La Argentina después de la pandemia

Agosto 2020

Se constituyó la mesa intergubernamental e intersectorial, encargada de articular la iniciativa, que acercará herramientas y contención para la reinserción escolar de niños y adolescentes.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, conformó la mesa intergubernamental e intersectorial del programa Acompañar: Puentes de Igualdad. La iniciativa propone asociar los esfuerzos de las distintas áreas del Gobierno, y potenciar de manera articulada iniciativas de los actores y sectores sociales identificados con el derecho a la educación para que, en cada territorio, se dé un acompañamiento integral a las trayectorias escolares de niños, adolescentes y jóvenes.

El programa Acompañar consta de diversas acciones, dentro de las cuales se destacan:

1) Codiseño de las políticas con cada jurisdicción educativa: dirigido a complementar iniciativas existentes y generar diferentes solidaridades territoriales concretas atendiendo a las necesidades y realidades de cada territorio para concretar el derecho a la educación de todos.

2) Identificación y geolocalización de los estudiantes que han interrumpido el contacto con la escuela. Fortalecer o crear redes existentes de acompañamiento de niñas, niños y adolescentes que han interrumpido su escolaridad.

3) Constitución de Mesas de articulación local: impulsar la co-participación activa de todos los representantes locales, distritales y provinciales con el objetivo de aunar esfuerzos e ir a buscar a las y los estudiantes que las escuelas hayan identificado como aquellos que han visto interrumpida su escolaridad por motivos multicausales.

4) Acompañar, mediante distintos recursos, el diseño y puesta en marcha en la escuela de proyectos institucionales y diversificación de propuestas pedagógicas para la revinculación de los y las estudiantes.

5) Programa de acompañamiento sociocomunitario: equipo de referentes territoriales abocado a acompañar a cada estudiante para revincularlo con la escuela y ofrecer “puentes” durante el verano, durante el tiempo extraescolar y a distancia en los territorios en los que aún no pueda retomarse la presencia física.

6) Proyecto de creación y fortalecimiento de centros educativos y recreativos comunitarios que promuevan la continuidad o reestablezcan trayectorias educativas a través de redes territoriales que aporten materiales y recursos de las experiencias comunitarias por medio del arte, la ciencia, la tecnología, el deporte, entre otros.

7) Acompañar a los que acompañan: formación y acompañamiento a docentes, equipos pedagógicos escolares, equipos de orientación, tutores, equipos directivos y supervisores, dispositivos de formación y capacitación para los y las referentes y articuladores territoriales que trabajarán en el territorio como vínculo entre estudiantes y sus escuelas. Referentes de organizaciones sociales, de las universidades y en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

8) Programa de Terminalidad de la escuela secundaria: tutorías semipresenciales y ampliación del Sistema de Educación a Distancia.

9) Propuestas de formación laboral y acompañamiento para realizar una primera experiencia profesional para quienes terminen la escuela secundaria. Se contempla el desarrollo de mecanismos de certificaciones para que los y las jóvenes puedan tener una salida laboral inmediata en coordinación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

10) Mesa Nacional de Transformación de la Escuela Secundaria, multisectorial, para diseñar una mejor escuela que aloje a todos y todas y 24 mesas jurisdiccionales de la secundaria, con todos los actores de la comunidad educativa para garantizar la vuelta y /o continuidad de los estudios.

11) Foros de jóvenes para que puedan actuar como referentes de otros jóvenes, en coordinación con el INET, el Instituto Nacional de Formación Doente (Infod) y las universidades nacionales.

Las líneas prioritarias de esta iniciativa articularán con los programas de becas, comedores e infraestructura que ya están en marcha. También se generarán nuevas líneas de formación docente continua, en servicio, tanto para directivos como para docentes, cuyo diseño y realización estará a cargo de Infod, la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) y otras universidades.

En el encuentro virtual participaron, entre otros, los ministros nacionales de Salud, Ginés González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de Cultura, Tristán Bauer.

“La iniciativa busca ofrecer herramientas para que todos los niños y adolescentes reanuden su vínculo con la escuela, que por diversas razones se ha visto complejizado por la pandemia. La conformación de la mesa tiene como objetivo disponibilizar y articular los programas, proyectos y recursos existentes en cada dependencia de Gobierno y en cada territorio”, dijo Trotta.

