15:00 |
100 1109 -TFI/Historia: " Egipto, mito de Osiris, memoria conectiva" y "Perspectivas sobre elcontexto de redacción de los oráculos del Cordero y Alfarero, durante el periodo helenístico"
Presentaciones de Trabajos Finales Integradores de los alumnos del CCC de la Licenciatura en Historia que defendieron su tesis durante el segundo semestre de 2024: "Antiguo Egipto, mito de Osiris, memoria conectiva" (Yamila Lubo) y "Perspectivas sobre el contexto de redacción de los oráculos del Cordero y Alfarero, durante el periodo helenístico" (Emmanuel Almirón Rodríguez) |
15:00 |
1905 1905 - Acerca del yo: Tres modos de pensar la subjetividad.
¿Cómo nos pensamos a nosotros mismos? ¿Qué define nuestra identidad? ¿Somos lo que heredamos, nuestro ADN? ¿Somos lo que recordamos, nuestra memoria? ¿Somos el relato que hacemos de nosotros mismos? ¿Somos lo que (auto)percibimos? ¿Somos lo que otros perciben de nosotros? Estas son solo algunas de las preguntas que surgen apenas nos planteamos el problema de la identidad personal, problema que inquietó asimismo a diversos pensadores y acompañó las diferentes maneras de concebir y de reflexionar acerca de la subjetividad. Aquella inscripción del templo de Delfos, "conócete a ti mismo", tan fundamental en la historia de la filosofía, parece conducir a un camino que abre a una multitud de cuestiones. A partir de tres textos escritos en primera persona de tres filósofos ubicados en momentos históricos diferentes, este taller propone una reflexión acerca de los modos en que se expresa el "yo". La actividad no supone una lectura previa, dado que los textos se ofrecerán para la lectura conjunta durante el taller, e invita a la participación y el debate por parte de los asistentes. |
15:00 |
2203 2203 - La argumentación matemática en la escuela primaria: un análisis de la práctica docente
Se presentará el marco diseñado para realizar una investigación acerca de las prácticas de una docente que procura movilizar el interés de sus estudiantes por validar sus producciones. Se presentarán los resultados encontrados en esta investigación cuyo desarrollo se gestó en el marco de la Maestría en Formación Docente de UNIPE. Se caracterizará la actividad didáctica de una docente identificando los supuestos que sustentan sus decisiones e intervenciones y documentando un coanálisis de su acción profesional. |
15:00 |
2701 2701 - La construcción de saberes docentes en el profesorado de Física
Presentación del proyecto de investigación del PESF destinado al seguimiento y análisis de prácticas docentes que buscan construir distintos saberes trabajando a partir de relaciones entre el saber disciplinar, didáctico, pedagógico y político. La propuesta invita discutir categorías analíticas y de generar un banco de propuestas que no solo incluyan actividades y materiales didácticos, sino también la voz de sus autores explicitando las decisiones didácticas tomadas. |
15:00 |
202 202 - “Diversidad e Interculturalidad. Experiencias en diálogo” (tentativo)
Conversatorio sobre experiencias de investigación y propuestas de enseñanza desde la perspectiva intercultural, en la formación docente y la educación de niños/as pequeños/as. |
15:00 |
2303 2303 - El ciclo superior de la Educacion Secundaria. Las voces de los jovenes del ultimo año
Se presentaran aportes de la investigacion sobre la educacion secundaria, el ciclo superior y la voz de los jovenes a partir de grupos focales y 1 encuesta realizada a estudiantes del ultimo año del nivel |
15:00 |
1801 1801 - Presentación del libro "Formas del conflicto" Seminario Jorge Dotti 2023
Presentación y debate sobre el libro "Formas del conflicto. Su encuadramiento en las democracias contemporáneas", materiales del Seminario Jorge Dotti 2023, Departamento de Humanidades y Arte UNIPE |
18:00 |
1103 1103 - Los Alawitas: Historia y Doctrina Secreta
En Siria, nación levantina de la que la Argentina deriva uno de sus aportes demográficos más ricos, una desgraciada guerra civil puso de relieve, quizás más que en ningún otro momento del último milenio en la historia de dicho pueblo, una identidad a la que pertenece el 12% de su población: los alawitas. Se trata esta de una identidad compleja, en la que su creencia religiosa singular solamente conforma, pese a las aseveraciones de los fundamentalistas, una de tantas formantes. Ciertamente, el haber sufrido el rigor de la diferencia doctrinal y, por momentos, incluso la persecución por parte de otras corrientes dominantes del Islam, ha dado a esta comunidad un perfil histórico único. Nos proponemos, entonces, en este encuentro, repasar en rasgos sintéticos la historia de la comunidad alawita, y al mismo tiempo estudiar, en sus rasgos principales, el carácter de la doctrina religiosa secreta asociada a la misma. |
18:00 |
2403 2403 - Articulación disciplinar en proyectos de Educación Ambiental Integral : experiencias y desafíos
Se presenta en este trabajo un primer resultado surgido del análisis de los estilos de articulación disciplinar en 76 (setenta y seis) proyectos de educación ambiental integral desplegados por equipos docentes de escuelas secundarias de la Provincia de La Pampa, en el marco de un proceso de formación permanente implementado por la UNIPE y el Ministerio de Educación de La Pampa durante los años 2022 y 2023. Se trata de una matriz de datos conformada por dimensiones, variables y categorías de análisis, que resulta adecuada para la caracterización inicial de los estilos de articulación disciplinar de las propuestas estudiadas. Se analizan en profundidad algunos casos seleccionados. |
18:00 |
2202 2202 - La recta numérica: concepciones de estudiantes del profesorado de matemática
Compartiremos las principales conclusiones de una investigación desarrollada durante l período 2022-2024 acerca de las concepciones que desarrollan los estudiantes del profesorado de matemática sobre los números reales, la recta numérica y la recta geométrica iluminando los vínculos que establecen entre ellos. |
18:00 |
3904 3904 - Diálogo con historiadores - Estado de los estudios sobre Peronismo en los años 70 - Día 5
Estado de los estudios sobre peronismo en los años 70. Organizaciones políticas y político militares: Tendencia, Movimientismo y Alternativismo. Con Ignacio Custer y Mariela Stavale |
18:00 |
1306 1306 - ¿Para qué trabajo? Educación y modelo de desarrollo. Tensiones y desafíos para la Argentina
Esta edición de La Educación en Debate se propone explorar cuáles son los principales debates y desafíos para la educación técnica y la formación profesional en LATAM, en la Argentina y en algunas provincias. |