La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) amplía su oferta educativa en Pilar para el 2021. Se dictará por primera vez el Profesorado en Informática a través de un convenio que suscribieron la universidad y la Fundación Dr. Manuel Sadosky.
“En el 2021 se abre sede en Pilar, en un espacio provisorio cercano al definitivo, que va a estar al lado de Pellegrini. En ese contexto, una de las carreras será el Profesorado de Informática que tiene como objetivo formar docentes para el nivel secundario. Es un área de la escuela secundaria que viene mutando, como la tecnología”, explicó a Resumen, Betina Duarte, Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNIPE.
Además detalló que los profesores trabajarán con materias de educación tecnológica, cuya área se ha ido modificando con el tiempo: “fue pensado para entender el uso de la computadora, de los paquetes básicos pero con el paso del tiempo se fue complejizando, definiéndose mejor. Hoy se propone trabajar un grupo de saberes, los saberes digitales. Estos apuntan a que un joven que sale de la educación básica sea autónomo en comprender qué consecuencias tiene el mundo digital, qué posibilidades tiene”.
“Entender el mundo digital es entender cómo funciona y para hacerlo, lo que propone este profesorado es entender qué ocurre con los lenguajes de programación”, amplió Duarte.
La directora de Ciencia y Tecnología apuntó a que el poder acceder al desarrollo y dominio de lenguajes de comunicación permite comprender cómo se estructura ese espacio. “Hay énfasis en comprender la programación para entender qué se puede hacer a través de ella. El docente que se forme aquí va a ser uno que pensará en las cuestiones didácticas asociadas al aprendizaje de la programación junto con él mismo aprender a programar”, dijo.
“En computación pensar en el futuro es un desafío sumamente complejo, requiere poder atravesar los cambios constantes. Esa es la intención y es también una ambición. Estamos pensando que podemos ofrecer el aprender a aprender, para que puedan ir acompañando los cambios continuos, constantes y vertiginosos de los avances tecnológicos”
“Somos optimistas, estamos muy contentos por la coparticipación de la Fundación Sadosky. Tenemos un panorama alentador. Se abre también el de Matemática y Física, imaginamos que habrá un polo donde Ciencia y Tecnología crecerán en Pilar. Estamos muy contentos,”, cerró Betina Duarte.
Además, está abierta la inscripción para los profesorados de Educación Primaria; en Educación Inicial; de Matemática; de Física, y el ciclo complementario en Enseñanza de la Matemática para la Educación Primaria. Los interesados podrán encontrar más información en: www.unipe.edu.ar y efectuar consultas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 011 64097072.
Fuente: https://diarioresumen.com.ar/sociedad/la-unipe-amplia-su-oferta-academica-en-pilar-para-el-ciclo-2021/
Compartimos el #86 con la novena entrega del año del Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur), Suplemento "La educación en debate".
En este número: “La docencia ante las nuevas desigualdades", tendremos las opiniones de:
Recuerden que pueden descargar el número completo, de manera gratuita, a través del siguiente LINK
Compartimos el #86 con la novena entrega del año del Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur), Suplemento "La educación en debate".
En este número: “La docencia ante las nuevas desigualdades", tendremos las opiniones de:
Recuerden que pueden descargar el número completo, de manera gratuita, a través del siguiente LINK
Durante el ciclo lectivo 2021 se dictará por primera vez el Profesorado en Informática a través de un convenio que suscribieron la universidad y la Fundación Dr. Manuel Sadosky, que promueve el desarrollo científico y tecnológico orientado a la investigación y a la aplicación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Se trata de una carrera de grado presencial con una duración de cuatro años y una carga horaria de 2.856 horas, cuyo plan de estudios fue diseñado para acompañar los procesos de incorporación de la informática en el sistema educativo argentino- iniciados por las resoluciones del Consejo Federal de Educación 263/15 y 343/201, que entendían que la inclusión de estos saberes es clave para el desarrollo del país.
“Lo digital forma parte de nuestra vida cotidiana. Incorporar la formación de profesorados especializados en el dominio de un conjunto de saberes fundamentales ligados a las ciencias de la computación se volvió socialmente pertinente para la construcción de una ciudadanía crítica. Son saberes que van más allá de lo herramental y se requieren para comprender la cultura digital y el mundo que estamos construyendo”, afirma el rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto.
Además, está abierta la inscripción para los profesorados de Educación Primaria; en Educación Inicial; de Matemática; de Física, y el ciclo complementario en Enseñanza de la Matemática para la Educación Primaria.
