UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Hernán

Hernán

Ya se encuentra disponible el episodio 1: Las “cosas” y lo digital en spotify y las principales plataformas de streaming

 

El nuevo podcast "Sueñan los androides" producido por el equipo docente de la Licenciatura en Educación Inicial con orientación en tecnologías digitales. La producción está destinada a docentes de distintos niveles educativos; estudiantes de carreras docentes; docentes y estudiantes de otras disciplinas científicas ligadas a los campos pedagógico y tecnológico; público en general. Ya se encuentra disponible el episodio #1 Las “cosas” y lo digital en Spotify y las principales plataformas de streaming.

El podcast Sueñan los Androides toma su denominación de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip Dick, y hace pie en los avances de una investigación académica en curso titulada “Infancias, tecnologías digitales y escuela: un análisis desde la educación infantil”. Al igual que en el relato de ficción, este espacio busca explorar las relaciones entre humanos y máquinas, pero desde un punto de vista pedagógico. A menudo la relación entre tecnologías e infancias suele ser pensada desde dicotomías simplificadoras (real vs. digital; presencial vs. virtual; nativos vs. inmigrantes, etc.). Buscamos recorrer distintos sentidos, relaciones, potencias y limitaciones de la relación entre la tecnología y la educación de niñes y jóvenes, a partir del aporte de distintas disciplinas científicas, filosóficas y artísticas.

Responsables: Daniel Brailovsky y Ángela María Menchón (coordinador y docentes de la Licenciatura en Educación Inicial con orientación en tecnologías digitales, UNIPE)

Se trata del corto ‘Imaginerías filosóficas I’ creado por la investigadora del CONICET, Mariana Larison y el realizador Ariel Di Marco.

El fomento de la calidad y el rigor de la comunicación científica y social fueron algunos de los parámetros calificados por el jurado del Certamen. El corto ‘Imaginerías filosóficas I’ fue el ganador en la categoría Microrelato para redes sociales. Sus creadores fueron la investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, Mariana Larison y el realizador y docente Ariel Di Marco (UBA – adolindafilmgroup).

La II Edición del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei organizado por La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y realizada en Bucaramanga, Colombia, contó la participación de 21 panelistas nacionales e internacionales, masterclass y talleres enfocados en nutrir la educación, la ciencia y la cultura con la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

‘Imaginerías filosóficas I’

Es un ciclo audiovisual que busca acercar al público general a un ejercicio de reflexión filosófica a través de recursos audiovisuales. Despertando el interés por la disciplina con recursos no tradicionales y crear contenidos susceptibles de ser difundidos en diversos canales, desde redes sociales hasta medios tradicionales de divulgación científica y cultural.

Este es el primer ciclo cuyo capítulo es ¿Qué es estar vivo?. El corto fue producido por la Universidad Nacional Pedagógica (UNIPE).

Para sus realizadores participar en el certamen fue de gran importancia porque “En el ámbito de la divulgación científica y cultural, la filosofía se encuentra en general sub-representada y por esto nuestro objetivo era mostrar que la filosofía es una actividad al alcance de todos, sin perder su rigor y profundidad”

“Lograr un cambio de registro hacia la divulgación y hacia otros tipos de lenguaje fue un desafío hermoso. Haber formado parte de un certamen dedicado exclusivamente a la divulgación audiovisual científica y cultural fue para nosotros un gran logro”, remarcó la investigadora Mariana Larison.