Fuente: https://www.lagacetasalta.com.ar/nota/143162/actualidad/educacion-nacion-lanza-programa-acompanar-para-quienes-interrumpieron-sus-estudios.html

Las universidades en y pos pandemia

prensa Lunes, 14 Septiembre 2020 01:31

Por Adrián Cannellotto*

Desde el WhatsApp al Zoom, pasando por las aulas virtuales, una parte de la experiencia educativa universitaria en la pandemia estuvo atravesada por las tecnologías. Esa experiencia -que es a la vez un experimento de alcance mundial con final incierto- tiene la fragilidad de lo se denominó la “educación remota de emergencia” y que, entrelazada con otras desigualdades, trajo aparejados los consabidos problemas de acceso, conectividad y uso de las herramientas tecnológicas tensionando el derecho a la educación universitaria.

Tres momentos

Del lado de las instituciones, la desorientación de los primeros días, producto de la velocidad que impuso la emergencia, fue dando paso progresivamente a la reorganización de las condiciones administrativas y académicas. Nuevamente las respuestas fueron muy variadas. El tamaño de la universidad, su nivel de organización administrativa, la versatilidad tecnológica y pedagógica de sus profesores y las condiciones de su población estudiantil fueron las que marcaron los tiempos y las respuestas que se fueron danto ante la situación.
Las respuestas institucionales podrían catalogarse esquemáticamente en tres momentos. Una primera etapa, coincidente con el primer ciclo de aislamiento de 15 días, giró, dependiendo de los casos, en torno a la resolución de cuestiones relativas a la administración general y el trabajo remoto de los nodocentes, a las necesidades propias de los ingresantes y la apertura y gestión de aulas virtuales para aquellas carreras que no disponían de ellas.
La segunda etapa tuvo que ver con el afianzamiento de la situación de aislamiento. Cuando las comunicaciones oficiales y del Ministerio de Educación fueron ratificando que el horizonte de retorno se postergaba para después del receso invernal, se avanzó en un trabajo más coordinado con los profesores para atender la transmisión de conocimientos en formato virtual. A la par, se incorporaron los primeros protocolos y recomendaciones en este sentido, se empezó a complejizar el uso de herramientas y estrategias digitales para el dictado de asignaturas –de los usos básicos del aula virtual se pasó a la incorporación de guías de lectura, audios, videos, clases sincrónicas vía plataformas comunicacionales, etc.-, se fueron encauzando demandas más sustantivas de los estudiantes, y en particular, se fueron generando políticas destinadas a sostener las trayectorias y evitar la deserción apuntando a la contención y el seguimiento.
La última etapa, coincidente con el cierre de los cuatrimestres, tuvo como uno de los ejes centrales la acreditación y la evaluación de los conocimientos, el diseño de metodologías de examen para el cierre del cuatrimestre y todo lo relativo a las tareas administrativo-académicas que ello supone. La idea de evaluación también se vio conmovida por la pandemia. Es apresurado decir si esto abrirá una discusión sobre los modos de evaluación habituales en las universidades. Lo cierto es que la trayectoria de los estudiantes tuvo que ser acreditada y evaluada a partir de la concreción de diferentes actividades, lo que en algunos casos hizo que perdiera peso el tradicional examen. Cabe señalar que, en no pocas ocasiones, los profesores optaron por una readecuación de los contenidos de sus materias, por un recorte y/o por una reasignación de los mismos apuntando a su desarrollo en otras materias vinculadas o en la posibilidad de retomarlos en un segundo cuatrimestre. En todos los casos, la discusión académica no se detuvo. El riesgo de asimilar la enseñanza y el aprendizaje en línea con lo hecho en el contexto de emergencia siguió siendo algo a evitar. Aún hoy, el desafío sigue estando en encontrar los modos de integración entre lo presencial y lo virtual de forma tal que no se queden en la cáscara de la efectividad, sino que sirvan para expandir y sofisticar la relación con los conocimientos en juego.

