1800 - Editorial

1800 - Editorial

Presentación de novedad editorial

Codigo de actividad 1800
Fecha y hora de inicio 13-03-2025 18:00
Expositores Gustavo Bombini, Sebastián Amaya, José Maristany, Paula Labeur

La inscripción está cerrada

Presentación y debate sobre el libro "Formas del conflicto. Su encuadramiento en las democracias contemporáneas", materiales del Seminario Jorge Dotti 2023, Departamento de Humanidades y Arte UNIPE

Codigo de actividad 1801
Fecha y hora de inicio 14-03-2025 15:00
Expositores Sebastián Abad y Esteban Amador, UNIPE, directores de colección y coordinadores de volumen, con la participación de autores invitados

La inscripción está cerrada

Presentación de libro digital con la participación de autoras de la intervención literaria y comentaristas invitadas

Codigo de actividad 1803
Fecha y hora de inicio 12-03-2025 18:00
Expositores Marinela Pionetti, Laura Cilento, Paula Labeur, Romina Colussi

La inscripción está cerrada

La directora de la Revista Argentina de Investigación Educativa, Dra. Adriana Puiggrós, presentará el número 8 que lleva por título Autoritarismos y Educación: pasados, memorias y presentes. La acompañarán el Dr. Pablo Pineau, la Dra. Ana Diamant y el Dr. Antonio Romano.

Codigo de actividad 1804
Fecha y hora de inicio 13-03-2025 18:00
Expositores "Adriana Puiggrós (presentadora y panelista) Ana Diamant (panelista) Pablo Pineau (panelista) Antonio Romano (panelista)"

La inscripción está cerrada

Revista de Análisis de las Prácticas El nuevo reglamento escolar de CABA: argumentos para un análisis crítico En los últimos días el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un nuevo reglamento escolar en el que se plantean una serie de prohibiciones respecto de intervenciones docentes que rocen temas, presentes hasta el momento en las prácticas formativas de la misma jurisdicción, que las autoridades repentinamente y de manera arbitraria comenzaron a considerar repudiables. Más allá del caso particular de la CABA entendemos que estas decisiones expresan un clima de época sobre el que, desde la RAP, proponemos discutir. Es el propio sentido formativo del acto educativo el que queda afectado por esta medida y sobre el cual queremos conversar. Nos preguntamos: ¿es posible para un formador prescindir de una toma de posición respecto de cuestiones cruciales que atraviesan la vida de las y los estudiantes y sus familias? ¿es deseable? Asumiendo que los valores éticos y políticos siempre intervienen en la formación -es abundante la producción al respecto en el campo educativo- ¿qué problemas y qué desafíos se plantean en la transmisión? En línea con lo que sostiene la RAP de retomar la agenda pública para intentar darle un tratamiento académico -obviamente nunca neutral- esperamos avanzar en esta instancia con la producción de argumentos que nutran los posicionamientos de profesores y estudiantes Contaremos con la presencia de Roxana Perazza y de Agustín Ingratta. A partir de sus exposiciones esperamos abrir la conversación a todas y todos los participantes

Codigo de actividad 1805
Fecha y hora de inicio 10-03-2025 18:00
Expositores "Roxana Perazza (conferencista) Agustín Ingratta (conferencista) Patricia Sadovsky (moderadora y presentadora) "

La inscripción está cerrada