar la transformación de un mundo irreversiblemente conectado donde esas esferas antes diferenciadas (pública y privada) interseccionaban en la pantalla, abriéndonos nuevas y fascinantes puertas al mundo y al conocimiento, pero también desafíos y amenazas.

--¿Se puede hablar de un antes y un después de la pandemia para pensar la cultura digital en general y en particular en la educación?

--Creo que sí. La pandemia ha acelerado un cambio que llevaba tiempo produciéndose en la cultura digital, especialmente en los ámbitos educativos y laborales. Sin embargo, lo que antes era opcional se ha hecho necesario. Quiero decir que impedidos y encerrados en nuestras casas, el distanciamiento social ha sido posible en gran medida porque hemos seguido conectados. Las familias han logrado que los mayores reacios a usar videollamadas se hayan sentido más cerca estando lejos, muchos trabajadores han demostrado que pueden hacer lo mismo desde sus casas, es decir que “trabajo” es lo que se hace y no “el lugar al que se va”. En ese sentido, se ha superado una visión acomplejada sobre el teletrabajo y más comprometida con la movilidad exacerbada y contaminante que caracterizaba la aceleración de muchas vidas antes de la pandemia. Sin embargo, la experiencia ha evidenciado las carencias y la improvisación, la desigualdad y la precariedad que también han caracterizado estos meses. En educación la lectura es ambivalente. De un lado, Internet ha permitido la conexión entre estudiantes y educadores, la digitalización de recursos y una mayor conciencia en el papel que la educación a través de las pantallas requiere por parte de los agentes implicados. De otro, ha evidenciado las desigualdades entre quienes tienen acceso y medios para tener computadoras y conexión y quienes no; la dificultad del proceso que no puede entenderse como un mero trasvase de contenidos a la red sino como una concepción distinta de la interacción entre estudiantes y con el profesorado, una interacción que precisa tiempo, recursos y planificación. Ser conscientes de las aristas del asunto es importante de cara a aprender, porque si lo hacemos no solo lograríamos recuperar la normalidad de antes, sino usar la tecnología para mejorar una “normalidad” que era desigual y muy mejorable.

--¿Cómo cambió la manera de enseñar y la de aprender?

--A mi parecer desde los primeros años de socialización de Internet la educación comenzó primando el carácter instrumental de la tecnología, pasando por alto los cambios que a muchos niveles supone estar mediados por pantallas. Me refiero a que muchos pensaron que solo se trataba de trasvasar contenidos para hacerlos accesibles y de utilizar determinados aparatos y aplicaciones, pero la educación a través de Internet no es solo digitalizar. Creo que esto también ha pasado en la pandemia, que en algunos casos se ha entendido que educar es facilitar acceso a contenidos y dejar que los estudiantes los gestionen por su cuenta y en esos casos se ha evidenciado el fracaso del aprendizaje. Aprender implica motivación, generación de afectos, imaginación, curiosidad, cooperación... La educación conlleva contacto humano mediado o no por pantallas y hay también un proceso de aprendizaje en el uso de la red, de plataformas y aplicaciones para lograr dar sentido a la práctica educativa. En ese sentido, la educación también “está aprendiendo”.

--En ese aprendizaje, ¿cuáles son los pros y contras?

--Lo digital tiene muchas ventajas para favorecer un acceso más igualitario a personas que no pueden acceder a escuelas, o que tienen dificultades de movilidad, o que no pueden desplazarse allí donde se archivan historias y relatos que pueden convertirse en conocimiento. No obstante, tiene también desventajas y puede generar nuevas desigualdades. Pienso por ejemplo en cómo las familias con menos recursos suelen ser en las que los hijos pasan más tiempos enganchados a sus teléfonos móviles. Esta adicción, buscada por las industrias digitales que gestionan y monopolizan gran parte de las aplicaciones y espacios que transitamos online, es un fracaso para la educación. No hay educación posible sin tiempo para pensar, sin distanciamiento, sin aburrimiento, sin curiosidad. No hay educación sin desconexión. Fíjate qué significativo sería que en Silicon Valley muchos de los gurúes tecnológicos lleven a sus hijos a escuelas donde no hay ni computadores ni wifi, y donde se apuesta por metodologías creativas, materiales y humanísticas. Es decir, se practica un alejamiento intencionado de la tecnología que ellos mismos crean en tanto saben de su ideación como artefactos adictivos. Ser conscientes de esta situación es clave para pensar qué educación queremos, qué papel y a qué edades queremos usar determinadas tecnologías.