Formación y mundo digital

El mayor obstáculo para pensar una articulación virtuosa entre lo digital y lo analógico presencial lo representan una parte de quienes forman el firmamento estelar de la educación telemática. No sólo porque se posicionan sobre una débil idea de saber, sino también porque con un lenguaje cargado de referencias al mundo de los negocios y del marketing, refieren a competencias y capacidades que no se definen como la consecuencia de una práctica de apropiación contextualizada de los conocimientos transmitidos. Livianamente sostienen que el “conocimiento puro” pertenece al pasado porque el acceso al conocimiento está abierto y se encuentra en todas partes. En línea con ello, suelen afirmar que no nos enfrentamos con el conocimiento como problema (entendiendo por ello su producción y transmisión –que es siempre institucional). Al estar dado, el problema resulta ser entonces de aplicación, generándose una falsa distinción entre saber y hacer. Al mismo tiempo, ese conocimiento al que remiten es una suerte de abstracción cuya universalidad no echa raíces en ninguna disciplina.
Por el contrario, creemos que para dominarlo es necesario adentrarse en la lógica disciplinar, conocer sus reglas, objetos, criterios, propiedades y modos de producción, tal y como han sido racional e históricamente construidos. Aquí reside la particularidad de la universidad, en la forma institucional de producir las disciplinas tanto como el ingreso a ellas y el uso de las mismas.
Ahora bien, ¿por qué tiene que ser ésta la versión dominante del uso pedagógico y universitario de las tecnologías? ¿Por qué vamos a dejar que sea así? Al mismo tiempo que añoramos y valoramos todo lo que la presencialidad, el encuentro con los estudiantes, con los colegas y con la vida institucional hacen posible, ¿no podría ésta verse enriquecida por cierto desarrollo de la cultura digital? Tenemos el desafío de ir más allá de pensar lo digital en el registro de la modalidad a distancia. Tenemos que pensar de qué manera puede enriquecerse la presencialidad. Lo digital ya es parte de nuestra vida cotidiana. Quién puede negar que en el contacto con los otros, en el vínculo pedagógico que se crea en el aula analógica se juega una parte importantísima del sentido de la enseñanza universitaria. Nadie duda que todos ellos sean esenciales para experimentar la comunidad. Son modos de la transmisión que mantienen cohesionados a una comunidad y, por eso mismo, son formativos. Pero, así como el aula analógica no nos salvó de profesores que siempre actuaron como si los estudiantes fueran recipientes vacíos a los que llenar, la digitalización tampoco es nada en términos formativos sin la mediación de los profesores.
Por otra parte, ¿podemos estar seguros que esto pasará y que volveremos a la normalidad para hacer sin más lo que ya hacíamos? O incluso si eso ocurriera, ¿cómo afirmar que nada de la relación entre educación y tecnologías que experimentamos merezca ser rescatado? Si pensamos lo presencial y lo virtual como un todo orgánico, ¿no estamos acaso en condiciones de distinguir cuáles son las experiencias imprescindibles y cuáles de ellas pueden ser producidas y cuáles no gracias al aporte de la virtualidad?
Finalmente, ¿qué rol pueden tener nuestras universidades públicas en la era “antropomórfica de la técnica”, como la define Éric Sadin? En un mundo tecnoeconómico hecho de enormes volúmenes de datos manejados por un conjunto de corporaciones, donde la inteligencia artificial se extiende sobre todos los aspectos de la vida humana para modelizarla bajo lógicas mercantiles y utilitarias, lo que hagamos en términos formativos cuenta no sólo para pensar sino también para transformar esa realidad. ¿Por qué deberíamos rehuirle entonces a la posibilidad de pensar las potencialidades y señalar las limitaciones que nos ofrecen las tecnologías para la transmisión de conocimientos y la formación universitaria? O incluso, ¿por qué rehuirle también a la urgencia de entender y pensar cómo encauzar transformaciones que ya son parte de nuestra vida cotidiana?

*Rector de la  Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE)

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/291432-las-universidades-en-y-pos-pandemia

El rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Adrián Cannellotto, analiza el vínculo de la educación y las tecnologías durante el aislamiento, y propone el desafío de ir más allá de pensar lo digital en el registro de la modalidad a distancia, y de qué manera puede enriquecerse la presencialidad.

Por Adrián Cannellotto*

Desde el WhatsApp al Zoom, pasando por las aulas virtuales, una parte de la experiencia educativa universitaria en la pandemia estuvo atravesada por las tecnologías. Esa experiencia –que es a la vez un experimento de alcance mundial con final incierto- tiene la fragilidad de lo que se denominó la “educación remota de emergencia” y que, entrelazada con otras desigualdades, trajo aparejados los consabidos problemas de acceso, conectividad y uso de las herramientas tecnológicas, tensionando el derecho a la educación universitaria.

