UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Hernán

Hernán

Cables


El ministro de Educación, Nicolás Trotta, encabezará mañana a las 17 el acto de inicio académico del segundo cuatrimestre de la de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), junto al rector de ese centro de estudios, Adrián Canellotto.


Fuente: https://cablera.telam.com.ar/cable/971332/trotta-encabeza-el-acto-de-inicio-del-segundo-cuatrimestre-de-la-universidad-pedagogica-nacional

El lanzamiento de Unipe Federal

prensa Viernes, 21 Agosto 2020 05:31

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto al rector de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), Adrián Cannellotto, encabezarán este viernes el acto de inicio académico del segundo cuatrimestre. Además, durante el acto el rector de la casa de altos estudios presentará el programa de desarrollo de la universidad “Unipe Federal”. El encuentro se llevará a cabo a las 17 bajo la modalidad virtual y será retransmitido a través del canal de youtube de la Unipe.

“Por su especificidad, la Universidad Pedagógica Nacional está orientada a potenciar los recursos para la formación e investigación pedagógica y educativa. Desde su nacionalización viene trabajando en la formación permanente, universitaria, sistemática y contextualizada de los educadores en todo el país a partir de propuestas concertadas con los gobiernos provinciales y los gremios docentes”, explicó Cannellotto.

El rector señaló que “en este momento, más de 2 mil docentes forman parte de las formaciones permanente de la Unipe, ampliándose las propuestas existentes. Con la nueva gestión a cargo del Ministerio de Educación, la Unipe consolida su institucionalidad para responder federalmente a las necesidades de formación permanente a partir de un entramado de sedes regionales, articulando universidades nacionales e institutos de formación docente y, en particular, el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod)”.

Durante el acto estarán presentes los ministros de educación de las provincias de Catamarca, Francisco Gordillo, de Chaco, Daniela Torrente, de La Pampa, Pablo Maccione, de La Rioja, Ariel Martínez, de Neuquén, Cristina Storioni, de Santiago del Estero, Mariela Nassif, y de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez. También participarán referentes sindicales, como Roberto Baradel (Suteba), Jorge Kallinger (Sadop), Miguel Duhalde (Ctera), Fabián Felman (CEA), y Hugo Godoy (ATE).

https://www.pagina12.com.ar/286479-el-lanzamiento-de-unipe-federal

El evento, que se llevará a cabo en una modalidad virtual, será retransmitido a través del canal de youtube de la UNIPE. Durante el acto el rector de esta casa de altos estudios presentará el programa de desarrollo de la universidad “Unipe Federal”.

“Por su especificidad, la Universidad Pedagógica Nacional está orientada a potenciar los recursos para la formación e investigación pedagógica y educativa. Desde su nacionalización viene trabajando en la formación permanente, universitaria, sistemática y contextualizada de los educadores en todo el país a partir de propuestas concertadas con los gobiernos provinciales y los gremios docentes”, explicó Canellotto.

Y agregó: “En este momento, más de 2000 docentes forman parte de las formaciones permanente de la UNIPE, ampliándose las propuestas existentes. Con la nueva gestión a cargo del Ministerio de Educación, la UNIPE consolida su institucionalidad para responder federalmente a las necesidades de formación permanente a partir de un entramado de sedes regionales, articulando universidades nacionales e institutos de formación docente y, en particular, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD)”.

Estarán presentes los ministros de educación de las provincias de Catamarca, Francisco Gordillo, de Chaco, Daniela Torrente, de La Pampa, Pablo Maccione, de La Rioja, Ariel Martínez, de Neuquén, Cristina Storioni, de Santiago del Estero, Mariela Nassif, y de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez. También participarán referentes sindicales, Roberto Baradel (SUTEBA), Jorge Kallinger (SADOP), Miguel Duhalde (CETERA), Fabián Felman (CEA), y Hugo Godoy (ATE).

Por último, el especialista y profesor de la UNIPE, Emilio Tenti Fanfani, dictará una clase abierta para dar cierre al evento.

La oferta educativa de la UNIPE de este segundo cuatrimestre contempla carreras de grado- Profesorado de educación secundaria y superior en Letras; Profesorado de educación secundaria y superior en Historia; Licenciatura en Letras; Licenciatura en Historia; Licenciatura en enseñanza de la matemática para la educación primaria; Licenciatura en enseñanza de la lectura y la escritura para la educación primaria; Profesorado de educación primaria y Profesorado en Informática. Y de posgrado, la Especialización en Políticas educativas.