Además aseguró que junto con Ariel Di Marco, realizador de animación stop-motion y profesor de filosofía, quisieron poner a jugar la reflexión a partir de la experimentación misma de las formas visuales y sonoras, y acompañar la pregunta por la vida con el fenómeno mismo de animación. “Es por eso que el corto puede ser visto por alguien que no sepa nada de la historia de la filosofía como por un filósofo formado e interpelar a ambos, de maneras distintas claro, pero produciendo en todos los casos un movimiento hacia la reflexión”, puntualizó Larison

Para ver el corto, click aquí

Además, ‘Coronavirus, los rostros de la ciencia’ tuvo una mención especial en la categoría de Largometraje documental. Fue dirigido por Hernán Lentini y producido por TECtv, CONICET Documental y la Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El filme aborda, a través de un recorrido cronológico y con una mirada federal de la ciencia, los proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por la comunidad científica con el objeto de brindar soluciones a las problemáticas de la sociedad. Con la dirección de Hernán Lentini, el documental cuenta con testimonios de Ana Franchi; Roberto Salvarezza; Fernando Peirano; Andrea Gamarnik y Federico Bazán; entre otros.

Para ver el documental, click aquí

Fuente: https://www.conicet.gov.ar/produccion-audiovisual-fue-reconocida-en-el-ii-certamen-audiovisual-iberoamericano-de-divulgacion-cultural-y-cientifica-cretei-2/

Presentamos el nuevo podcast "Sueñan los androides" producido por el equipo docente de la Licenciatura en Educación Inicial con orientación en tecnologías digitales. La producción está destinada a docentes de distintos niveles educativos; estudiantes de carreras docentes; docentes y estudiantes de otras disciplinas científicas ligadas a los campos pedagógico y tecnológico; público en general. Ya se encuentra disponible el episodio #1 Las “cosas” y lo digital en Spotify y las principales plataformas de streaming.

El podcast Sueñan los Androides toma su denominación de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip Dick, y hace pie en los avances de una investigación académica en curso titulada “Infancias, tecnologías digitales y escuela: un análisis desde la educación infantil”. Al igual que en el relato de ficción, este espacio busca explorar las relaciones entre humanos y máquinas, pero desde un punto de vista pedagógico. A menudo la relación entre tecnologías e infancias suele ser pensada desde dicotomías simplificadoras (real vs. digital; presencial vs. virtual; nativos vs. inmigrantes, etc.). Buscamos recorrer distintos sentidos, relaciones, potencias y limitaciones de la relación entre la tecnología y la educación de niñes y jóvenes, a partir del aporte de distintas disciplinas científicas, filosóficas y artísticas.

Responsables: Daniel Brailovsky y Ángela María Menchón (coordinador y docentes de la Licenciatura en Educación Inicial con orientación en tecnologías digitales, UNIPE)

¿Qué significa trabajar en historia de la educación? ¿Qué objetivos tiene? ¿Cuáles son las tendencias en este campo? Estas son algunas de las preguntas que planteó una de las conferencias presentadas por UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional), durante el desarrollo de su reciente Semana Virtual 2022.

El ciclo, abierto a la comunidad, propuso distintas actividades para reflexionar sobre temas relacionados con la educación, su presente y futuro. Para ello contó con la participación de investigadores, docentes, funcionarios y representantes gremiales.

Bajo el título “Tendencias actuales en Historia de la Educación”, la presentación estuvo a cargo de Adriana Puigróss y Nicolás Arata, reconocidos especialistas de larga trayectoria, con importantes logros y títulos académicos, directivos de organizaciones relacionadas al tema, y autores de varios libros y artículos.

Como característica distintiva de lo sucedido en el área durante los últimos tiempos, señalaron una explosión y diversificación de temas, que incluyen muchos conceptos nuevos en torno a las sensibilidades, emociones y sentimientos; la sexualidad; el curriculum y las tecnologías escolares; y la formación para el trabajo, entre otros.

Para Arata, “estos tiempos marcan una gran pluralización temática, asociada a los giros teóricos que se producen en distintos campos de la historia y de las ciencias sociales”.

Como punto de partida para intercambiar ideas y opiniones, se identificaron períodos clave en la historia de la Educación: “Para hablar del presente siempre hay que referirse al pasado, o darle la densidad histórica que todo presente tiene. Así, encontramos ciertos momentos historiográficos fundamentales en este campo”, agregó.