Tres momentos

Del lado de las instituciones, la desorientación de los primeros días, producto de la velocidad que impuso la emergencia, fue dando paso progresivamente a la reorganización de las condiciones administrativas y académicas. Nuevamente las respuestas fueron muy variadas. El tamaño de la universidad, su nivel de organización administrativa, la versatilidad tecnológica y pedagógica de sus profesores y las condiciones de su población estudiantil fueron las que marcaron los tiempos y las respuestas que se fueron danto ante la situación.
Las respuestas institucionales podrían catalogarse esquemáticamente en tres momentos. Una primera etapa, coincidente con el primer ciclo de aislamiento de 15 días, giró, dependiendo de los casos, en torno a la resolución de cuestiones relativas a la administración general y el trabajo remoto de los nodocentes, a las necesidades propias de los ingresantes y la apertura y gestión de aulas virtuales para aquellas carreras que no disponían de ellas.
La segunda etapa tuvo que ver con el afianzamiento de la situación de aislamiento. Cuando las comunicaciones oficiales y del Ministerio de Educación fueron ratificando que el horizonte de retorno se postergaba para después del receso invernal, se avanzó en un trabajo más coordinado con los profesores para atender la transmisión de conocimientos en formato virtual. A la par, se incorporaron los primeros protocolos y recomendaciones en este sentido, se empezó a complejizar el uso de herramientas y estrategias digitales para el dictado de asignaturas –de los usos básicos del aula virtual se pasó a la incorporación de guías de lectura, audios, videos, clases sincrónicas vía plataformas comunicacionales, etc.-, se fueron encauzando demandas más sustantivas de los estudiantes, y en particular, se fueron generando políticas destinadas a sostener las trayectorias y evitar la deserción apuntando a la contención y el seguimiento.
La última etapa, coincidente con el cierre de los cuatrimestres, tuvo como uno de los ejes centrales la acreditación y la evaluación de los conocimientos, el diseño de metodologías de examen para el cierre del cuatrimestre y todo lo relativo a las tareas administrativo-académicas que ello supone. La idea de evaluación también se vio conmovida por la pandemia. Es apresurado decir si esto abrirá una discusión sobre los modos de evaluación habituales en las universidades. Lo cierto es que la trayectoria de los estudiantes tuvo que ser acreditada y evaluada a partir de la concreción de diferentes actividades, lo que en algunos casos hizo que perdiera peso el tradicional examen. Cabe señalar que, en no pocas ocasiones, los profesores optaron por una readecuación de los contenidos de sus materias, por un recorte y/o por una reasignación de los mismos apuntando a su desarrollo en otras materias vinculadas o en la posibilidad de retomarlos en un segundo cuatrimestre. En todos los casos, la discusión académica no se detuvo. El riesgo de asimilar la enseñanza y el aprendizaje en línea con lo hecho en el contexto de emergencia siguió siendo algo a evitar. Aún hoy, el desafío sigue estando en encontrar los modos de integración entre lo presencial y lo virtual de forma tal que no se queden en la cáscara de la efectividad, sino que sirvan para expandir y sofisticar la relación con los conocimientos en juego.