Fuente: http://24noticias.com.ar/nicolas-trotta-encabezara-el-acto-de-inicio-del-segundo-cuatrimestre-en-la-unipe/

El ministro de Educación y funcionarios provinciales estarán presentes a través de videoconferencia.

 

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto al rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Adrián Canellotto, encabezan el acto de inicio académico del segundo cuatrimestre este viernes 21 de agosto a partir de las 17hs.

El evento, que se llevará a cabo en una modalidad virtual, será retransmitido a través del canal de youtube de la UNIPE. Durante el acto el rector de esta casa de altos estudios presentará el programa de desarrollo de la universidad “Unipe Federal”.

“Por su especificidad, la Universidad Pedagógica Nacional está orientada a potenciar los recursos para la formación e investigación pedagógica y educativa. Desde su nacionalización viene trabajando en la formación permanente, universitaria, sistemática y contextualizada de los educadores en todo el país a partir de propuestas concertadas con los gobiernos provinciales y los gremios docentes”, explicó Canellotto.

Y agregó: “En este momento, más de 2000 docentes forman parte de las formaciones permanente de la UNIPE, ampliándose las propuestas existentes. Con la nueva gestión a cargo del Ministerio de Educación, la UNIPE consolida su institucionalidad para responder federalmente a las necesidades de formación permanente a partir de un entramado de sedes regionales, articulando universidades nacionales e institutos de formación docente y, en particular, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD)”.

Estarán presentes los ministros de educación de las provincias de Catamarca, Francisco Gordillo, de Chaco, Daniela Torrente, de La Pampa, Pablo Maccione, de La Rioja, Ariel Martínez, de Neuquén, Cristina Storioni, de Santiago del Estero, Mariela Nassif, y de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez. También participarán referentes sindicales, Roberto Baradel (SUTEBA), Jorge Kallinger (SADOP), Miguel Duhalde (CETERA), Fabián Felman (CEA), y Hugo Godoy (ATE).

La oferta educativa de la UNIPE de este segundo cuatrimestre contempla carreras de grado- Profesorado de educación secundaria y superior en Letras; Profesorado de educación secundaria y superior en Historia; Licenciatura en Letras; Licenciatura en Historia; Licenciatura en enseñanza de la matemática para la educación primaria; Licenciatura en enseñanza de la lectura y la escritura para la educación primaria; Profesorado de educación primaria y Profesorado en Informática. Y de posgrado, la Especialización en Políticas educativas.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2020/08/20/nicolas-trotta-encabezara-el-acto-de-inicio-del-segundo-cuatrimestre-en-la-unipe/

La lectura de "La colonización pedagógica (la yapa)", texto que se reedita, en otro contexto y con otras claves puede contribuir a revisar algunas prácticas, diseños y propuestas educativas actuales.

Por Darío Pulfer *

La necrofilia argentina recupera a sus próceres y pensadores, casi con exclusividad, con motivo de la efeméride que recuerda su partida. Ello plantea una ritualidad, muchas veces vacía, que conspira contra la organización de una tradición con la construcción de una relación viva y dinámica con las figuras del pasado.

Arturo Jauretche no escapa a esa regla.

Al morir, en la fecha fatídica del 25 de mayo de 1974, se congregaron en la Recoleta dirigentes políticos, amigos y familiares para despedir los restos de quien fue considerado en ese momento un “maestro del lenguaje argentino (Tomás Eloy Martínez), parte de la intelectualidad reconocida (Alberto Szpunberg) o el político más lúcido del siglo (Jorge Abelardo Ramos). Corría el “año de la peste” que se había llevado a Juan José Hernández Arregui, a Alfredo Terzaga y al líder popular del momento.

Entre nosotros y esa fecha aparecen hitos en esa accidentada relación, así como de accidentada es nuestra propia historia. Momentos de silencio en el “proceso” y circulación marginal de su obra; tiempos de eclipsamiento en la época de Alfonsín; negación y olvido en los 90; acciones de recuperación y proyección pública en torno al 2001 hasta llegar a colocar en su recuerdo el “día del pensamiento nacional”. En ese tiempo se da la constitución por Corregidor de sus obras completas y aumenta nuevamente su difusión al calor del kirchnerismo. Luego, otra vez, el silencio…

En el año 1974 Jauretche dejaba tras de sí una larga experiencia política y más de una decena de libros enfocados a analizar el país desde diferentes ángulos.