--¿Los adultos estamos formados para entender la revolución digital en la que vivimos, el mundo de los algoritmos, por ejemplo? ¿O estamos condenados a quedar afuera, por lo tanto, sin control sobre lo que pasa con nuestros datos? ¿Qué pasa con jóvenes y adolescentes?

--La edad es un factor que siempre se tiene en cuenta en el aprendizaje y cuando hablamos de revolución digital hay mucho de “aprendizaje”. Pero por encima de la edad está la motivación y esta puede darse a cualquier edad. Cierto que las personas que hemos crecido sin Internet tenemos otra perspectiva y otros conocimientos que nos permiten comparar y valorar de otras maneras pero es difícil permanecer ajeno a lo que la cultura digital está suponiendo para la humanidad.

Sobre los algoritmos creo que condicionando fuertemente nuestra vida conectados nos pasan desapercibidos y es normal, pues están pensados como estrato no visible, como lente que permite “ver” pero se nos invisibiliza como lente. Sobre ellos me parece importante recordar que “no son neutrales” y que están programados desde una ideología y poder determinados que habitualmente contribuyen a mantener. Importa ser conscientes de que en nuestra cotidianidad accedemos a multitud de contenidos a cambio de nuestros tiempos y de nuestros datos. Datos que en conjunto están gestionados por empresas e intereses lucrativos y que suponen un gran poder para gestionarnos y condicionarnos en nuestras vidas online.

- En un artículo decía que “los sujetos hoy están hechos de carne y píxeles, de sueños y expectativas siempre en conflicto y redefinición”. ¿Cómo se configuran nuestras identidades a partir de la vida hiperconectada?

--Las identidades contemporáneas ya no pueden entenderse sin lo que somos a través de las pantallas. Siendo sujetos de carne con vidas materiales y cuerpos que tienen heridas, se mueven y sueñan pasamos gran parte de nuestros tiempos sentados frentes a pantallas relacionándonos con otros o mirando a otros. Esa forma de ser en el mundo en la que pasamos de pantallas de trabajo a pantallas de entretenimiento y de la que los confinamientos han sido claro ejemplo, dibuja una cultura donde Internet funciona como un potente aparato identitario, es decir como un instrumento de construcción de lo que decimos o mostramos ser.

En la red vamos dejando rastros y registros, intencionadamente o no, algunos se hacen públicos y siguen accesibles como archivos indefinidamente (con o sin nuestro control), y otros son apropiados por empresas e instituciones. Javier Echevarría usa un concepto interesante para referirse a “sistemas de datos generados por personas, de los cuales se han adueñado los propietarios de las grandes bases de datos”.

--¿Es posible pensar hoy una intimidad, una existencia, por fuera de lo virtual?

--Pienso que un desafío humano es luchar por mayores grados de libertad que nos permitan gestionar nosotros mismos ese tesoro que es la intimidad. Una de las amenazas de la actual cultura digital en manos de poderes económicos es cómo crece su control sobre la intimidad y la ciudadanía y contra ello cabe rebelarse. La existencia fuera de lo virtual no solo es pensable sino que es imprescindible como humanos. Tener control sobre ello es crucial y ser conscientes de estos riesgos es un paso importante. Otro paso sería reforzar los vínculos de solidaridad y ciudadanía, dejar de sentirnos solos tras la pantalla. El feminismo y la sororidad puede ser un ejemplo de lo que podemos lograr si reforzamos vínculos como personas que se importan una a otras.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/360252-remedios-zafra-no-hay-educacion-sin-desconexion

¿Quién fue Gregorio Weinberg?

prensa Jueves, 05 Agosto 2021 02:05

Sus aportes a la educación en Latinoamérica hoy son más valorados que nunca. Como editor acercó a los lectores argentinos textos esenciales de política, economía y filosofía.

 

En un período dilatado de tiempo la Argentina fue pródiga con sus hijos. En las décadas que recortan el segundo tercio del siglo XX, existieron en el país alternativas para el ascenso individual, grupal y colectivo. Ese contexto explica el derrotero de figuras que de otro modo no podrían haber desarrollado su vocación y elecciones personales. Es en ese período de tiempo cuando varios intelectuales lograron realizar una acumulación de capital intelectual y productivo que administraron y expandieron en diversos aportes, en las décadas que siguieron al punto de inflexión que significó, en todos los órdenes, la irrupción del poder militar a mediados de los años setenta.

Gregorio Weinberg fue una de estas figuras. En lo que sigue buscaremos presentar de manera sintética la trayectoria vital del personaje, recuperando algunas de sus facetas sobresalientes como editor, historiador y educador.