Formación y mundo digital

El mayor obstáculo para pensar una articulación virtuosa entre lo digital y lo analógico presencial lo representan una parte de quienes forman el firmamento estelar de la educación telemática. No sólo porque se posicionan sobre una débil idea de saber, sino también porque con un lenguaje cargado de referencias al mundo de los negocios y del marketing, refieren a competencias y capacidades que no se definen como la consecuencia de una práctica de apropiación contextualizada de los conocimientos transmitidos. Livianamente sostienen que el “conocimiento puro” pertenece al pasado porque el acceso al conocimiento está abierto y se encuentra en todas partes. En línea con ello, suelen afirmar que no nos enfrentamos con el conocimiento como problema (entendiendo por ello su producción y transmisión –que es siempre institucional). Al estar dado, el problema resulta ser entonces de aplicación, generándose una falsa distinción entre saber y hacer. Al mismo tiempo, ese conocimiento al que remiten es una suerte de abstracción cuya universalidad no echa raíces en ninguna disciplina.
Por el contrario, creemos que para dominarlo es necesario adentrarse en la lógica disciplinar, conocer sus reglas, objetos, criterios, propiedades y modos de producción, tal y como han sido racional e históricamente construidos. Aquí reside la particularidad de la universidad, en la forma institucional de producir las disciplinas tanto como el ingreso a ellas y el uso de las mismas.
Ahora bien, ¿por qué tiene que ser ésta la versión dominante del uso pedagógico y universitario de las tecnologías? ¿Por qué vamos a dejar que sea así? Al mismo tiempo que añoramos y valoramos todo lo que la presencialidad, el encuentro con los estudiantes, con los colegas y con la vida institucional hacen posible, ¿no podría ésta verse enriquecida por cierto desarrollo de la cultura digital? Tenemos el desafío de ir más allá de pensar lo digital en el registro de la modalidad a distancia. Tenemos que pensar de qué manera puede enriquecerse la presencialidad. Lo digital ya es parte de nuestra vida cotidiana. Quién puede negar que en el contacto con los otros, en el vínculo pedagógico que se crea en el aula analógica se juega una parte importantísima del sentido de la enseñanza universitaria. Nadie duda que todos ellos sean esenciales para experimentar la comunidad. Son modos de la transmisión que mantienen cohesionados a una comunidad y, por eso mismo, son formativos. Pero, así como el aula analógica no nos salvó de profesores que siempre actuaron como si los estudiantes fueran recipientes vacíos a los que llenar, la digitalización tampoco es nada en términos formativos sin la mediación de los profesores.
Por otra parte, ¿podemos estar seguros que esto pasará y que volveremos a la normalidad para hacer sin más lo que ya hacíamos? O incluso si eso ocurriera, ¿cómo afirmar que nada de la relación entre educación y tecnologías que experimentamos merezca ser rescatado? Si pensamos lo presencial y lo virtual como un todo orgánico, ¿no estamos acaso en condiciones de distinguir cuáles son las experiencias imprescindibles y cuáles de ellas pueden ser producidas y cuáles no gracias al aporte de la virtualidad?
Finalmente, ¿qué rol pueden tener nuestras universidades públicas en la era “antropomórfica de la técnica”, como la define Éric Sadin? En un mundo tecnoeconómico hecho de enormes volúmenes de datos manejados por un conjunto de corporaciones, donde la inteligencia artificial se extiende sobre todos los aspectos de la vida humana para modelizarla bajo lógicas mercantiles y utilitarias, lo que hagamos en términos formativos cuenta no sólo para pensar sino también para transformar esa realidad. ¿Por qué deberíamos rehuirle entonces a la posibilidad de pensar las potencialidades y señalar las limitaciones que nos ofrecen las tecnologías para la transmisión de conocimientos y la formación universitaria? O incluso, ¿por qué rehuirle también a la urgencia de entender y pensar cómo encauzar transformaciones que ya son parte de nuestra vida cotidiana?

*Rector de la  Universidad Pedagógica Nacional

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/educacion/lo-digital-como-parte-de-nuestra-vida-cotidiana.phtml

Canal Encuentro celebra el día de las maestras y los maestros, este 11 de septiembre, con producciones y estrenos especiales para homenajearlas/os en una jornada muy particular. Se estrenará “Gracias, maestros/as”, un microprograma producido por el canal –que se emitirá intercalado en la programación durante todo el día– dedicado a las/los docentes para mostrar el rol fundamental que tuvieron, y tienen, durante esta pandemia en todas sus formas.

En el marco de la tercera temporada del ciclo No ficción III, el canal estrenará el documental Darnos la palabra. Conversaciones entre maestras y maestros, un diálogo entre diferentes generaciones de docentes, profesores y maestros de Córdoba, Rosario, Viedma, San Miguel del Monte, Chalala, Cañuelas y Purmamarca. Una idea original e investigación de Patricia Redondo y Estanislao Antelo, con dirección audiovisual de Leandro Koch y Celeste Rojas Múgica.

“El filme tuvo como principal intención, desde sus inicios, poner en diálogo a diferentes generaciones de enseñantes que ya no se cruzan en los patios escolares, todas ellas con sus singularidades, pero también con sus semejanzas”, reconoció la pedagoga Patricia Redondo, a cargo de la iniciativa. El documental se configuró, de este modo, como una propuesta de investigación de carácter exploratorio, por fuera del canon de la clásica investigación académica, y fue realizado por FLACSO Argentina

También se proyectarán los capítulos “Domingo Faustino Sarmiento”, “Paulo Freire” y “Gabriela Mistral”, de la serie Maestros de América Latina, que narra la vida de pedagogos trascendentales para la educación del continente y fue realizada por el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Universidad Pedagógica (UNIPE), para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cultura y la Educación (OEI), la UNIPE y Canal Encuentro.