Había pasado por el conservadurismo, el reformismo universitario, la unión antiimperialista latinoamericana, el radicalismo yrigoyenista, el forjismo para concluir su trayecto identificándose con el peronismo hasta sus últimos días, cuando aprobaba el curso del gobierno en declaraciones públicas, en soterrada controversia con los “viudos tristes” y los “jóvenes revolucionarios” de su propio espacio político.

Sus libros eran producto de su tardía vocación de publicista, originada en la expulsión del peronismo del estado, lo que le valió interdicciones, juicios y exilio. La escritura del Plan Prebisch, retorno al coloniaje, en noviembre de 1955, escrito en condiciones precarias y mientras desarrollaba campañas de prensa en EL LIDER y publicaba su periódico El 45, inició el análisis económico. En Los profetas del odio del año 1957 entabla discusión en el espacio intelectual polemizando con Borges, Martínez Estrada y los Irazusta. En Ejército y política incursiona sobre el papel de las Fuerzas Armadas en el destino nacional en un análisis de orden geopolítico con la tensión de la política exterior entre la “patria chica” y la “patria grande” latinoamericana. Política nacional y revisionismo histórico, del año 1959, trabaja sobre las relaciones entre política e historia sistematizando la argumentación recusatoria de la “historia oficial” y postulando el devenir dialéctico de la corriente historiográfica que defiende. Prosa de hacha y tiza y Filo, contrafilo y punta reúne polémicas acaloradas de los tiempos de Frondizi e Illia. Es en tiempos del onganiato en que Jauretche se vuelve bestseller: El medio pelo en la sociedad argentina (1966), Los profetas del odio y la yapa (1967) y Manual de zonceras argentinas (1968) constituyen una trilogía en la que trabaja sobre la problemática de las clases medias, la superestructura cultural con sus mecanismos de reproducción y los contenidos de la que configuran una “segunda naturaleza” de raíz dependiente. Poco antes de morir sale el primer tomo de sus “memorias”, Pantalones cortos. Quedan truncos dos trabajos, que había proyectado largamente.

Es en el agregado (“la yapa”) de la reedición de los profetas del odio en el que despliega su argumento sobre la “colonización pedagógica”. Categoría tomada de una cita de Eduard Spranger introducida en la literatura nacional por Jorge Abelardo Ramos en el año 1954, realiza por medios pacíficos la tarea de sumisión cultural, de autodenigración, de falsa identificación, de alienación a cuestiones y debates que no guardan estricta relación con la configuración cultural propia o la cuestión nacional irresuelta. La “colonización pedagógica” es descripta en sus mecanismos, en sus instrumentos y contenidos (las zonceras o aforismos sin sentido de los que hablaba Ortiz Pereyra en los años veinte). En ese recorrido Jauretche recupera el papel de la escuela en la formación de la sociedad argentina, en la configuración de la ciudadanía y en la construcción de una identidad nacional particular. Destaca el papel “nacionalizador” e “integrador” de la educación patriótica. Ese fue el rol que Jauretche le asigna a la educación en el proceso abierto con la formación del estado nacional, la inmigración y el modelo agrario. En esa recuperación presenta una interpretación particular sobre Sarmiento en la historiografía revisionista a la que adhiere. La figura del sanjuanino resulta para él la del mejor escritor argentino (“un Facundo que agarró pa’ los libros”) y un apasionado por el hacer comprometido con su época. El problema, para Jauretche, no era Sarmiento, sino los “sarmientudos” que hacían de él un hombres sobrenatural, inmarcesible, sin mácula. En ese marco, a la vez, lo coloca, sin contradicción, como el mayor creador de “zonceras” y en particular de la “que las parió a todas”, aquella dicotomía de “civilización y barbarie”.

Decíamos que habían quedado truncos dos materiales. El proyectado libro sobre geopolítica junto a Methol Ferré del que quedan rastros en algunos prólogos y comentarios y otro referido a la economía que fuera rescatado durante los años de plomo por su fiel editor, Arturo Peña Lillo con la audaz y comprometida ayuda de Norberto Galasso y José P. Hernández al publicar Política y economía.

Pero volvamos a “la yapa” que constituye la mirada jauretcheana sobre la problemática educativa, repuesta en una reedición por la Universidad Pedagógica gracias a la gentileza de la Editorial Corregidor.

La obra es inserta ahora en una Colección de autores considerados “clásicos” de las diversas tradiciones intelectuales y pedagógicas argentinas (desde Sarmiento a Ponce, pasando por J.V .González, Rojas, Taborda, Mantovani), completando un plural abanico de voces sobre las cuestiones educativas pasadas y actuales.

