Inicio | 18-10-2017 10:00 am |
Clausura | 18-10-2017 12:00 pm |
"Variadas experiencias del campo de la educación en la complejidad de los contextos políticos de los últimos 50 años, con diversos actores sociales construyendo estrategias participativas bajo el enfoque de derechos."
Expositores:
Prof. Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz /1980/ - presidente de la Comisión Provincial de la Memoria)
Mg. Adrián Cannellotto (Rector de la Universidad Pedagógica Nacional)
Prof. Mario Oporto (Ex diputado nacional- Ex ministro de Educación de la Provincia de Bs. As.)
Prof. Amalia Marrón (Integrante del Observatorio de derechos humanos de la CABA-ODH)
Prof. Norberto liwski (Autor del libro - Docente de la UNIPE)
Inicio | 19-10-2017 7:00 pm |
Clausura | 19-10-2017 8:00 pm |
A cargo de la Profesora Rosana Ponce (UNLu)
La propuesta es revisar ciertas tensiones y debates desde la historia de la educación inicial advirtiendo sus implicancias en torno al carácter público de la educación infantil, en abierta interpelación a la responsabilidad del Estado.
La conferencia está organizada en el marco del Profesorado de Educación Inicial y de Educación Primaria de la UNIPE, la convocatoria es abierta a toda la comunidad educativa.
Derechos del Trabajador y Ricardo Gutierrez – Presidente Derqui – Partido de Pilar
Sábado 18 de noviembre 10hs.
Inicio | 18-11-2017 10:00 am |
Clausura | 18-11-2017 |
Presentación del libro "El fantasma en la máquina", texto sobre la formación de los agentes estatales. compilado por Sebastián Abad y Esteban Amador del que participan, además de los compiladores, el rector de la UNIPE - Adrián Cannellotto-, la secretaria de investigación de la UNIPE - Ana Pereyra -, gremios estatales y funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación. Martes 21 de noviembre a las 19:00, Auditorio David Viñas del Museo de la Lengua y el Libro de la Biblioteca Nacional (Av. Gral. Las Heras 2555, CABA).
Inicio | 21-11-2017 7:00 pm |
Clausura | 21-11-2017 8:00 pm |
Al sur de casi todo. Humberto Costantini y su obra es el quinto volumen de la Colección Boris Spivacow e incluye un prólogo de Horacio González.
El encuentro se desarrollará el martes 12 de diciembre a las 18 hs. en la Librería Universitaria Argentina (LUA), ubicada en Lavalle 1601 (CABA).
Participan
Hernán Fontanet, autor del libro
Juan Manuel Bordón, editor
Sinopsis
“El nombre de Humberto Costantini -escribe en el prólogo Horacio González- recorrió las barriadas porteñas en los sesenta y setenta, con un soplo poético cuyo epicentro era un barrio casi periférico de la ciudad y sin ostensibles huellas literarias: Villa Pueyrredón. Como Urondo, Conti y Gelman, pertenece a una generación de poetas y narradores argentinos que exponían un alegorismo social frotando en su lámpara una mixtura de imágenes que iban sin respiro de la gran epopeya a la amorosa cotidianeidad.
Pero Costantini, que por los motivos que explica Hernán Fontanet se entrelaza plenamente con todos ellos, necesitaba del empellón del estudioso que revisase todas las ramificaciones de su obra, su ancla de lugareño, incluso de profesión veterinario, con ese flujo de peregrino que luego sobreviene, junto a un exilio que es a la vez fuente de lamento y de creación. Así obtiene Costantini su lugar de poeta local y de narrador universal, con ese toque sensitivo de «literatura rusa» en sus personajes, que lo convirtieron en un autor leído por millares y con fruición en la Unión Soviética”.
Biografìa
Hernán Fontanet es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Está radicado en Estados Unidos, ha trabajado en la Universidad de Yale y es docente de la Universidad Rider, en el estado de Nueva Jersey. Buena parte de sus investigaciones gira en torno de los vínculos entre la literatura argentina y el exilio, correspondencia que rastrea en plumas fundacionales como Sarmiento y Esteban Echeverría, en las historias de gauchos matreros, en los tangos de Gardel y sobre todo en la obra de varios poetas de la segunda mitad del siglo XX. Es autor de la biografía Gelman. Un poeta y su vida (Aguilar, 2015) y de libros como The Unfinished Song of Francisco Urondo (2014), Francisco Urondo y su poesía, un arma cargada de futuro (2012) y Modelo y subversión en la poética de Leónidas Lamborghini (2009), publicados en Estados Unidos.
Inicio | 12-12-2017 6:00 pm |
Clausura | 12-12-2017 7:00 pm |