Este trabajo se hace necesario, ya que si la Argentina fue escenario de amplias posibilidades para el despliegue de una iniciativa cultural casi ilimitada para quienes tuvieran el deseo de publicar, enseñar o escribir, poco a poco se van saldando las deudas de reconocimiento a estas figuras. Gestos simbólicos como la imposición de su nombre a la sala de lectura de la Biblioteca Nacional realizada en el año 2006 o la reedición de parte de su obra de manera reciente van compensando una relación siempre conflictiva con la memoria de sus pensadores.

El hecho resulta paradojal, si tenemos en cuenta la recuperación y uso que se hizo y se sigue haciendo de figuras de la talla de Weinberg en otras geografías culturales, incluidas las de países centrales de habla hispana.

La trayectoria

Gregorio Weinberg nació en el seno de una familia inmigrante el 20 de noviembre de 1919. Sus padres fueron León y Sara, de ascendencia judía y originarios de Ucrania. En su niñez la familia se instaló en Guardia Escolta, Santiago del Estero, donde vivieron casi veinte años.

A mediados de los años treinta, se instaló definitivamente en Buenos Aires. Weinberg completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda y luego comenzó la carrera de abogacía en la Universidad Nacional de La Plata, sin completarla. Contrajo matrimonio con Agustina Marchevsky y tuvo tres hijos: Pedro Daniel, Fanny Silvia y Liliana Irene.

Alrededor de los veinte años comenzó a colaborar con críticas y reseñas en “Correo Literario” y como asesor de la naciente editorial Lautaro, a cargo de Sara Maglione de Jorge. Si bien escribió el prólogo a la obra de Monteagudo para la Biblioteca del Pensamiento Argentino, la primera colección en la que participó activamente desde su concepción y diseño fue la de “Tratados Fundamentales” de ese sello; el objetivo era promover la publicación de obras clásicas que, en su mayoría, se traducían al castellano por primera vez. Estaban orientadas al campo filosófico y antropológico y se contaba con la colaboración de Manuel Sadosky. Desfilaron por allí autores tales como Bacon, Voltaire, Locke, Spinoza, Kant, Levy Bruhl, Gordon Childe, etc. Otra colección animada por Weinberg fue “Estudios y Ensayos” dedicada a las ciencias sociales. Una tercera, “Crítica y polémica”, estuvo dedicada al debate de ideas. En otro orden, haciéndose eco de las novedades de la posguerra, concretó, por primera vez en lengua no italiana, la publicación de las “Cartas de la cárcel” de Antonio Gramsci, y una de las primeras traducciones a nuestro idioma (si no la primera) de una obra del filósofo francés Henri Lefebvre.

En el ámbito de la difusión popular impulsó la colección de bolsillo “Pingüino”, primera de su tipo en el país, en convenio con la casa inglesa: se tradujeron decenas de títulos y a la vez se incluyeron autores locales como Horacio Quiroga, con una venta récord para la época. Entre los años 1948 y 1949 por encargo de la Editorial realizó lo que significó para él un viaje iniciático por diversos países de América. Si bien el propósito de su misión era difundir y promover el fondo de la editorial, de esa forma conoció la producción artística y cultural de esos pueblos; sus ancestrales tradiciones y las arraigadas costumbres; trabó amistad con intelectuales y artistas; visitó las universidades, museos y otros espacios culturales. Los escritores, las librerías y las imprentas fueron hitos de su paso por México, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, entre otros países.

Tras recibir censuras oficiales de distinto orden, pasó a revistar en la misma función en la Editorial Hachette. Además de realizar tareas de traducción e identificación de títulos para colecciones de Filosofía, Vidas cotidianas y otras, dirigió de manera personal la mítica colección “El Pasado Argentino”, que comenzó a publicar obras vinculadas a la memoria cultural del país en el año 1954. En la estela de las colecciones de Ingenieros y Rojas, entre los autores significativos aparecían clásicos del siglo XIX como Mitre, V. F. López, Mansilla, Sarmiento, etc. y del siglo XX como Martiniano Leguizamón, Gerchunoff, Rojas. A ello agregó, como aporte original y propio, las crónicas de viajeros ingleses (Parish, Hinchliff, Mac Cann, Miers, Un Inglés), literatura de frontera (Álvaro Barros, Manuel Prado, Zeballos), relatos sobre la Patagonia (Falkner, Musters, Perito Moreno), figuras ligadas a géneros considerados menores hasta entonces, como Eduardo Gutiérrez, Arlt, el sainete, el cancionero tradicional. Y además, autores nacionales y extranjeros que se convertirían en clásicos de la historiografía argentina: José Luis Busaniche, Scobie, Burgin y Ferns. Con el tiempo, y sumadas las obras publicadas con posterioridad en los sellos Solar y Taurus, la colección completaría casi cien títulos.