Viene de ese modo a colocar a Jauretche en otra serie de lecturas, con otras compañías con las que no fue debidamente asociado en el pasado. Viene a proponer una relectura de “la yapa” en otro contexto (en el que, quizá, la transmisión sistemática de aforismos sin sentido transcurren por los medios y la red). Viene a saldar una situación de desconexión (solo comprensible si nos ajustamos a nuestra accidentada y dramática historia) difundiendo el material en el mundo educativo, siendo que básicamente fue leído y apropiado en los ámbitos políticos y parcialmente y en determinadas coyunturas por el mundo académico universitario.

La lectura de estos materiales en otro contexto y con otras claves puede contribuir a revisar algunas prácticas, diseños y propuestas educativas actuales. Y una vez más podemos volver al autor que nos convoca para recuperar algunos de sus legados: una mirada fresca, directa, llana y cuestionadora; el diálogo con otras corrientes de pensamiento en tono polémico; el análisis del proceso de transmisión cultural en la formación de la sociedad.

En tiempos de globalidad extrema, estas cuestiones cobran otra relevancia, y allí también habla Jauretche: se trata de ser universal desde lo nacional, avanzando en círculos concéntricos desde lo cercano, propio, próximo hacia lo regional, hacia lo mundial. Con identidad y proyectos enraizados en la propia singularidad cultural en el que la educación constituye el vehículo fundamental de transmisión.

* Profesor en Historia y Mg en Educación. Director de la Colección Ideas en la educación Argentina de la Editorial Unipe. Dirige el CEDINPE-Unsam (Centro de Documentación e investigación acerca del peronismo). La presentación del texto de Jauretche está disponible aquí.

Fuente: https://www.infobae.com/cultura/2020/08/07/la-mirada-de-arturo-jauretche-sobre-la-problematica-educativa-no-pierde-vigencia/

La UNIPE tiene el agrado de presentar esta producción de materiales pedagógicos - didácticos: "Compartiendo Saberes" destinada a la población de estudiantes y docentes de la Modalidad Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores en la Pcia. de Bs. As. haciendo extensivo su desarrollo a toda la Nación Argentina. La Modalidad de Formación para el Trabajo dialoga con aquella en los marcos de pertinencia orientada hacia un mismo destinatario: ese joven y adultos mayor de 18 años que necesita hacer suyo su derecho legítimo a la Educación y ser a su vez protagonista sustentable de la transformación productiva y social.

Sus autores*, profesores de la modalidad en el Distrito de La Matanza vienen desarrollando experiencias de formativas, de orientación y convocatoria de propuestas construidas para este universo.
La pandemia a la que estamos sujetos no los ha paralizado. Justamente, los objetivos de trabajar, debatir y hacer desde la praxis "En Defensa de la Vida" ha sido su norte para esta tarea.

Rutas posibles para acercarse a los materiales:

  • Podcast /Video: síntesis de ideas teóricas y conceptuales de la Modalidad.
  • Episodio 1 y 2 corresponden a la Formación Básica o General del plan de estudios vigente para la Modalidad en la Pcia de Bs As.
  • Episodios 3, 4, 5 y 6, pertenecen a la Formación Orientada (de dicho plan de estudios).
  • Los Episodios 2, 5 y 6 dialogan con la Formación Profesional/ para el Trabajo.
  • Episodio Especial para Educadores: contiene la síntesis teórica de las perspectivas científicas de los Episodios.

(*) Prof. Patricia Corzo -Coordinación General. Ex Inspectora de la Modalidad Jovenes, Adultos y Adultos Mayores en la Pcia de Bs As- DGCyE. Lic./Prof. Universitaria en Ciencias de la Educación, Especialista en Gestión Educativa (UdeSA).
Prof. Mariano Olano- Edición y Producción de Contenidos. Prof. de Historia.DGCyE.
Prof. Guillermo González. Lic. en Recursos Humanos. Regente CFP 414, La Matanza, DGCyE
Prof. Ariel Acosta. Prof. Ciencia y Tecnología, La Matanza, DGCyE.
Prof. Osvaldo Lopez Rey. Ex Director Escuelas La Matanza. Asesor en DEA, DGCyE.

