Acercamos a la comunidad educativa novedades correspondientes al mes de octubre sobre internacionalización. En el enlace que se encuentra a continuación encontrarán la información referida a las iniciativas, programas, seminarios, etc.
Por dudas o consultas contactarse al correo: internacionales@unipe.edu.ar
El Programa de becas de investigación de finalización de posgrado se propone que las y los estudiantes que cuenten con una beca concluyan sus estudios de posgrado acreditados en UNIPE y que desarrollen y se formen en tareas de investigación contribuyendo a la producción de conocimiento original y relevante en la UNIPE.
La Convocatoria de Becas de referencia permanecerá abierta para la recepción de postulaciones desde el 7 de octubre de 2024 y hasta el 7 de marzo de 2025 inclusive.
Las becas se extenderán por un período de 12 (doce) meses.
Las y los estudiantes de cualquiera de las carreras de posgrado UNIPE.
Podrán postularse en la presente convocatoria los/as alumnos/as regulares de cualquiera de las carreras de posgrado UNIPE que cuenten con el 80% o más de la cursada correspondiente aprobada. Se considerará de modo favorable a aquellos postulantes cuyo proyecto de tesis esté aprobado por la autoridad del posgrado correspondiente, en el caso de que la instancia corresponda.
Los/as becarios/as deberán estar integrados o integrarse a alguno de los proyectos de investigación acreditados en la Unipe, o bien presentados para su consideración en convocatorias de la Universidad. Dicho proyecto de investigación será el marco para el desarrollo del Plan de Trabajo del/ de la postulante. La acreditación de la beca queda supeditada a la acreditación formal del proyecto marco.
Los/as postulantes deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: https://unipe.sigeva.gob.ar Deberán completarse todos los campos y adjuntarse todos los documentos solicitados en la plataforma.
Consultas: investigacion@unipe.edu.ar
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR:
SIGEVA
El Programa de Becas de Investigación de finalización de Posgrado se orienta a la formación de investigadores/as de excelencia a través del desarrollo de tareas de investigación en el ámbito de la UNIPE, que se expresen a su vez en la finalización de estudios de posgrado.
La presente convocatoria tiene por objetivo que los/as docentes investigadores de la UNIPE finalicen sus estudios de Maestría acreditados en ésta u otra universidad nacional, provincial o extranjera.
La Convocatoria de Becas de referencia permanecerá abierta para la recepción de postulaciones desde el 7 de octubre de 2024 y hasta el 7 de marzo de 2025 inclusive.
Las becas se extenderán por un período de 12 (doce) meses.
Profesores/as y auxiliares docentes regulares o interinos/as de la UNIPE.
Podrán postularse a la presente convocatoria los/as profesores/as y auxiliares docentes regulares o interinos de esta Universidad que se encuentren inscriptos/as en maestrías en ésta u otra Universidad Nacional, provincial o extranjera y que cuenten con el 80% o más de la cursada correspondiente aprobada. Se considerará de modo favorable a aquellos/as postulantes cuyo proyecto de tesis esté aprobado por la autoridad del posgrado correspondiente.
Los/as postulantes deberán integrar, al momento de presentarse, alguno de los proyectos de investigación vigentes en la Universidad.
En el marco de la presente convocatoria se aceptarán solicitudes de becas vinculadas a proyectos de investigación que se encuentren presentados o en evaluación por parte de la Universidad. La ejecución de la Beca queda supeditada a la acreditación del proyecto de investigación de referencia.
Los/as postulantes deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: https://unipe.sigeva.gob.ar Deberán completarse todos los campos y adjuntarse todos los documentos solicitados en la plataforma.
Consultas: investigacion@unipe.edu.ar
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR:
SIGEVA
Se encuentra abierta la inscripción al programa PILA, el programa de intercambio académico del CIN. Según informa en su propia presentación, “el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación”.
Como argentinas y argentinos, queremos aportar nuestro esfuerzo a la construcción de una economía equilibrada que favorezca el desarrollo y el crecimiento, pero advertimos que será solo una utopía si en un contexto de escasez, cuando deben ponderarse prioridades, no se privilegia la inversión en ciencia y educación.