Los interesados podrán encontrar más información en: www.unipe.edu.ar y efectuar consultas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 011 64097072.
Fuente: https://www.pilardetodos.com.ar/secciones/noticias/educacion/la-universidad-pedagogica-nacional-amplia-su-oferta-de-carreras-en-pilar
La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) informó que ampliará su oferta educativa en la sede Pilar. Durante el ciclo lectivo 2021, dictará por primera vez el Profesorado en Informática a través de un convenio que suscribió la universidad con la Fundación Dr. Manuel Sadosky, que promueve el desarrollo científico y tecnológico orientado a la investigación y a la aplicación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Se trata de una carrera de grado que se dictará mediante una cursada presencial, con duración de cuatro años y una carga horaria de 2.856 horas.
El plan de estudios fue diseñado para acompañar los procesos de incorporación de la informática en el sistema educativo argentino, iniciados por las resoluciones del Consejo Federal de Educación 263/15 y 343/201, que entendían que la inclusión de estos saberes es clave para el desarrollo del país.
“Lo digital forma parte de nuestra vida cotidiana. Incorporar la formación de profesorados especializados en el dominio de un conjunto de saberes fundamentales ligados a las ciencias de la computación se volvió socialmente pertinente para la construcción de una ciudadanía crítica. Son saberes que van más allá de lo herramental y se requieren para comprender la cultura digital y el mundo que estamos construyendo”, afirmó el rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto.
Además, está abierta la inscripción para los profesorados de Educación Primaria; en Educación Inicial; de Matemática; de Física, y el ciclo complementario en Enseñanza de la Matemática para la Educación Primaria.
Los interesados podrán encontrar más información en: www.unipe.edu.ar, y efectuar consultas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 011 64097072.
Fuente: https://www.pilaradiario.com/politica/2020/11/5/la-unipe-dictara-el-profesorado-de-informatica-en-pilar-107204.html
Durante el ciclo lectivo 2021 se dictará por primera vez el Profesorado en Informática a través de un convenio que suscribieron la universidad y la Fundación Dr. Manuel Sadosky, que promueve el desarrollo científico y tecnológico orientado a la investigación y a la aplicación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Se trata de una carrera de grado presencial con una duración de cuatro años y una carga horaria de 2856 horas, cuyo plan de estudios fue diseñado para acompañar los procesos de incorporación de la informática en el sistema educativo argentino- iniciados por las resoluciones del Consejo Federal de Educación 263/15 y 343/201, que entendían que la inclusión de estos saberes es clave para el desarrollo del país.
"Lo digital forma parte de nuestra vida cotidiana. Incorporar la formación de profesorados especializados en el dominio de un conjunto de saberes fundamentales ligados a las ciencias de la computación se volvió socialmente pertinente para la construcción de una ciudadanía crítica. Son saberes que van más allá de lo herramental y se requieren para comprender la cultura digital y el mundo que estamos construyendo”, afirma el rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto.
Además, está abierta la inscripción para los profesorados de Educación Primaria; en Educación Inicial; de Matemática; de Física, y el ciclo complementario en Enseñanza de la Matemática para la Educación Primaria.
Los interesados podrán encontrar más información en: www.unipe.edu.ar, y efectuar consultas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 011-6409-7072.
Fuente: http://periodicodelpilar.medios.com.ar/contenido/13183/la-unipe-amplia-su-oferta-de-carreras-en-pilar
Nada es más global que una pandemia. Y por su naturaleza universal, el Covid-19 no solo alteró los sistemas sanitarios y económicos del planeta, sino también que trazará un nuevo mapa geopolítico: a la salida de la crisis del coronavirus, el mundo será otro. ¿Qué características tendrá? Participan: Rafael Bielsa, Dafne Esteso, Marco Enríquez Ominami, Juan Gabriel Tokatlian.
Conducción: Noelia Barral Grigera. Idea: Adrián Cannellotto y José Natanson. Guión e investigación periodística: Diego Rosemberg. Producción periodística: Luciana Garbarino, Noelia Barral Grijera, Diego Rosemberg. Operación Técnica: Mauro Eyo. Ilustración de cubierta: Ariana Jenik.