Compartimos el #83 con la sexta entrega del año del Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur), Suplemento "La Educación en debate".
En éste número: “La atención escolar en un mundo de pantallas", tendremos las opiniones de:

  • Inés Dussel, Investigadora de CINVES-TAV-MX
  • Diego Golombek, Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica
  • Federico Lorenz, Investigador y Docente
  • Luz Pearson, Formadora Docente
  • Emmanuel Yelén, Estudiante

Recuerden que pueden descargar el número completo, de manera gratuita, a través del siguiente link:

https://editorial.unipe.edu.ar/la-educacion-en-debate/numeros-78-al-87-ano-2020/item/111-la-atencion-escolar-en-un-mundo-de-pantallas

Ya se encuentra disponible para descarga gratuita un nuevo título de la colección Herramientas Serie TIC, Computación física. El trabajo con objetos digitales interactivos en el aula, de Fernando Bordignon, Alejandro A. Iglesias y Ángela Hahn.
Este nuevo libro invita a experimentar en la escuela con la “arcilla tecnológica” que conforma los cimientos del mundo actual. Con ello, los autores se refieren a crear artefactos capaces de realizar acciones sobre su entorno gracias a un software, una configuración electrónica y un conjunto de partes mecánicas. Aunque el recorrido de este libro abarca ámbitos como la programación, la robótica o las telecomunicaciones, la propuesta es alentar un “hacer digital crítico” que atraviese diversas disciplinas. La tecnología, más que una finalidad, pasa a ser un medio para que los estudiantes logren autonomía y puedan cubrir las necesidades de sus comunidades.
No se trata de un libro que contenga recetas. Si bien trae guías de trabajo para los docentes que quieran incorporar estas herramientas, la idea es que cada uno experimente, se equivoque, intercambie experiencias con sus pares y “aprenda haciendo”. En el entorno escolar que proponen los autores, el profesor deja de tener todas las respuestas. Son los alumnos quienes eligen proyectos que los movilizan y buscan de forma colectiva las soluciones a cada reto. Un rasgo esencial de este libro es que se basa en experiencias de trabajo real en escuelas públicas argentinas. Por eso, contempla desafíos estructurales o de currícula y, además, ofrece un marco teórico en el que pensadores clásicos como Paulo Freire o John Dewey confluyen con las tecnologías del siglo XXI.
 

Descarga

El único cable hacia el mundo

prensa Martes, 28 Julio 2020 02:09

Las grandes plataformas creían haber encontrado un techo de crecimiento. Pero la pandemia les dio un empujón para avanzar sobre usuarios que antes se resistían y en tiempo record, como niñes y adolescentes. Qué significa que la escuela se haya mudado a soportes con domicilio en Silicon Valley, cómo analizarlo desde la perspectiva de la soberanía de los datos y la economía del comportamiento.

Por: Eleonora Fernández y Esteban Magnani / Ilustración: Florencia Merlo.

Frente al tsunami de la cuarentena, las herramientas y plataformas digitales se transformaron en balsas para sobrevivir al naufragio social, laboral, educativo y todo lo demás también. Quienes podemos manoteamos los dispositivos disponibles y a internet como único cable hacia el mundo. Entre quienes más sufren el encierro probablemente están los niños, niñas y adolescentes (“les niñes” le gustaría decir a estos cronistas si se sintieran cómodos con el lenguaje inclusivo, al cual apoyan pero sentirían impostado su uso). Ellos repentinamente se vieron separados de sus amigos y amigas, y encerrados con sus familias, algo que puede resultar agobiante para ambas partes del tándem.

En tiempos difíciles casi todos abrazamos la balsa digital por amor o espanto, desesperados por no quedar aislados en el océano interminable de la cuarentena. Sin embargo cabe preguntarse qué imágenes dejará el naufragio. Si es que en algún momento volvemos a tierra firme.

-Lo bueno de tener celular es que nunca te quedás solo-, le dice Lautaro (12) a un amigo, mientras chatean por Discord.

Ya se ha dicho mucho sobre los chicos y chicas actuales que nacieron con un celular bajo el brazo. Algunos padres y madres intentan dosificar ese vínculo simbiótico con las pantallas mientras no pueden despegarse de las propias. Cabe insistir en que, aunque la presencia de los paradigmáticos y ubicuos teléfonos celulares esté naturalizada entre nosotros, tienen poco más de una década de existencia. Estas tecnologías personales, portátiles, multifuncionales y con conexión a internet, como plantea Paula Sibilia, implican propuestas de uso que son claves en los modos de vivir en el mundo de hoy: conectados, disponibles para la comunicación, visibles y en múltiples tareas a la vez. Las personas adultas hemos ido incorporando estas tecnologías a nuestras vidas como una novedad entre atractiva y amenazante mientras que para las nuevas generaciones este ecosistema tecnocultural es parte de su entorno natural.