Es un error concebir como un gasto lo que allí se destina. Incluso desde una perspectiva exclusivamente económica, no resulta razonable menospreciar el valor estratégico que tiene la producción científica y de conocimiento. No en vano los países desarrollados del mundo invierten dos o tres veces más que la Argentina en estas áreas: saben que en la sociedad del conocimiento el diferencial para crecer descansa en estos aspectos.
Desde Sarmiento, la columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres; y la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente es un sistema universitario público que es patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina. Lo que está en juego es su continuidad. Ni más ni menos que eso.
Reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 24 días del mes de septiembre del 2024, las rectoras y los rectores de todas las universidades públicas del país, con la convicción de que la educación es la respuesta a todos nuestros problemas y en un grito de auxilio para sostener la universidad que es orgullo de toda la Nación, pedimos:
Los deseos, las aspiraciones y las luchas de generación tras generación consagradas en derechos, imponen una responsabilidad en el presente para que el futuro sea posible. El compromiso de un país con su sueño de seguir siendo una Nación.
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Buenos Aires, 24 de septiembre de 2024
Se encuentra abierta la inscripción a las carreras de grado de la Universidad Pedagógica Nacional para el ciclo lectivo 2025.
Entre las propuestas de formación que componen la oferta permanente de grado en la Sede Metropolitana y en la Sede Pilar se encuentran los profesorados en educación inicial, en educación primaria, en educación física, en informática, en educación secundaria en matemática, en educación secundaria en física, en filosofía, en letras y en historia. También podrán optar por las licenciaturas en relaciones internacionales, en psicopedagogía, en filosofía, en letras, en historia y en humanidades con sus diversas propuestas de orientación. A su vez permanece abierta la tecnicatura universitaria en gestión por evidencia e inteligencia territorial y la licenciatura en la enseñanza de la lectura y escritura para la educación primaria con modalidad a distancia.
La preinscripción se realiza de forma online a través del SIU GUARANI, los/as interesados en obtener más información sobre alguna de las carreras podrán contactarse con el área de ingreso ingreso@unipe.edu.ar (011) 6409-7072; solo msj
Rectores y vicerrectores de las universidades nacionales de la provincia de Buenos Aires pidieron hoy a los senadores nacionales que aprueben la ley de financiamiento universitario que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.
Durante una reunión que mantuvieron hoy en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, las autoridades universitarias agradecieron el compromiso de los senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Wado De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad por su compromiso para que el Senado vote rápidamente la ley.
La ley acordada por distintos sectores políticos, representa un enorme reconocimiento a la función que cumplen las universidades nacionales para el desarrollo del país y contempla el reclamo de la comunidad docente, nodocente, estudiantil y de la sociedad en general.
El proyecto, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados de la Nación, prevé la actualización de gastos de funcionamiento, salarios y becas de las universidades nacionales de todo el país lo que otorga previsibilidad al sistema y resuelve los problemas económicos por los que atraviesa hoy el sistema universitario y científico.
En la reunión, los rectores plantearon la necesidad de revertir con celeridad la crítica y angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes de las universidades, y recuperar la normalidad en el desarrollo de nuestras actividades, para que la universidad siga aportando a un país que, por sus problemas, necesita mucho de ella.
Además, recalcaron que todo el sistema universitario está unido en los reclamos y que para el desarrollo científico del país no sólo es imprescindible financiar a las universidades sino potenciar su ptresupuesto.
El sistema Universitario Argentino tiene prestigio en nuestra sociedad como pocos, tiene reconocimiento nacional e internacional por tener calidad, ser no arancelado, masivo y permitir que millones de estudiantes puedan tener un progreso real en sus vidas.
Participaron:
Rector de Lomas, Diego Molea
Rector de Avellaneda, Jorge Calzoni
Rector de Quilmes, Alfredo Alfonso
Rector de Lanús, Daniel Bozzani
Rectora UNGS, Flavia Terigi
Rector de Moreno, Hugo Andrade
Rector del Oeste, Roberto Gallo
Rectora de Scalabrini Ortiz, Adriana Lopez
Rector de Mar del Plata, Carlos Lazzeretti
Rector de UNICEN, Marcelo Aba
Rector de la Universidad del Sur, Daniel Vega
Rector de UNLP, Martin Lopez Armengol
Rector de UNAHUR, Jaime Perczyk
Rector de UNIPE, Carlos Rodriguez
Rector de Unnoba, Guillermo Tamarit
Rector de Unsada, Jerónimo Ainchil
Rector de Lujan, Walter Panessi
Rector de Jauretche, Arnaldo Medina
Rector Unsam, Carlos Greco
Rector de Alte Brown, Pablo Domenichini
Rector Unpaz, Darío Kusinsky
Casi 200 estudiantes comienzan la Licenciatura en Educación Secundaria con orientación en Gestión Institucional. La carrera, financiada por el programa provincial "Puentes", se dictará en el Centro Universitario Regional Mercedes.