Simultáneamente, en esos años también se vinculó a la Revista “Imago Mundi” y a la Editorial Raigal, publicando allí un estudio preliminar sobre el pensamiento económico de Manuel Belgrano, otro sobre los debates parlamentarios que llevaron a la sanción de la Ley 1420 de la Educación Común y un aporte fundamental como presentación de la obra “Escritores coloniales americanos” de Juan María Gutiérrez. Por sus antecedentes y colaboraciones integró el consejo de redacción de la “Revista de Historia” (1957/1958) que dedicó números monográficos que marcaron una época: unitarios y federales, la revolución del 90, la revolución del 30.

Fuente: https://noticias.perfil.com/noticias/opinion/quien-fue-gregorio-weinberg.phtml

 

Así lo afirmó Rosario Zafra,investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Además señaló que "no podemos renunciar a la socialización presencial que conllevan seres humanos con cuerpos".

 

La aceleración de los procesos de digitalización tanto desde el punto educativo como social es una de las lecciones que deja la pandemia, que abre la oportunidad de pensar "un gran sistema de educación pública accesible", aseguró la ensayista e investigadora española Remedios Zafra a Télam, quien advirtió sobre los peligros que genera la adicción a la tecnología ante la pérdida de "los tiempos vacíos", tan necesarios en educación.

Ensayista e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Zafra trabaja sobre el estudio crítico de la cultura digital y el punto de inflexión que genera internet desde la práctica artística, ampliando los enfoques a la antropología y a la filosofía y desde este lunes participa de la Semana Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) virtual, de la que formarán parte también el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

-Zafra,¿cuáles son las lecturas positivas y negativas que va a dejar la pandemia desde lo social y lo educativo?

La pandemia vista con perspectiva y desde el punto de vista antropológico es un punto de inflexión de los muchos que ha pasado la humanidad. El momento que estamos viendo parece el de un cambio en el que enfatizamos la lectura negativa, las muertes, las enfermedades, el sufrimiento. Pero también deja una lectura propositiva, ya que ha servido para repensar el papel que damos a la ciencia y a la investigación en nuestra cultura, la construcción colectiva y solidaria de lo que hacemos en un mundo globalizado. De nada sirven las fórmulas autárquicas en un mundo muy concreto, en el que la mezcla y el movimiento es lo que define el día a día.

-¿Qué cambios individuales y colectivos ocasionó el freno a la actividades cotidianas especialmente en los primeros meses de pandemia ?

El freno que nos ha obligado la pandemia ha supuesto también la oportunidad de llevar a la práctica las conexiones entre personas y lugares que llevamos aplazados durante mucho tiempo. En ese sentido nos ha valido también para favorecer un freno frente a una cultura generada y para recuperar tipos de concentración que en la cultura pre pandemia habíamos perdido. Por la obligación de las personas de recuperar la concentración y por la necesidad que la humanidad tiene de respuestas colectivas y no individuales, nos va a traer lecturas propositivas de lo que podemos hacer en relación al conocimiento y a la ciencia, mientras que una lectura negativa tendría que ver con el empeoramiento de las situaciones de precariedad y desigualdad.

-En la Argentina se debate cómo va a impactar la irrupción de la tecnología en las aulas y en qué medida afectarán los procesos de socialización de los alumnos. ¿Cuál es el punto de inflexión entre estas dos posturas?

Hubo una transformación que ha supuesto la llegada de la educación a las redes de una manera muy acelerada en los últimos meses. Esto ha generado en muchos la idea de que era el impulso que necesitábamos para digitalizar la educación, Por un lado vivimos una gran desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología que se traduce en dejar afuera a muchas niños que no tienen acceso, o que supone una amplificación de esa desigualdad que ya existía, pero ahora sumamos una nueva desigualdad que se venía anunciando desde hace años y que tiene que ver con el control de los tiempos.

-¿Cómo influye esa desigualdad en el control de los tiempos?