El espacio digitalizado de la vida ya avanzaba sobre el mundo analógico pero dio un gran salto gracias a la cuarentena. Los niños, niñas y adolescentes multiplicaron sus horas frente a la pantalla para comunicarse con sus pares, entretenerse y vincularse con el mundo escolar. Para estos últimos en particular, en su mayoría con celular propio, todo el proceso de socialización y construcción identitaria característica de esta etapa de la vida se lleva adelante de manera indisociada entre el mundo virtual y el analógico. Las redes sociales les permiten ensayar distintos perfiles y versiones de sí mismos a la vez que construir un espacio propio alejado de la mirada de las personas adultas. Lo que hacen los y las adolescentes en las pantallas es comunicarse, informarse, consumir, producir, estudiar y todo lo demás. Habitan nuevos espacios y tiempos de encuentro asumiendo la permanente disponibilidad digital.

Entre todo lo que cambió, la escuela en particular sufrió un cimbronazo drástico que jaqueó el encuadre que la caracteriza desde hace siglos: un tiempo y un espacio de encuentro de cuerpos presentes. El mundo digital ofreció alternativas vitales para salir a flote durante la cuarentena y mantener la relación con el mundo educativo. Cada uno se abrazó a lo que pudo: documentos en la nube para trabajar, YouTube para ver películas, el celular grabar videos propios, Edmodo, Moodle o Google Classroom para organizar clases, Zoom, Jitsi o Meet para las reuniones de todo tipo, y también whatsapp y Facebook para resolver, aunque sea precariamente, lo que no se pudo con otras herramientas.

En tiempos de naufragio hay que flotar como sea. Después sí, pasada la tormenta, habrá qué ver qué sobrevive de estas prácticas virtuales (probablemente muchas) pero también será necesario entender un poco más qué implica usar una u otra plataforma. El tema es demasiado grande como para analizarlo de manera abarcativa, pero vale la pena hacer foco en algunas cuestiones: ninguna plataformas es neutral. Para entender qué quiere decir esto, necesitamos retroceder en el tiempo y explicar resumidamente un modelo de negocios basado en los datos.

Economía de datos

Las corporaciones tecno han logrado en pocos años tener tantos datos sobre tantas personas fluyendo hacia sus servidores que (aseguran al menos a puertas cerradas a los anunciantes) están en condiciones de anticipar comportamientos humanos, incluso de fomentarlos con una eficiencia estadística significativa. En su libro The age of surveillance capitalism la psicóloga y filósofa Shoshanna Zuboff reproduce en detalle cómo se construye el poder de los datos, algo que en general cuesta dimensionar. Gracias al rastro digital que dejamos cotidianamente en celulares, computadoras, relojes y otros dispositivos, algunas pocas corporaciones pueden deconstruir nuestras acciones presentes a partir de otras previas. Para eso utilizan algoritmos de inteligencia artificial que buscan correlaciones capaces de segmentar a la población de infinitas maneras. Así pueden anticipar que quienes tienen características similares gustarán de las mismas cosas aunque aún no lo sepan y que se las podrá estimular para que las hagan.

Una de las primeras señales del poder de estas herramientas basadas en datos fue el algoritmo de Google creado en 1998. Las búsquedas de los usuarios se utilizaban para mejorar al motor y hacerlo más eficiente, pero de a poco quedó claro que también servían para saber qué interesaba a la gente, que distintos tipos de personas les inquietaban cosas similares y que tenían más probabilidad de hacer click en algo que le interese. En 2000 Google comenzó a vender publicidad. En 2001 la innovación permitió facturar los primeros 86 millones de dólares, cifra que se disparó a los 3.500 millones en 2004, cuando salió a la bolsa. La empresa había encontrado una mina de oro en datos que permitía mejorar la eficacia de la publicidad a niveles desconocidos. En 2019 Alphabet, la corporación donde Google sigue siendo la principal compañía, facturó un total de 161.857 millones de dólares, más del 80% proveniente del mercado publicitario. El poder de los datos se mide en dólares: Google (y también Facebook) llegaron en menos de veinte años a contarse entre las cinco compañías más valiosas del mundo. El hallazgo llevó a otros a explorar el mismo camino para dirigir mejor sus mensajes para generar ventas, votos, crear campañas de desinformación, saber a cuánto cobrar un préstamo, a quién venderle un buzón o manipular el ánimo de muchas personas, con más efectividad. El tema está calentito en este momento en los EE.UU. por la pelea entre Trump y Twitter en plena campaña electoral. Las esquirlas cayeron también sobre el ya golpeado Facebook, plataforma que está sufriendo un boicot por su poco entusiasmo por combatir las noticias falsas. La lista podría seguir con otros ejemplos de una tecnología de manipulación social que en su comienzo se desarrolló solo para que la gente haga click en publicidades.