<La Universidad Pedagógica Nacional y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, la Iglesia Valdense del Río de la Plata, la Iglesia de los Discípulos de Cristo, la Iglesia Evangélica Luterana Unida y la Iglesia Evangélica Metodista Argentina tienen el gusto de comunicar que han iniciado un camino de colaboración inter-institucional, cuyo primer paso ha sido la firma de una carta de intención orientada a la próxima firma de un convenio de cooperación entre las diversas instituciones.
Dicho convenio prevé
En un encuentro virtual se presentó el tramo de formación pedagógica en el marco del convenio entre la UNIPE y SUTEBA, participaron del mismo autoridades de la universidad y dirigentes del gremio entre las que se encontraban Adrián Cannellotto, rector de la UNIPE; Adriana Puiggrós, Docente UNIPE; Darío Pulfer, Secretario Académico de la UNIPE, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta de SUTEBA y Sandra Rama, Secretaria de Educación y Cultura de SUTEBA.
Luego de la presentación a cargo de Sandra Rama, Ana Manzo compartió los contenidos del profesorado. Comentó que se denomina "Profesorado Universitario de Educación Secundaria y Superior en Concurrencia con el Título de Base, es decir que viene a complementar las trayectorias formativas que los docentes tienen en profesiones o en carreras técnicas específicas".
Con respecto al perfil del egresado, señaló que "va a capacitar para ejercer la docencia en la disciplina en conjunción con el título de base que los docentes en ejercicio tengan, no solo en establecimientos de educación secundaria sino también de educación superior; va a habilitar para diseñar, desarrollar y evaluar materiales educativos y propuestas de formación docente continua y asesorar y/o participar en programas o proyectos educativos destinados al nivel secundario y superior".
Asimismo, explicó que se estructura en 4 campos: formación general, formación pedagógica, formación disciplinar y formación docente.
Al hacer uso de la palabra, el rector Cannellotto sostuvo que el desafío es "poder dar respuesta a los problemas genuinos y concretos que se plantea la docencia argentina", y definió a la UNIPE como "una universidad nacional, pública, gratuita, con espíritu federal, que nació en la provincia de Buenos Aires y tiene un compromiso fuerte con la provincia".
En la misma línea, aseguró que el objetivo de la UNIPE es "tratar de acercar herramientas, conocimientos, para que ustedes puedan atravesar, resolver, plantearse los problemas que enfrentan a diario en las aulas, en las instituciones, para construir conocimiento pedagógico, para poner en circulación el pensamiento, para ampliar la discusión sobre los temas pedagógicos".
En un encuentro virtual se presentó el tramo de formación pedagógica en el marco del convenio entre la UNIPE y SUTEBA, participaron del mismo autoridades de la universidad y dirigentes del gremio entre las que se encontraban Adrián Cannellotto, rector de la UNIPE; Adriana Puiggrós, Docente UNIPE; Darío Pulfer, Secretario Académico de la UNIPE, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta de SUTEBA y Sandra Rama, Secretaria de Educación y Cultura de SUTEBA.
Luego de la presentación a cargo de Sandra Rama, Ana Manzo compartió los contenidos del profesorado. Comentó que se denomina "Profesorado Universitario de Educación Secundaria y Superior en Concurrencia con el Título de Base, es decir que viene a complementar las trayectorias formativas que los docentes tienen en profesiones o en carreras técnicas específicas".
Con respecto al perfil del egresado, señaló que "va a capacitar para ejercer la docencia en la disciplina en conjunción con el título de base que los docentes en ejercicio tengan, no solo en establecimientos de educación secundaria sino también de educación superior; va a habilitar para diseñar, desarrollar y evaluar materiales educativos y propuestas de formación docente continua y asesorar y/o participar en programas o proyectos educativos destinados al nivel secundario y superior".
Asimismo, explicó que se estructura en 4 campos: formación general, formación pedagógica, formación disciplinar y formación docente.
Al hacer uso de la palabra, el rector Cannellotto sostuvo que el desafío es "poder dar respuesta a los problemas genuinos y concretos que se plantea la docencia argentina", y definió a la UNIPE como "una universidad nacional, pública, gratuita, con espíritu federal, que nació en la provincia de Buenos Aires y tiene un compromiso fuerte con la provincia".
En la misma línea, aseguró que el objetivo de la UNIPE es "tratar de acercar herramientas, conocimientos, para que ustedes puedan atravesar, resolver, plantearse los problemas que enfrentan a diario en las aulas, en las instituciones, para construir conocimiento pedagógico, para poner en circulación el pensamiento, para ampliar la discusión sobre los temas pedagógicos".