Sin idealizaciones simplificadoras, el programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva. El ciclo busca renovar el debate sobre las pedagogías latinoamericanas desde un abordaje profundamente humano, y sin renunciar a la complejidad y las contradicciones propias de personalidades que, desde diferentes perspectivas, se comprometieron activamente con la causa de la Patria Grande.

11 DE SEPTIEMBRE. GRILLA DE PROGRAMACIÓN

Durante todo el día, se emite intercalado en la programación: Microprograma Gracias, maestros/as

16:00 horas: Maestros de América Latina. “Gabriela Mistral”

18:00 horas: Maestros de América Latina. “Paulo Freire”

20:30 horas: Maestros de América Latina. “Domingo Faustino Sarmiento”

22:00 horas: Ciclo No ficción III – Darnos la palabra. Conversaciones entre maestras y maestros

Fuente: https://www.sobretiza.com.ar/2020/09/10/canal-encuentro-celebra-a-las-maestras-y-los-maestros-con-producciones-especiales/

 

El coronavirus puso al mundo entero, y a la Argentina en particular, patas para arriba. En este episodio nos preguntamos: ¿cómo será la nueva normalidad? ¿Podrá el IFE convertirse en ingreso universal?

¿Cómo se transformará el Estado en la pospandemia y cómo se lo imagina la derecha? ¿Podrá Latinoámerica unirse frente a la crisis socioeconómica ?

Responden: Daniel Arroyo, Carlos Heller, Alejandro Grimson, Iván Petrella, Natalia Zuazo, Maristella Svampa y Jorge Taiana. Conducción: Noelia Barral Grigera. Idea: Adrián Cannellotto y José Natanson. Guión e investigación periodística: Diego Rosemberg. Producción periodística: Luciana Garbarino, Noelia Barral Grigera, Diego Rosemberg. Operación Técnica: Mauro Eyo. Ilustración de cubierta: Ariana Jenik.

La Dirección de Educación Técnica de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires publicó la primera parte de una serie de materiales docentes realizados por profesores de la Universidad Pedagógica Nacional. Ir al Sitio

Se trata de una serie de cuadernillos para la resolución de problemas con apoyo del pensamiento computacional dirigidos al primer ciclo de la educación secundaria técnica. Son actividades para realizar en el hogar en el marco de propuestas educativas para que las y los jóvenes continúen aprendiendo con el acompañamiento de sus docentes.

En esta oportunidad, desde el espacio UNIPE Saberes Digitales, los profesores Fernando Bordignón y Alejandro Iglesias desarrollaron los siguientes cuadernillos de estudio:

Abstracción I. "En la búsqueda de lo importante” Ver Cuadernillo

Abstracción II. "En la búsqueda de lo importante” Ver Cuadernillo

Pensamiento algorítmico I."Eureka! tengo una solución” Ver Cuadernillo

Pensamiento algorítmico II."Eureka! tengo una solución” Ver Cuadernillo

Pensamiento lógico I. “¡Elemental, querido Watson!” Ver Cuadernillo

Pensamiento lógico II. “¡Elemental, querido Watson!” Ver Cuadernillo

Profesorado en Informática

Profesorados Miércoles, 09 Septiembre 2020 06:21
  • Profesor/a en Informática

    Carrera de Grado

    Presencial

    4 años académicos

    Sedes CABA / PILAR

    Horario de cursada: lunes a viernes, turno mañana (8 - 14 hs)

    Cierre de inscripción: 19/02/2024

    Plan de Estudio

     

    Requisitos de Ingreso: 

    El ingreso es directo con certificación del nivel secundario acreditada, y/o estar comprendido en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24521 y su modificación artículo 4° de la Ley 27204.

    ¿Por qué estudiar en la

    UNIPE?

    ¿Por qué estudiar

    INFORMÁTICA?

    ¿Por qué elegí la

    UNIPE?

     

  • General

    Generar profesores en informática con una formación de calidad en el ámbito de la Universidad Pública para cubrir las demandas de los sistemas educativos jurisdiccionales a fin de garantizar el derecho a la educación de los jóvenes y adultos.