Volviendo a la actualidad, como dice Naomi Klein, las empresas tecno encontraron en la pandemia algo que solo habrían soñado en sus noches más lisérgicas. Entre estas y otras corporaciones ya se merendaron buena parte de la torta publicitaria de los grandes medios, de las recaudaciones de las productoras de cine y de la industria discográfica, de los gastos en turismo que alimentaban a grandes cadenas hoteleras y pequeños hostels, de un diezmo por cada viaje que antes se hacía en taxi o remis. En particular les resultan tentadoras las infancias actuales o recientes, las primeras generaciones analizadas desde su primer video en YouTube cuando todavía eran lactantes, para completar una radiografía casi sin vacíos.

Las grandes corporaciones ya tenían pocos espacios para crecer y la pandemia les dio un nuevo empujón para seguir avanzando sobre terrenos que resistían. Ahora, como dijo Satya Nadella, la CEO de Microsoft: “Hemos visto el equivalente a dos años de transformación digital en solo dos meses”. Sobre llovido, tsunami.

Gastón (10) llora: es sábado a la noche, su día permitido para acostarse tarde durante la cuarentena. Son las 2 am. Todos sus amigos de la escuela están jugando en la Play. Sus padres le dijeron que no le comprarían una consola porque con el celular y la computadora ya tiene suficientes pantallas.

Tecnologías y tecnologías

Lucía va a 6º grado de una escuela pública porteña. En cuarentena hace las tareas a través de Edmodo y Google Drive, y tiene “clases” por Meet. La institución les pidió a los padres autorización para usar redes sociales y plataformas online, sin especificar cuáles.

Según una encuesta del Observatorio Interuniversitario de Sociedad, Tecnología y Educación a docentes, estudiantes y padres y directivos, los medios más usados para continuar la enseñanza fueron: correo electrónico, Whatsapp, Google Classroom, Youtube, videoconferencias y aulas virtuales libres en ese orden. Si suponemos que la mayoría de la gente usa servicios de correo electrónico de Gmail, Yahoo o hotmail y hace teleconferencias sobre todo por Zoom o Meet, las primeras cinco alternativas para continuar la enseñanza en la Argentina provienen de corporaciones estadounidenses.

¿Da lo mismo cualquier plataforma, mientras funcione?

No todas las opciones tecnológicas, aunque parezcan similares, se quedan con los datos que luego les servirán para prever u orientar nuestras acciones futuras. Ejemplos: en apariencia Zoom y Jitsi funcionan de manera similar para el usuario, pero ya sabemos que el primero es de una empresa de Silicon Valley que aloja sus servicios en China. Es decir que en una sola aplicación se suman el gran objetivo de Silicon Valley de acumular datos y la vigilancia permanente del Estado Chino que busca algo parecido pero con menos disimulo. Jitsi se trata de un software libre que no solo se puede analizar, sino que también se puede instalar en servidores propios para dar más garantías de privacidad como ya hicieron la UNQ o ARSAT. En ambos casos se podrá hablar con amigos, colegas o compañeros, pero lo que ocurre detrás de la pantalla, invisible, es muy distinto.

Otro ejemplo: ¿es lo mismo usar Moodle o Google Classroom? Muchos docentes eligen Classroom porque ya conocen herramientas de Google de uso cotidiano, en tanto que Moodle requiere meterse en un mundo pensado específicamente para la educación.

Está claro que en la situación de emergencia que atravesamos, los docentes necesitan poder organizar sus clases y es comprensible que elijan la opción que encuentren más a mano. Pero es importante entender que hay diferencias entre una y otra plataforma, como hicieron por ejemplo miles de padres y madres catalanas cuando les pidieron que autorizaran a sus hijos a usar Classroom. Ellos, asesorados por la ONG Xnet, comprendieron que así habilitaban a la corporación a acceder aún más precozmente a los comportamientos de sus hijos para saber, por ejemplo, qué venderles, a cuáles de ellos valdría la pena becar en el futuro y a cuáles sería mejor no emplear. Por desgracia no se levantaron las mismas alarmas cuando algo similar ocurrió en el plan Ceibal de Uruguay. Por su parte, Moodle es diseñado por una comunidad dedicada a la educación, no por una corporación cuyo objetivo final es ganar dinero, pero ese es otro tema.