En el Silicon Valley, donde se supone que los niños dialogan con la tecnología todo el tiempo, vemos como se potencian las escuelas que prohíben a los niños usar tecnología para favorecer otro tipo de estrategias educativas, más creativas y participativas, Donde hay más poder adquisitivo las familias apuestan a favorecer que los niños dispongan más tiempo sin tecnología.
Los estudios estadísticos que se hacen con los niños que pasan más tiempos conectados a los celulares, son familias de menos recursos porque los padres trabajan y delegan en la tecnología como si fuera la guardiana pensando que sus hijos están mas seguros conectados a Internet que en la calle. Esto nos habla de la desigualdad en el control de los tiempos de uso, porque esta tecnologías son sumamente adictivas y la inmersión en ellas es un gravísimo problema.

 -¿Qué sucede con aquellos jóvenes que no tienen tiempos de ocio por estar absorbidos por la tecnología?
Lo que ha puesto de manifiesto la pandemia también es que lo que acceden a la tecnología para educarse no siempre lo hacen con ese fin sino para pasar en ella sus tiempos, perdiendo algo esencial en la educación que es la necesidad de los tiempos vacíos. Cada vez toleramos menos los tiempos de aburrimiento, que son fundamentales para crear e imaginar, y los tiempos de socialización cada vez se organizan más en tiempos de socialización on line. No podemos renunciar a la socialización presencial que conllevan seres humanos con cuerpos.

¿Entonces piensa en la necesidad de repensar todos los sistemas educativos a partir de la pandemia?
Hay una grandísima oportunidad para pensar un sistema de educación publico on line accesible a todas las personas, en especial a los que tienen menos acceso a los centros educativos. Es una oportunidad que la pandemia nos ha abierto de cara a repensar y mejorar la educación a través de las pantallas, pero considerando que ese medio no es la totalidad del proceso educativo.
El corazón de ese proceso tiene que ser acompañado de otros procesos de socialización física, de encuentro y de intercambio. Esta oportunidad de digitalización educativa no puede ser limitada a poner equipos a profesores y a estudiantes para que se conecten sino que tiene que ser acompañada de un trabajo reflexivo, crítico que acompaña esta vida on line y de los peligros que supone este mundo irreversiblemente conectado ya que los que dan Internet son empresas privadas con intereses mercantilistas. Lo más importante es crear espacio público sobre esa intromisión del capital a través de la educación.

Fuente: http://www.lavozdesanjusto.com.ar/noticias/articulo/tenemos-la-oportunidad-de-pensar-un-gran-sistema-de-educacion-publica-on-line-accesible-109836

"Cachorro" Godoy expuso en la charla de la Universidad Pedagógica Nacional en el marco de una semana de actividades “para pensar la Educación y el país".

 

En el marco de la ‘Semana UNIPE Virtual 2021 – Edición Invierno, del 2 al 6 de agosto’, organizada por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y en la que se llevarán a cabo más de “150 debates, conferencias y presentaciones de libros para pensar la Educación y el país”, esta tarde se llevó a cabo la actividad ‘Derechos Humanos, Educación y Trabajo’, de la que participaron como expositores: Adolfo Pérez Esquivel, militante de los DD.HH. y Premio Nobel de la Paz; Adrián Cannellotto, Rector de la UNIPE; y Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de ATE Nacional.

El encargado de moderar la charla fue el Médico Pediatra Social, Educador Popular y Docente Universitario, Norberto Liwski, quien al comenzar la actividad dijo: “Pensando en nuestras prácticas, en nuestras recorridas, en nuestros caminos y espacios institucionales que compartimos, pero también en las miradas que compartimos sobre el país que queremos, y en los componentes que nos unen históricamente en la defensa de los Derechos Humanos, en la visión federal de la Argentina, en la perspectiva latinoamericana, y como plataforma de pensar este espacio, hemos creído que había tres grandes campos que articular: Derechos Humanos, Educación y Trabajo”. Liwski presentó entonces a los tres oradores invitados a la charla: Adolfo Pérez Esquivel, Adrián Cannellotto y Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

Al comenzar su exposición, el Secretario General de ATE Nacional agradeció la invitación y la modalidad participativa del proceso de educación y formación, y dijo: “El convenio firmado entre la UNIPE y ATE, y a través nuestro también con la CTA Autónoma, nos ha permitido un proceso de formación continua de trabajadores y trabajadoras del Estado que ha tenido un impacto muy importante”.