    Específicos

    • Generar un espacio de reflexión sobre el alcance de la tecnología y su impacto en la sociedad.
    • Presentar los fenómenos computacionales que forman parte de la vida cotidiana, a partir de problematizar sus aspectos técnicos y teóricos más relevantes y cómo estos se relacionan.
    • Reconocer la importancia del conocimiento de las Ciencias de la Computación para la formación ciudadana.
    • Facilitar el diseño de propuestas de clase interdisciplinarias, a partir del trabajo colaborativo entre docentes de distintas áreas, que permita abordar situaciones problema más complejas y vinculadas con su entorno.

Compartimos el #84 con la séptima entrega del año del Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur), Suplemento "La educación en debate".
En este número: “Los docentes en modo remoto", tendremos las opiniones de: Patricia Ferrante, Docente e Investigadora de UNIPE y del Área de Comunicación y Cultura de FLACSO Argentina. Con la colaboración de Nora Solari, Paula Jure y Ariel Benasayag; Claudia Bracchi, Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires; Sonia Alesso, Gremialista; y Diego Rosemberg, Periodista, editor de La educación en debate y coordinador de ANCCOM.

Recuerden que pueden descargar el número completo, de manera gratuita, a través del siguiente LINK

 

La presentación de Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera, el libro compilado por Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer el pasado 26 de agosto contó con la asistencia vía virtual de autores, funcionarios y especialistas que participaron de este volumen colectivo en torno a los posibles efectos que tendrá (y ya ha tenido) la pandemia de covid-19 en el ámbito educativo. Según señaló Pulfer, se trata de un “libro con una perspectiva de presente, pero también de pasado y futuro”, que fue posible gracias al “aporte desinteresado e inmediato” de más de treinta especialistas que compartieron sus trabajos. Esta compilación, publicada por UNIPE: Editorial Universitaria, está disponible para su DESCARGA GRATUITA desde la página de la universidad.

Pensar la educación en tiempos de pandemia es un volumen con artículos “escritos al calor de los acontecimientos, pero que apuestan por un mayor trabajo con las ideas y por el libro como un artefacto que tiene una mayor permanencia”, señaló Dussel, quien a su vez citó una frase del escritor Italo Calvino que en el actual contexto sirve como un guiño al espíritu de esta compilación: “Buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno”.

El libro publicado dentro de la Colección Políticas Educativas tuvo más de tres mil descargas en la primera semana desde su publicación. En el plural abanico de temas y perspectivas que abarca, hay desde miradas históricas sobre la educación en el contexto de otras pandemias hasta análisis de fenómenos recientes como la escuela por Zoom y WhatsApp. “Junto a los otros compiladores, veníamos hablando desde antes sobre los usos de la tecnología en la educación, pero los últimos meses resultaron, paradójicamente, una enorme experiencia a cielo abierto”, comentó Ferrante en su intervención. “Una de las observaciones inmediatas es que tecnologías que no tenían ni remotamente fines educativos fueron utilizadas por la escuela y es necesario pensar qué ocurre con eso”.

Entre los diversos autores que intervinieron en la presentación estuvo Adriana Puiggrós, que invitó a pensar cómo afectará la pandemia a un objetivo que los diversos sistemas de educación de Latinoamérica habían emprendido en las últimas décadas. “Aun con diferencias, al inicio de la pandemia estábamos en un camino hacia la universalización de la educación básica y se aspiraba a alcanzar niveles de escolarización importantes también en la educación superior”, señaló, antes de plantear que el principal desafío para la escuela de pospandemia será trabajar esa revinculación y evitar el abandono escolar, uno de los problemas educativos históricos a los que se enfrenta la región.

Un comentario pormenorizado de los trabajos que integran el libro estuvo a cargo de Nicolás Arata, también autor de la compilación, el cual puede leerse AQUÍ

La presentación del libro, que está disponible en YouTube, contó también con la participación del rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto, y del Secretario de Estado de Educación de España, Alejandro Tiana. “Hay muchos pronósticos sobre lo que vendrá, si saldremos mejores o peores, yo creo que ni una ni otra cosa se puede decir aún. Pero sin dudas, lo que hagamos seguramente tendrá que ver con el análisis y la reflexión sobre lo que ocurrió, y este libro es un punto inicial de esa reflexión”, señaló Tiana, desde Madrid.