Los pilares de la disciplina

El libro “Historia de la instrucción primaria en la República Argentina”, escrito por Juan P. Ramos en 1910, se ubica entre los que sentaron las bases y dieron impulso a la especialidad.

Al respecto, Adriana Puigross expresó: “el autor hace un enorme esfuerzo por reconstruir la educación de esa época con datos empíricos, recorriendo las provincias. Al compararla con los estudios cuantitativos y cualitativos actuales, se valora aún más el intento de hacer un estudio recogiendo números, para dar un cuadro certero de la realidad educativa en aquel entonces”

Con el tiempo, al desarrollarse la disciplina, se comenzaron a producir cada vez más libros, pero ya pensados para un público docente, centrados en la formación.

Puigróss habló sobre su propia experiencia como estudiante y resaltó el enfoque innovador de Gregorio Weinberg: “introdujo nuevos parámetros en el análisis de la educación, al cruzar la historia liberal con otras variables, como la económica, la social y cultural”, relató.

En un recorrido por diferentes volúmenes que marcaron un hito, aunque reconoció que se trataba de una “selección injusta, porque todo corte deja afuera muchas obras y autores”, Nicolás Arata destacó la importancia de la colección titulada “Historia de la Educación en la Argentina”, publicada por Editorial Galerna y dirigida, precisamente, por Adriana Puigross: “es la principal referencia en este campo, y fue trampolín para muchos escritos posteriores”.

La producción se multiplica y nacen nuevas líneas de investigación

Desde hace unos treinta años, la producción en este segmento de las ciencias sociales se multiplica, y se organiza al mismo tiempo a través de Congresos y diferentes encuentros.

Así nace, por ejemplo, la que hoy es la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE). Sin embargo, para sostener esta tarea en nuestro país, hacen falta editores. Y, como dijo Puigróss, “el mercado de los libros especializados requiere del esfuerzo público, son pocas las editoriales privadas que invierten en ello porque no resulta negocio”.

En ese contexto, la investigadora explicó que “muchos artículos que aparecen en los anuarios de esas instituciones, superan la antigua y limitada metodología del estudio de casos. Allí se analiza y se hace investigación histórica sobre personalidades, instituciones y situaciones”.

Hasta hace veinte años, se discutía sobre la legitimidad de hacer historia reciente de la educación. Pero el debate ya ha quedado saldado; por lo que hoy resulta fundamental el trabajo de la SAIEHE, UNIPE y CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), entre otros organismos.

Según Adriana Puigróss, “las corrientes en historia de la educación se formaron de manera articulada con las corrientes políticas y la organización de los estados en América Latina, algo que -en definitiva- va conformando el relato histórico”.

Sin embargo, considera que falta un análisis de la pedagogía, “porque se la mira desprendida del conjunto de la historia; y no pueden quedar afuera sus vínculos con la política, la estética y otras cuestiones sociales”.

Para finalizar, Nicolás Arata remarcó que las actuales generaciones que trabajan en historia de la educación están renovando y construyendo otras tendencias, consolidando proyectos, y abriendo nuevas líneas que hace años no estaban en la agenda.

“A través de esas intervenciones, aparece también otra manera de vincularse con la historia, se reformulan las preguntas y el modo de interrogar. Es un proceso siempre en construcción, colectivo y desafiante”, afirmó.

La formación docente inicial en América Latina: uno de los ejes de debate de la Semana Virtual UNIPE 2022

Dos investigadoras presentaron el trabajo titulado “¿Qué dicen las investigaciones sobre la formación docente inicial en América Latina? Análisis comparado de cuatro países”.

Del proyecto, que está aún en desarrollo, participan equipos de cuatro Universidades Pedagógicas, y apunta a relevar el estado de situación de las investigaciones realizadas en esos países acerca de la formación docente inicial. Algunos de los interrogantes que propone son: ¿Cuáles son las principales instituciones que llevan adelante estos estudios? ¿Qué problemas se investigan? ¿Cuáles se dejan de lado? ¿Cuál es y cuál puede ser el aporte de las Universidades Pedagógicas para continuar la tarea?Presentados por el Vicerrector de la UNIPE, Carlos Rodriguez, los encargados de exponer las principales líneas del trabajo y comentar sus resultados preliminares fueron dos de los especialistas que lo llevan adelante: Alejandra Birgin, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE); y Alejandro Alvarez Gallego, rector de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN).