‘Cachorro’ Godoy continuó: “A punto de iniciar la segunda etapa, quisiera compartir con ustedes algunos números de la importancia que ha tenido la primera: Se inscribieron en esta formación de políticas públicas ligadas a la problemática de la niñez, la adolescencia, el trabajo y los Derechos Humanos más de 200 personas. De ellas, 130 han completado el ciclo y, entre los datos que tenemos, vemos que la absoluta mayoría de esos trabajadores y trabajadoras pertenece a organismos de Derechos Humanos, de Desarrollo Social, de Justicia, de Salud y de Educación, tanto del Estado Nacional, como de los Estados provinciales y municipales. Este sistema virtual nos ha permitido realizar ese curso con participación de compañeros y compañeras de 18 provincias. Además hubo una importante participación de compañeras, principalmente, ligadas a los trabajos de atención en comedores, en guarderías, en merenderos, y en esas áreas en donde las organizaciones libres del pueblo desarrollan la lucha frontal contra la principal de las pandemias que padecemos en la Argentina: La del hambre”.

“Estos seminarios que estamos desarrollando como parte de este convenio no solamente nos permiten una fuerte y profunda formación individual, sino también desde y para las organizaciones. La idea de este convenio y de esta práctica como la venimos desarrollando fortalece no solamente la capacidad individual y la transformación individual, sino también las capacidades de nuestras organizaciones para influir en la perspectiva de transformar al Estado. Esto le da sentido a esta práctica educativa, así como a la práctica cotidiana que desarrollamos desde nuestras organizaciones”, agregó Godoy.

La actividad completa en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=4sVm42xjoOU

Fuente: https://ate.org.ar/semana-unipe-virtual-2021-derechos-humanos-educacion-y-trabajo/

Una semana para debatir la educación

prensa Martes, 03 Agosto 2021 01:31

Jornadas de debate virtual organizadas por la UNIPE

 

Desde este lunes 2 hasta el viernes 6 de agosto, la Universidad Pedagógica Nacional realizará la Semana Unipe Virtual, Edición Invierno, que contará con más de 150 debates, conferencias, talleres y presentación de libros con el objetivo de pensar la educación y el país. La apertura del evento contará con la participación destacada del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el rector de la Unipe, Adrián Cannellotto. La Semana Unipe Virtual está abierta a especialistas, docentes, directores, y a la comunidad en general. Para más información e inscripción: www.unipe.edu.ar.

"La Semana Virtual busca ser un espacio plural para discutir cuestiones de política educativa, para asistir a talleres y conferencias con especialistas en diversas áreas del conocimiento para abordar temas educativos, pedagógicos y otros que atañen al futuro de nuestro país”, señaló el rector Cannellotto.

La conferencia inaugural “Plataformas, algoritmos y redes en cuestión” fue dictada por Javier Echeverría, investigador de la Ikerbasque asociada a la Universidad del País Vasco, y Remedios Zafra, autora del libro El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital.

Ciencias Sociales y Educación, Historia, Letras, Enseñanza de Inglés, Filosofía y Formación General son algunas de las temáticas que se abordarán durante la semana virtual. 

Asimismo, el evento contará con la presencia del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky y la presencia de funcionarios nacionales de la cartera educativa y ministros provinciales: la secretaria de Educación, Marisa Díaz; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, María Inés Vollmer; el secretario del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Vázquez; la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino; la ministra de educación del Chaco, Daniela Torrente; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/358932-una-semana-para-debatir-la-educacion?ampOptimize=1

Los niños y las niñas de menos recursos son quienes pasan más tiempo utilizando sus celulares. La investigadora española Remedios Zafra señaló que la pandemia abre la oportunidad de pensar un sistema de educación público virtual más accesible.

 

La pandemia de coronavirus aceleró los procesos de digitalización tanto en lo educativo como en lo social, lo que da lugar a pensar un sistema de educación público online que sea accesible para todas las personas, según Remedios Zafra, investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. La ensayista advirtió además sobre los peligros que genera la adicción a la tecnología ante la pérdida de "los tiempos vacíos", indispensables en educación.

Zafra se desempeña en el estudio crítico de la cultura digital y el punto de inflexión que genera internet desde la práctica artística, ampliando los enfoques a la antropología y a la filosofía. Participará de la Semana Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) virtual, de la que formarán parte también el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. En diálogo con Télam, se refirió a cuáles son las lecturas positivas y negativas que va a dejar la pandemia desde lo social y lo educativo.

¿Qué cambios individuales y colectivos ocasionó el freno a la actividades cotidianas, especialmente en los primeros meses de pandemia?

El freno al que nos ha obligado la pandemia ha supuesto también la oportunidad de llevar a la práctica las conexiones entre personas y lugares que mantuvimos aplazados durante mucho tiempo. En ese sentido, nos ha valido también para favorecer un freno frente a una cultura generada y para recuperar tipos de concentración que en la cultura prepandemia habíamos perdido. Por la obligación de las personas de recuperar la concentración y por la necesidad que la humanidad tiene de respuestas colectivas y no individuales, nos va a traer lecturas propositivas de lo que podemos hacer en relación al conocimiento y a la ciencia, mientras que una lectura negativa tendría que ver con el empeoramiento de las situaciones de precariedad y desigualdad.

