Nombre de la carrera: Licenciatura en Enseñanza de Lectura y Escritura para la Educación Primaria
Título a otorgar: Licenciado/a en Enseñanza de Lectura y Escritura para la Educación Primaria
Nivel: Grado (Ciclo de Complementación Curricular)
Modalidad: A distancia
Duración: 3 años
Localización de la propuesta: CABA / Pilar
Directora: Dra. Carolina Cuesta
Plan de Estudios:
Fecha de cierre de inscripción: 30/11/2019
Requisitos de Ingreso:Egresados de los institutos de formación docente tanto para el nivel primario como secundario, con cargas horarias mínimas de 1800 horas aproximadamente (con títulos de 2 1/2 años como mínimo o equivalentes).
Perfil del EgresadoEn relación con los conocimientos adquiridos, el egresado estará en condiciones de:
- Comprender las prácticas del lenguaje que se desarrollan en las culturas no escolares y emplear tal comprensión para fundamentar y decidir en el ámbito de las prácticas escolares, así como apreciar la especificidad y pertinencia de aquellas exclusivamente escolares.
- Explorar, ejercer y analizar diversas prácticas de lectura y escritura, desarrollándolas con adecuación a los contextos y con consciencia de los procesos y estrategias que las mismas involucran así como de las transformaciones de sentido que las mismas sufren cuando se transforman sus condiciones de su realización.
- Poner en juego categorías teóricas para analizar didácticamente: prácticas de lectura, escritura y oralidad, y secuencias de enseñanza en torno a las mismas, acervos de bibliotecas escolares y libros de texto, software educativos, registros de clase, planificaciones de clases e institucionales, evaluaciones.
- Interpretar las producciones orales y escritas de los alumnos tanto desde el punto de vista de su evolución psicolingüística como en términos de respuesta a la situación específica en que fueron provocadas.
- Analizar críticamente prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura poniendo en relación las opciones didácticas consideradas por el docente con los sentidos posibles elaborados por los alumnos.
- El egresado desarrollará habilidades y capacidades para:
- Intervenir activamente en equipos de trabajo en los que se elaboran, implementan y analizan proyectos de enseñanza sobre el lenguaje oral y escrito para el nivel primario.
- Generar en su propio trabajo docente condiciones para que los alumnos puedan fundamentar las actividades lingüísticas y discursivas que realizan y desarrollen capacidad crítica y autonomía intelectual.
- Interpretar problemas de enseñanza de las prácticas del lenguaje surgidos de su práctica y elaborar estrategias didácticas para abordarlos.
- Aportar fundamentos a las discusiones en las que se toman decisiones curriculares con relación al área en el marco de la institución escolar: organización y secuenciación de contenidos en cada año y su articulación entre los diferentes años y ciclos, profundidad en el tratamiento de los distintos temas, selección de libros de texto, elaboración de proyectos que comprometan el área y a su evaluación.
- Elaborar materiales para la enseñanza dirigidos a alumnos.
- Registrar la propia práctica de enseñanza con diferentes medios, así como compartirla y debatirla con otros públicamente, con autonomía y responsabilidad colectiva.
- Elaborar estrategias didácticas específicas dirigidas a aquellos alumnos que parecen no progresar en sus aprendizajes.