Ambos especialistas disertaron sobre los avances en las investigaciones comparadas respecto al tema, tarea que se realiza en el marco de Reducar, la Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional. Puntualmente, en este proyecto participan instituciones y especialistas de Honduras, Colombia, México y Argentina, dando cuenta de las investigaciones efectuadas en relación a la formación docente inicial en esos países. Alejandra Birgin explicó que se trata de una línea de acción que no tiene muchos antecedentes, “ya que existe una vacancia en el trabajo comparado de las investigaciones en esta área”. El período abarcado para el relevamiento de las investigaciones fue desde 1990 hasta el comienzo de la pandemia en 2020. Además, se consultaron fuentes estadísticas y documentales que no se encontraban en las investigaciones originales, pero con un criterio para delimitar el tipo de publicaciones: se omitieron las tesis de grado, tomando por válidas tesis de maestrías y doctorados, además de publicaciones en revistas y libros con referato. En total, se procesaron y se trabajó sobre alrededor de 700 investigaciones: 362 de Argentina, 60 de Honduras, 105 de Colombia y 107 de México. Ese fue el corpus utilizado.

Una región con similitudes y diferencias

La investigación que se expuso no está cerrada todavía, sino que sigue en curso debido a que cada uno de los países involucrados tiene sus propios procesos. Por su parte, Alejandro Alvarez Gallego señaló: “Las investigaciones comparadas en este campo en América Latina son más bien precarias. Nos hace falta mirarnos entre nosotros como continente, dado que en principio se puede pensar que somos una región con muchas coincidencias y parecidos, pero cuando se mira en profundidad encontramos también matices y diferencias. Claro que hay problemáticas comunes, y justamente eso hace muy urgente los estudios comparados”.

El punto de partida, que posiblemente sirva también para futuros trabajos, fue: ¿Qué se ha investigado sobre la formación inicial docente? En un primer rastreo, cada país incursionó en sus propias fuentes, documentos y estudios, haciendo un barrido que después permitió hacer un recorte y precisar qué es lo que se buscaba observar en esas investigaciones sobre la formación inicial docente de los últimos 30 años.

En primer lugar, hubo que acordar la metodología que cada país decidió para el rastreo documental e identificar sus núcleos centrales, descubriendo así la gran cantidad de variantes que existen sobre cómo se forman los docentes. Por otro lado, quedaron claras las diferencias en cuanto a la cantidad y calidad de estudios, ya que, por ejemplo, Argentina y México tienen una tradición más fuerte en el desarrollo de investigación educativa.

Algunos conceptos para encaminar el estudio

Una idea que orientó desde un comienzo el trabajo fue el debate, existente desde hace algunas décadas, entre dos concepciones: aquella que impulsa la estandarización y cuantificación como insumo privilegiado para realizar comparaciones entre países, obviando las particularidades propias de cada uno de ellos; y otra tendencia que propone hacer la comparación considerando las tradiciones, condiciones y especificidades de cada país. Precisamente, en esta última opción se inscribe el trabajo actual llevado a cabo por las Universidades Pedagógicas; el cual se hizo considerando tres escalas, la supranacional, la regional y la local.

El rol de los organismos internacionales

De acuerdo a lo desarrollado en el estudio, surge una cuestión que tiene gran influencia en la orientación de las investigaciones, y es el financiamiento de las mismas y el rol del estado. Tomando como ejemplo a Honduras, los estudios de ese país que han definido la política de formación docente inicial, fueron desarrollados básicamente por financiamiento externo, y la participación de consultorías internacionales bajo la figura de asistencia técnica.