En la Argentina, se debate cómo va a impactar la irrupción de la tecnología en las aulas y en qué medida afectará los procesos de socialización de los alumnos. ¿Cuál es el punto de inflexión entre estas dos posturas?

Hubo una transformación que ha supuesto la llegada de la educación a las redes de una manera muy acelerada en los últimos meses. Esto ha generado en muchos la idea de que era el impulso que necesitábamos para digitalizar la educación. Por un lado, vivimos una gran desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología, que se traduce en dejar afuera a muchos niños que no tienen acceso, o que supone una amplificación de esa desigualdad que ya existía, pero ahora sumamos una nueva desigualdad que se venía anunciando desde hace años y que tiene que ver con el control de los tiempos.

¿Cómo influye esa desigualdad en el control de los tiempos?

En el Silicon Valley, donde se supone que los niños dialogan con la tecnología todo el tiempo, vemos cómo se potencian las escuelas que prohíben a los niños usar tecnología para favorecer otro tipo de estrategias educativas, más creativas y participativas. Donde hay más poder adquisitivo, las familias apuestan a favorecer que los niños dispongan más tiempo sin tecnología. Los estudios estadísticos que se hacen con los niños que pasan más tiempo conectados a los celulares son sobre familias de menos recursos, porque los padres trabajan y delegan en la tecnología como si fuera la guardiana, pensando que sus hijos están mas seguros conectados a Internet que en la calle. Esto nos habla de la desigualdad en el control de los tiempos de uso, porque esta tecnologías son sumamente adictivas y la inmersión en ellas es un gravísimo problema.

¿Qué sucede con aquellos jóvenes que no tienen tiempos de ocio por estar absorbidos por la tecnología?

Lo que ha puesto de manifiesto la pandemia también es que los que acceden a la tecnología para educarse no siempre lo hacen con ese fin, sino para pasar en ella sus tiempos, y pierden algo esencial en la educación, que es la necesidad de los tiempos vacíos. Cada vez toleramos menos los tiempos de aburrimiento, que son fundamentales para crear e imaginar, y los tiempos de socialización cada vez se organizan más en tiempos de socialización online. No podemos renunciar a la socialización presencial, que conlleva seres humanos con cuerpos.

Entonces, ¿cree en la necesidad de repensar todos los sistemas educativos a partir de la pandemia?

Hay una grandísima oportunidad para pensar un sistema de educación público online accesible a todas las personas, en especial a los que tienen menos acceso a los centros educativos. Es una oportunidad que la pandemia nos ha abierto de cara a repensar y mejorar la educación a través de las pantallas, pero considerando que ese medio no es la totalidad del proceso educativo. El corazón de ese proceso tiene que ser acompañado de otros procesos de socialización física, de encuentro y de intercambio. Esta oportunidad de digitalización educativa no puede ser limitada a poner equipos a profesores y a estudiantes para que se conecten sino que tiene que ser acompañada de un trabajo reflexivo, crítico, de esta vida online y de los peligros que supone este mundo irreversiblemente conectado, ya que los que dan internet son empresas privadas con intereses mercantilistas. Lo más importante es crear espacio público sobre esa intromisión del capital a través de la educación.

Fuente: https://www.unidiversidad.com.ar/adiccion-a-la-tecnologia-y-perdida-de-los-tiempos-vacios-otra-desigualdad-educativa

El presidente de la Nación Alberto Fernández tiene previsto cumplir distintas actividades oficiales como parte de la agenda oficial de gestión. Por su parte Santiago Cafiero y el resto de los ministros de su gabinete tienen previstas sus respectivas agendas. Los actos y reuniones oficiales previstos por cada uno de los integrantes del gobierno son los siguientes:

Presidencia:

Al mediodia el presidente Alberto Fernández encabeza en forma virtual el lanzamiento de la ampliación del Programa Ahora 12, que se realiza con un acto en la empresa Visuar, en el parque industrial de Cañuelas.

Ciencia, Tecnología e Innovación:

El ministro Roberto Salvarezza se reúne en Rosario con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y participa de diversas actividades con la comunidad científica.

Desarrollo Territorial y Hábitat:

Al mediodia el ministro Jorge Ferraresi mantiene una reunión de trabajo con el director de Obras de Transporte, Francisco Echarren.

