El plenario del CIN desarrollado en San Luis el último 4 de abril eligió nuevas autoridades para el próximo período anual, en ese marco el Rector Carlos Rodríguez fue elegido para presidir la Comisión de Acreditación e integrará el Comité Ejecutivo durante 2025.
Asume la Presidencia del CIN para el mismo período Oscar Alpa, Rector de la Universidad Nacional de La Pampa y como Vicepresidente el actual Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
La Comisión de Acreditación que presidirá la UNIPE tiene intervención en todo lo relacionado con la acreditación de las carreras de grado. La misma quedará compuesta de la siguiente forma:
Presidente
Lic. Carlos Rodríguez
Vicepresidente
Mg. Martín López Armengol
Informamos que los días 26, 27 y 28 de mayo se tomará el próximo Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de 2025 de modalidad digital. Asimismo, quienes aprueben la instancia oral, realizarán el examen escrito el 6 de junio.
La inscripción se realiza desde el sitio www.celu.edu.ar desde el 7 de abril hasta el 29 de abril de 2025 (sujeto a los cupos disponibles).
Los resultados de esta toma se publicarán el 8 de julio.
El certificado se emitirá firmado digitalmente por las autoridades correspondientes y se disponibilizará para su descarga 45 días después de la toma.
Requisitos para rendir CELU digital:
Por consultas comunicarse al correo infocelu@cin.edu.ar.
Las tomas regulares del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) se realizan cuatro veces por año, toda la información en el Calendario CELU. Desde 2020, el examen puede rendirse y certificarse de manera completamente digital.
El Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) argentino, tomó la decisión de adaptar el examen CELU a la nueva realidad para dar respuesta a la necesidad de personas de distintos lugares del mundo de acreditar su uso de español como lengua segunda. Esto implicó la articulación interdisciplinaria de equipos académicos, administrativos y técnicos, quienes trabajaron en cada etapa de su implementación para garantizar la validez y la confiabilidad que caracterizan al examen.