 

 

UNIPE Federal

UNIPE EN RED Jueves, 03 Septiembre 2020 01:18

Desde sus inicios, la UNIPE trabaja en distintos programas de formación permanente contextualizada. Solo en el año 2020, cerca de 29.000 docentes y directivos del sistema educativo pasaron por ellos. Durante 2021 UNIPE Federal aspira a alcanzar a otros 5.000 maestros y profesores en convenio con las distintas provincias, a través del dictado de 16 licenciaturas -con el formato de Ciclos de Complementación Curricular- de una duración cercana a los dos años, a distancia y gratuitos. De esta forma, con la ampliación de la oferta en nuestras sedes y los disintos acuerdos con las jurisdicciones, INFOD, y sindicatos, proyectamos llegar a los 35000 docentes formándose en servicio.

 

En el sitio web de la UNIPE, en el enlace https://unipe.edu.ar/unipe-federal , hay un espacio en donde se encuentran las iniciativas de formación llevadas adelante junto a las provincias y municipios que tienen convenio con la universidad. Esta sección se encuentra en un proceso de renovación y actualización de contenidos de modo de continuar reflejando las acciones realizadas como también las que se vayan a realizar en el futuro.

En el marco de estas iniciativas, en el mes de agosto se presentó en un acto virtual a la “UNIPE Federal”, del mismo participaron el Rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto, el Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, junto a ministros de educación y autoridades educativas de las Provincias de La Pampa, La Rioja, Neuquén, Santa Cruz, Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

El rector de la UNIPE dio inicio al encuentro presentando el proyecto de la UNIPE argumentando que “La Universidad tiene la vocación de dialogar con todos los sectores y de acercar propuestas que siempre son en diálogo y consensuadas con los territorios, con las Provincias, intercambiando equipos, construyendo equipos mixtos, escuchando los problemas y tratando de construir soluciones que sean acordes a esos problemas que son tan propios de cada uno de los territorios y de la diversidad que habita en el territorio nacional. Esa es la vocación, y también la vocación de construir sedes concertadas con los territorios, con las universidades locales”.

En el mismo sentido, el Ministro de Educación de la Nación, manifestó: “(...) yo creo que nuestra agenda es la agenda de la igualdad, la inclusión, pero nuestra agenda es la agenda de la calidad educativa. Pero no como un privilegio para unos pocos, sino como un derecho para todos y todas, nosotros tenemos que dar el debate de la calidad educativa desde nuestra perspectiva. Y para hablar de calidad educativa por supuesto tenemos que poner en debate la formación de nuestras maestras y maestros respetando la tradición de las Instituciones de Formación Docente, pero generando debates francos sobre lo que debe ser el despliegue, los objetivos, los procesos de inversión, los consensos que tenemos que construir, y dar un debate, por supuesto, federal. Y es allí donde la Universidad Pedagógica Nacional tiene un compromiso central (...).

Al hacer uso de la palabra los ministros de educación de la provincia destacaron la importancia de la impronta federal de la UNIPE en lo referida a la capacitación de los docentes, como la Ministra de Chaco Daniela Torrente que remarco “si algo tengo que rescatar es el acompañamiento y la presencia permanente de la Universidad Pedagógica en la provincia…” agregando que “hoy tenemos acordado con la UNIPE una diplomatura en investigación educativa”. En el mismo sentido el Ministro de La Rioja Ariel Martínez subrayó “quiero reconocer el esfuerzo permanente que permite reafirmar a través de hechos concretos el diseño de prácticas y políticas educativas siempre con una mirada territorial y federal, lo que es un pilar de la educación pública de la provincia”.

En sintonía con lo anterior continuaron con el encuentro y brindando unas palabras el Ministro de Educación de la Provincia de Catamarca, Francisco Gordillo; el Ministro de La Pampa; Pablo Maccione; la Ministra de Educación de la Provincia de Neuquén; Cristina Storioni; la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; la Ministra de Educación de la Provincia de Santiago del Estero, Mariela Nassif; el señor Intendente de Pilar, Federico Achával; y representantes de la Secretaría de Educación del Municipio de Almirante Brown y de San Vicente.

Asimismo, estuvieron presentes los referentes gremiales Hugo Godoy (ATE), Fabian Felman (CEA), Miguel Duhalde (CTERA), Jorge Kallinger (SADOP), Roberto Baradel (SUTEBA), Miguel Angel Díaz (UDOCBA), Norberto Cabanas (UDA) y representantes de ATUNIPE y ADUNIPE.

Por último, para finalizar el encuentro, el profesor de la UNIPE Emilio Tenti Fanfani brindó una clase abierta para quienes se encontraban siguiendo la iniciativa tanto desde el Zoom como desde el canal de youtube institucional.