El Teatro Argentino de Mercedes fue escenario del lanzamiento de una nueva carrera universitaria que promete fortalecer el tejido educativo de la región. La Licenciatura en Educación Secundaria con orientación en Gestión Institucional, ofrecida por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), inició su ciclo lectivo con una convocatoria que superó las expectativas, reuniendo a cerca de 200 estudiantes en su jornada inaugural.
El evento contó con la presencia del intendente Juan I. Ustarroz y el rector de la UNIPE, Carlos Rodríguez, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa en el marco del proyecto “Mercedes Aprende Unido”. Este programa busca involucrar a toda la comunidad en el proceso educativo, reconociendo que la mayoría de los desafíos sociales están atravesados por la educación.
Ustarroz enfatizó el compromiso del municipio con la educación, a pesar de no ser estrictamente su competencia legal. “Las transformaciones reales se dan con participación”, afirmó, instando a los futuros graduados a ser agentes activos en la formación de nuevas generaciones y en la garantía del derecho a la educación para todos.
Por su parte, el rector Rodríguez, quien tiene vínculos personales con Mercedes por haber realizado sus prácticas docentes en la ciudad, reflexionó sobre la importancia de conectar el pasado con el presente para construir un futuro menos angustiante. Destacó el enfoque de la UNIPE en la investigación pedagógica y el rol fundamental de cada docente en la construcción de los sistemas educativos.
La implementación de esta carrera es posible gracias al programa “Puentes” del gobierno provincial, que financia propuestas educativas de nivel superior. José Luis Pisano, secretario de educación local, subrayó que esta iniciativa es fruto de la priorización de la educación en todos sus niveles dentro del distrito.
Mara Quiroga, coordinadora del Centro Universitario Regional Mercedes, donde se dictará la carrera, resaltó la oportunidad que representa este ciclo complementario para la actualización y reflexión sobre las prácticas docentes, así como para el intercambio de experiencias entre profesionales.
La jornada inaugural también contó con la participación de María Luz Albergucci, Coordinadora de formación permanente de la UNIPE, y Rafael del Campo, Coordinador del Ciclo Complementario Curricular, quienes interactuaron con los estudiantes tras la presentación formal.
Esta nueva oferta académica no solo representa una oportunidad de crecimiento profesional para los docentes de la región, sino que también refuerza el compromiso de Mercedes con la educación de calidad. La carrera, que se extenderá por dos años y medio, se perfila como un paso significativo hacia la consolidación de Mercedes como una verdadera “ciudad educadora”. El éxito de la convocatoria y el entusiasmo demostrado por los participantes son un testimonio del interés continuo por la formación superior en Argentina, aun en tiempos desafiantes. Como señaló el rector Rodríguez, “esto habla de que, en Argentina, aún, la educación es posible”.
Fuente: https://mercedesya.com/noticias/nueva-licenciatura-universitaria-inicia-en-mercedes-con-gran-acogida-uxtcdbd
Este sábado, en un Teatro Argentino colmado de estudiantes, se dio inicio a una nueva carrera universitaria en la ciudad de Mercedes. La Licenciatura en Educación Secundaria con orientación en Gestión Educativa, financiada por el gobierno de Axel Kicillof a través del programa «Puentes», arrancó su ciclo lectivo con una gran convocatoria.
Casi 200 estudiantes locales asistieron a la inauguración, que contó con la presencia del intendente Dr. Juan Ignacio Ustarroz y el rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Carlos Rodríguez.
El intendente Ustarroz destacó la importancia de esta nueva oferta académica para la comunidad educativa local. En su discurso, subrayó lo «importante y valioso que es el lanzamiento de una nueva carrera universitaria destinada a trabajadores y trabajadoras de la educación» y lo enmarcó en el proceso de construcción de una «ciudad educadora».