Estos gigantes necesitan más y más datos. Por eso buscan acceder donde antes no llegaban: globos aerostáticos o drones para conectar al África subsahariana, ser intermediarios de la amistad o entrar en las escuelas. La Play, vista superficialmente como otro espacio de juego para los niños, es en realidad un espacio privatizado al que no todos pueden acceder pese a la brutal presión que ejerce sobre el bolsillo familiar cualquier niño marginado por sus pares. Pero además, en ese espacio de juego tan atractivo, cada gesto es registrado y almacenado para conocer, entre otras cosas, qué es lo que retiene a los chicos frente a la pantalla para así diseñar golpes de suerte que los mantengan allí, por dar solo un ejemplo.

En su reporte de ganancias del primer trimestre 2020, Netflix sumó 15,7 millones de suscriptores, la mayor parte de ellos en marzo, con el inicio de la cuarentena. Dos millones de ellos son de América Latina. Se calcula que en 2018 los argentinos gastaron unos doscientos millones de dólares en suscripciones a esa plataforma, aproximadamente dos veces y media lo que usó el INCAA para su funcionamiento y el financiamiento de decenas de películas nacionales.

Las corporaciones pueden desarrollar su economía del comportamiento, basada en darnos lo que queremos pero de manera funcional a sus objetivos, sobre todo económicos. Así se entretejen con nuestras actividades, deseos y placeres hasta hacerse indistinguibles de nosotros mismos. Para peor, ni siquiera tienen un control total sobre el poder de sus herramientas como demuestran el escándalo de Cambridge Analytica o el rol que tienen en la circulación de noticias falsas y teorías conspirativas.

TikTok es la app más descargada de 2020 según hootsuite y fue la segunda en 2019, exceptuando juegos, después de Whatsapp. El tiempo promedio en la plataforma es de 45 a 50 minutos por usuario por día y al 69% son jóvenes de 13 a 24 años. El gobierno de los EE.UU. está pensando en bloquearla en ese país por la cantidad de datos que acumula sobre los cerca de 45 millones de usuarios estadounidenses, muchos de ellos menores.

Con la caja de Pandora abierta, otras empresas usan las herramientas de manera recargada. Por ejemplo, que en EE.UU. se pregunten si no deberían prohibir TikTok, una red social china, por la cantidad de datos que acumula sobre los jóvenes norteamericanos. ¿Esto no debería alertar a los demás países para regular el uso de datos que acumulan Instagram, Whatsapp o todas las herramientas de Google sobre personas, muchas de ellas menores de edad, de todo el mundo? Algo parecido están haciendo en India en este momento. ¿Alcanza que la gente acepte las condiciones de uso sin leerlas y con un desconocimiento total del tema? ¿Debería venderse cualquier medicamento solo porque el prospecto indica los posibles efectos secundarios? ¿No debería el Estado intervenir para evitar que ciudadanos sin conocimiento específico se desnuden frente a las corporaciones sin una idea cabal de las consecuencias?

Rebobinando

En este contexto de aislamiento las plataformas nos permiten llevar adelante muchas de nuestras necesidades cotidianas: trabajo, comunicación, estudio, compras, entretenimiento, trámites. Ahora bien, ¿no habrá que incluir de manera urgente en el radar de las políticas públicas (las educativas, sobre todo por su rol, destinatarios y escala) qué pasa con nuestros datos? La pregunta no es novedosa. De hecho, existen experiencias concretas con alternativas al paquete tecnológico corporativo que “aparece” en nuestros celulares, por ejemplo. Eso hicieron buena parte de las universidades nacionales que profundizaron su uso de Moodle para transformarlo en el espacio educativo principal. Incluso algunas, como UNAHur, colaboran con las secundarias y primarias de su partido en ese viaje hacia una virtualidad lo más rica posible.

No siempre lo más fácil y conocido es lo mejor. Un avance en la soberanía de datos, o como se la prefiera llamar, no se dará de un día para el otro. Se corre como el horizonte al igual que las soberanías financiera, política, alimentaria, tecnológicas y tantas otras. Pero al menos deberíamos ponernos en movimiento y avanzar.

Fuente: http://revistaanfibia.com/ensayo/unico-cable-hacia-mundo/