En general, las investigaciones han otorgado un lugar preponderante a la forma en que los organismos internacionales incidieron en la formulación de políticas para la formación docente inicial. Entre los varios organismos que aparecen mencionados en los países relevados, se pueden mencionar: el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el Banco Mundial, el Banco Internacional de Construcción y Fomento (BIRF); el Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe (Preal), GTZ (Agencia Alemana para la Cooperación Técnica), USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), y OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

En relación a este tema, Alejandro Alvarez Gallego indicó que “la incidencia de los organismos internacionales está ligada a lo que ocurrió desde los años 90, que fue la llegada del neoliberalismo y la apertura económica en varios países de la región, lo que marca también mayor fuerza de estos organismos para incidir en la política educativa y en la formación inicial de docentes”.

Otro concepto que, si bien ya estaba presente, se intensifica con el rol preponderante de esos organismos, es el de la calidad, pero como idea ligada a eficiencia y eficacia.

“Esta mirada económica hace que la educación ya no se considere un gasto, sino una inversión, y se vuelve un asunto estratégico para el crecimiento económico, aunque condicionándolo a lo que se entiende por productividad”, señaló el Rector de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

De ese modo, se centra la mirada nuevamente en la formación docente, ya que la figura del “maestro” se torna también estratégica, porque sería el factor determinante para la calidad. Ahí se nota claramente un giro, ya que anteriormente el énfasis estaba puesto en factores externos, como el currículo, la infraestructura, la financiación o los textos escolares.

A partir de entonces, se comienza a prestar más atención a la importancia de invertir y atender políticas de estado para regular esa formación inicial de los docentes.

Asimismo, se nota una tendencia a abrirse hacia al sector privado, para darle la posibilidad de intervenir en esa formación, algo que va a adoptar diferentes formas en cada país.

Líneas abiertas para seguir pensando

Alvarez Gallego remarcó el vacío que existe en análisis comparados de esta temática: “Por eso, REDUCAR es una oportunidad maravillosa para continuar abriendo líneas de investigación en formación docente y así observarnos como región, ya que la comparación nos ayuda a enriquecernos y mejorar en cada uno de los países”.

Por otra parte, resulta clave el papel que puede desempeñar REDUCAR a fin de convertirse en referente para los estados y gobiernos, con el objetivo de que se tomen decisiones más informadas e inteligentes.

En cumplimiento de los plazos establecidos, se publican los resultados para la adjudicación de la convocatoria 2021 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) que otorga el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Se podrá acceder al archivo con los listados ingresando al micrositio del programa.

Del 9 al 20 de agosto de 2022 corresponde el plazo para presentar la documentación y realizar la toma de posesión en cada casa de altos estudios a fin de dar inicio a las becas a partir del 5 de septiembre. Por cualquier consulta, dirigirse con la/el encargada/o del programa de cada institución universitaria.

En cumplimiento de los plazos establecidos, se publican los resultados para la adjudicación de la convocatoria 2021 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) que otorga el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Se podrá acceder al archivo con los listados ingresando al micrositio del programa.

Del 9 al 20 de agosto de 2022 corresponde el plazo para presentar la documentación y realizar la toma de posesión en cada casa de altos estudios a fin de dar inicio a las becas a partir del 5 de septiembre. Por cualquier consulta, dirigirse con la/el encargada/o del programa de cada institución universitaria.

En la dimensión de lo no cognitivo, lo emocional, la capacidad de ponerse en lugar del otro, quedaron muchas dificultades que siguen retrasando y van en contra del aprendizaje.

 

El profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), Emilio Tenti Fanfani, formó parte del trabajo "Pensar la educación en tiempos de pandemia", publicado por la editorial de esa casa de estudios. Además de sus lecturas y reflexiones, se mantiene en contacto "con 200 docentes por cada una de las charlas que doy", de donde recoge que la escuela sigue muy impactada por la pandemia.

-¿Es difícil recuperar contenidos perdidos de los dos años de pandemia?