Además, explicó que el programa «Mercedes Aprende Unida», impulsado por el municipio, busca involucrar a toda la comunidad en la mejora de la educación.
Ustarroz también hizo un llamado a los futuros graduados a comprometerse con la educación una vez recibidos, instándolos a «cumplir el derecho a la educación de todas y todos» y a convertirse en formadores de nuevas generaciones. El intendente resaltó que la participación y el involucramiento son clave para las transformaciones reales en la sociedad.
Por su parte, el rector de la UNIPE, Carlos Rodríguez, reflexionó sobre el valor de la educación en tiempos de incertidumbre. Recordó con nostalgia sus primeros pasos en la formación superior en Mercedes y la importancia de mirar al pasado para iluminar el presente. Rodríguez subrayó que la educación «no es un hecho individual, sino colectivo» y agradeció a la municipalidad y a la provincia de Buenos Aires por permitir que la universidad cumpla con su misión de brindar servicios educativos en todo el territorio.
El rol del programa «Puentes»
El secretario de Educación, José Luis Pisano, destacó que la llegada de esta carrera a Mercedes es resultado de la definición del distrito de priorizar la educación en todos sus niveles. Pisano explicó que el programa «Puentes» financia carreras universitarias, entre otros aspectos de la educación superior, y agradeció a la Universidad Pedagógica Nacional por su colaboración en esta iniciativa.
La carrera se dictará en el Centro Universitario Regional Mercedes. Su coordinadora, Mara Quiroga, celebró el inicio de este nuevo ciclo complementario curricular, destacando que no solo actualizará los contenidos, sino que también ofrecerá un espacio para la reflexión sobre las prácticas docentes y el intercambio de experiencias. Quiroga remarcó el orgullo de que la carrera se dicte íntegramente en Mercedes y la disposición del Centro Universitario para acompañar a los estudiantes en su formación.
Un auditorio lleno de entusiasmo
La actividad se desarrolló en la mañana de este sábado en la Sala A del Teatro Argentino, donde, además de estudiantes, se contó con la presencia de María Luz Albergucci, Coordinadora de formación permanente de la UNIPE, y Rafael del Campo, Coordinador del Ciclo Complementario Curricular en Educación Secundaria con orientación en Gestión Institucional. Tras la presentación, ambos interactuaron con el estudiantado, que mostró gran entusiasmo por esta nueva oportunidad de formación en la ciudad.
Fuente: https://noticiasmercedinas.com/site/2024/08/25/mercedes-inaugura-una-nueva-carrera-universitaria-con-el-respaldo-del-programa-puentes/
El rol que ocupa la educación en los medios, la influencia de las redes en el flujo de la información y cómo captar la atención de la sociedad en temas educativos, fueron algunos de los puntos de debate de un panel de periodistas que se desarrolló en el marco de la Semana Virtual que organiza la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
En su décima edición y bajo el lema Educación pública: problemáticas, tensiones y alternativas, se realizó hoy una conferencia sobre Educación y Medios, de la que participaron destacados periodistas especializados en la materia.
El rector de la Unipe, Carlos Rodriguez, presentó el panel del que participaron la periodista Luciana Vazquez del diario La Nación y sus colegas Ricardo Braguinski de Clarín y Alfredo Dillon de Infobae.
La irrupción de las redes sociales en el contexto informativo, la crisis de atención de la ciudadanía frente a la enorme cantidad de información que circula y la relación de la educación con los contextos políticos y su influencia en el resultado eleccionario, fueron algunos de los temas de análisis del panel.
Rodriguez agradeció la participación de los periodistas por “transmitir la producción de conocimiento de las diferentes universidades y el aporte y espacio de debate para construir un sistema educativo mejor”.
En el marco de la Décima Semana Virtual Unipe, se desarrollan más de 120 paneles con distintos especialistas de los que participan unos 15 mil inscriptos a las jornadas.
El evento, que se realiza dos veces por año, en esta oportunidad tiene como ejes más importante el debate sobre la educación secundaria y las reformas que están llevando adelante las provincias y los programas de alfabetización en marcha en distintas jurisdicciones, entre otros.
El encuentro "Los medios y la educación" está disponible en el canal de YouTube de la UNIPE