Al mediodia el ministro sostiene un encuentro con el gobernador de Chaco, Jorge Capitancih.

Al mediodia el ministro participa de una reunión del Comité del Plan Procrear.

Al mediodia el ministro encabeza de manera sucesiva los actos de entrega de créditos para la construcción en los municipios de Esteban Echeverría y Almirante Brown.

Por la tarde el ministro mantiene una reunión con el presidente de Astilleros Río Santiago, Pedro Wasiejko.

Educación:

Al mediodia el ministro Nicolás Trotta participa mediante videoconferencia de la entrega del Premio Viva la Lectura.

Al mediodia el ministro participa del acto de apertura de la Semana Federal de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) Virtual.

Por la tarde el ministro encabeza en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, una charla sobre los desafíos de la pospandemia vinculados con la Educación.

Mujeres, Géneros y Diversidad:

Al mediodia la ministra Elizabeth Gómez Alcorta participa de manera virtual del lanzamiento del Programa Sembrar Igualdad, que tiene por objetivo garantizar los derechos de mujeres y LGBTI+ rurales.

Salud:

Al mediodia la ministra Carla Vizzotti encabeza reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA).

Seguridad:

Por la tarde la ministra Sabina Frederic realiza la apertura institucional de la Reunión del Consejo de Seguridad Interior, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, junto al gobernador Gustavo Bordet.

Transporte:

Por la tarde el ministro Alexis Guerrera mantiene una reunión con el legislador porteño Leandro Santoro.

Por la tarde el ministro participa de la apertura de la remodelada conexión de la estación Mitre con el Tren de la Costa, de la línea Mitre.

Sedronar:

Al mediodia la secretaria Gabriela Torres participa de la puesta en marcha de la Casa de Día para Jóvenes en San Fernando junto al intendente local, Luis Andreotti.

Al mediodia la secretaria inaugura la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) Posada de Vida, en Pilar.

 

 

Presidencia:

11.30:El presidente Alberto Fernández encabeza en forma virtual el lanzamiento de la ampliación del Programa Ahora 12, que se realiza con un acto en la empresa Visuar, en el parque industrial de Cañuelas.

 

Ciencia, Tecnología e Innovación:

El ministro Roberto Salvarezza se reúne en Rosario con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y participa de diversas actividades con la comunidad científica.

 

Desarrollo Territorial y Hábitat:

10.00:El ministro Jorge Ferraresi mantiene una reunión de trabajo con el director de Obras de Transporte, Francisco Echarren.

10.30: El ministro sostiene un encuentro con el gobernador de Chaco, Jorge Capitancih.

11.00:El ministro participa de una reunión del Comité del Plan Procrear.

13.00:El ministro encabeza de manera sucesiva los actos de entrega de créditos para la construcción en los municipios de Esteban Echeverría y Almirante Brown.

19.00:El ministro mantiene una reunión con el presidente de Astilleros Río Santiago, Pedro Wasiejko.

 

Educación:

10.30:El ministro Nicolás Trotta participa mediante videoconferencia de la entrega del Premio Viva la Lectura.

11.30:El ministro participa del acto de apertura de la Semana Federal de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) Virtual.

15.00:El ministro encabeza en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, una charla sobre los desafíos de la pospandemia vinculados con la Educación.

 

Mujeres, Géneros y Diversidad:

14.00:La ministra Elizabeth Gómez Alcorta participa de manera virtual del lanzamiento del Programa Sembrar Igualdad, que tiene por objetivo garantizar los derechos de mujeres y LGBTI+ rurales.

 

Salud:

13.30: La ministra Carla Vizzotti encabeza reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA).

 

Seguridad:

14.30: La ministra Sabina Frederic realiza la apertura institucional de la Reunión del Consejo de Seguridad Interior, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, junto al gobernador Gustavo Bordet.

 

Transporte:

14.30: El ministro Alexis Guerrera mantiene una reunión con el legislador porteño Leandro Santoro.

17.00: El ministro participa de la apertura de la remodelada conexión de la estación Mitre con el Tren de la Costa, de la línea Mitre.

 

Sedronar:

11.00:La secretaria Gabriela Torres participa de la puesta en marcha de la Casa de Día para Jóvenes en San Fernando junto al intendente local, Luis Andreotti.

12.30:La secretaria inaugura la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) Posada de Vida, en Pilar.

Fuente: https://www.baenegocios.com/Politica/Que-hacen-Alberto-Fernandez-y-sus-ministros-hoy-2-de-agosto-20210802-0038.html