-Converso mucho con los docentes y me sorprende la huella que dejó la pandemia en las instituciones escolares. En mi casa, en mi agenda personal, la pandemia desapareció. En la fábrica también se retomó la actividad. Pero en la escuela quedó la huella en la subjetividad de los chicos. Son impresionantes los testimonios de los docentes, en Buenos Aires, en el interior del país, en todas las clases sociales. La mayoría de los sectores populares no tuvo la suerte que tuvieron los hijos de los sectores más privilegiados que tienen computadoras en su dormitorio o de la escuela privada que todos los días les mandaba actividades. Para muchos fue un parate de dos años en su proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Te imaginás qué pasa con un jugador de fútbol que durante dos años lo tenés parado y no hace ejercicios? Lo mandás a jugar al otro día y es un desastre.

Bueno, estos chicos luego de dos años de parate volvieron a las aulas con problemas de conducta. Han perdido la sociabilidad, cierta autoestima, empatía, al no ponerse en lugar del otro, al no haber convivido con otros. La civilización, los modales, surgen de la necesidad de convivir con otros. Los docentes señalan que llegan y pegan a otro porque los miró mal, que están agresivos, que ellos tardan la mitad de tiempo para lograr que los chicos se callen, se ordenen. En esta dimensión de lo no cognitivo, lo emocional, la capacidad de ponerse en lugar del otro, han quedado muchas dificultades que siguen retrasando y van en contra del aprendizaje.

-¿Qué es más urgente de recuperar: los contenidos que se dejaron de dar o esta otra dimensión emocional?

-Si no lográs que los chicos se sienten, no hay contenidos que puedas dar. Ahí creo que la pandemia tuvo algún efecto positivo que es obligar a los directivos y docentes a ver, en el poco tiempo que queda, qué es lo esencial, qué ejercicios tendríamos que sí o sí hacer. Yo tengo la hipótesis de que el currículum está sobrecargado; están los contenidos tradicionales, más la educación para la ciudadanía, para el medio ambiente. No alcanza el tiempo.

-¿Cómo hay que hacer esa revisión? Porque cada escuela o cada docente también puede llevarla adelante por sí mismo.

-Hay mucha autonomía en las escuelas: si hay un director importante y un equipo que responda, si se discute lo fundamental de este año. Del tema del lenguaje, la expresión oral y escrita se tiene que ocupar no sólo la señorita de lengua, sino el de física, el de química; la competencia expresiva es lo más importante en la educación básica, junto con el cálculo. Pero si vos tenés un montón de objetivos y les apuntás a todos, te podés perder en el bosque de los contenidos. Después resulta que viene el Estado y no te evalúa en solidaridad, conciencia crítica, sino en saber leer y escribir, y en cálculos. Hace años que vengo insistiendo en esto y ahora me da gusto escuchar que el ministro actual insiste en hacer foco en lengua.

Fuente: https://www.ellitoral.com/educacion/emilio-tenti-fanfani-pandemia-coronavirus-covid-unipe-universidad-pedagogica-nacional-argentina-docentes-alumnos_0_4RYguMn7C4.html

La Universidad Pedagógica Nacional inició una nueva edición de la “Semana UNIPE Virtual”, un espacio intensivo para reflexionar, abordar y discutir variadas temáticas vinculadas con la educación en Argentina y la región, a través de diversas áreas y disciplinas.

El acto de apertura estuvo a cargo del vicerrector de la UNIPE, Carlos Rodriguez, quien aseguró que “esta propuesta de reflexión no se plantea en abstracto, sino en relación a los contextos, concepciones y prácticas vinculadas”. Con más de cien espacios y actividades disponibles de manera online, de acceso público y abierto a toda la comunidad, en esta oportunidad el ciclo superó las diez mil inscripciones para participar de mesas de discusión, presentaciones de trabajos, proyectos, libros y conferencias.

“En nuestra concepción, la Universidad no es simplemente un dispositivo que entrega contenidos, es una institución única en su capacidad para producir y transmitir conocimiento autorizado, siempre en diálogo con la sociedad y la comunidad, que son las que aportan temas reales para el trabajo académico”, dijo Carlos Rodriguez.

Sostuvo que “resulta ineludible dialogar y vincularnos con los Institutos de Formación Docente, con los representantes de los trabajadores, los gestores nacionales y provinciales y el sistema de Ciencia y Tecnología del cual formamos parte”.

Por su parte, también participó de manera virtual en la apertura de las jornadas el Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Adrián Cannellotto, a través de un mensaje grabado donde dio la bienvenida a todos los participantes y a quienes acompañan esta nueva edición de la Semana Virtual UNIPE 2022 de Invierno. Allí agradeció especialmente a Alejandro Alvarez Gallego, recientemente electo Rector de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, y a la profesora Alejandra Birgin, por ser los responsables de presentar la primera conferencia del ciclo.

La Semana UNIPE 2022, bajo la consigna “Pensar la Educación y el País”, permite destacar tanto el trabajo de los docentes e investigadores como de los diferentes actores del sistema educativo. Por eso, además de temas propios de los objetos académicos de las Universidades y reflexiones sobre la educación y el país, también habrá en las Jornadas otras propuestas referidas a la vinculación con el medio: una es la temática UNIPE-CONADU que se estructura en diversas conferencias, como por ejemplo “Privatización y Mercantilización de la Educación Superior”; “Universidad, Memoria y Derechos humanos”, o la cuestión “Enseñar y aprender en Pandemia”.

En otros espacios los trabajadores organizados y actores de la propia Universidad reflexionarán sobre varios ejes: entre ellos, el de la Educación vista desde los gremios, abordando cuestiones como “Nuevas masculinidades en la escuela”, “Trayectorias estudiantiles, Tutoría y Trabajo Docente en la Escuela Secundaria”, “Educación en la provincia de Buenos Aires: horizontes de complejidad en la construcción de la escuela que queremos”.

Para inscripciones y ver el programa completo de la Semana Virtual UNIPE 2022 Edición Invierno, ingresar a siguiente link: https://unipe.edu.ar/unipevirtual/

Del 01 al 05 de agosto se desarrollará la Semana Virtual UNIPE 2022, una nueva edición del ciclo que organiza la Universidad Pedagógica Nacional "para pensar el futuro de la educación y del país" y en la que participará el Instituto de Estudios y Capacitación de Conadu.

Debates, conferencias y presentaciones de libros con la participación de funcionarios/as, investigadores/as y docentes, invitados e invitadas “a realizar un aporte para la Argentina que viene”, señala el comunicado.

Entre las actividades, el Instituto de Estudios y Capacitación IEC-CONADU formará parte de las siguientes exposiciones:

- Miércoles 03 de agosto a las 18 horas: “Enseñar y aprender en la pandemia. Una reflexión necesaria”, a cargo de Esther Levy (UBA), Glenda Morandi (UNLP), Pablo Vain (UNaM) y Jaime Piracón (UNIPE).

- Jueves 04 de agosto a las 18 horas: “Privatización y mercantilización de la educación superior: derecho a la educación, condiciones de trabajo docente y soberanía del conocimiento”, a cargo de Daniela Atairo (UNLP/IEC-CONADU), Lucía Trotta (UNLP/IEC-CONADU), Sofía Thisted (UBA/Redestrado) y Adriana Puiggros (UNIPE).

- Viernes 05/08 a las 18 horas: “Universidad, memorias y derechos humanos”, con Ana Barletta (UNLP), Rosario Badano (Red de DDHH del CIN), Sandra Carli (UBA) y Norberto Liwski (UNIPE).

Quienes quieran inscribirse pueden hacerlo en unipe.edu.ar y las consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: https://enfoquesindical.org/articulo/noticias/el-iec-conadu-participara-de-la-semana-virtual-unipe-2022