9:00 |
2205 2205 - La enseñanza de la probabilidad y la estadística a través de la simulación
En esta sesión se ofrecen algunos ejemplos de situaciones de enseñanza de la probabilidad y la estadística mediada por propuestas de simulación para el nivel secundario y superior. |
15:00 |
2700 2700 - La articulación de los campos formativos en los proyectos de cátedra para la formación docente.
Charla destinada a docentes que desean concursar en el nivel superior o que ya se desempeñan en el mismo, y desean aportar, reflexionar y profundizar sobre el diseño y la escritura de los proyectos de cátedra desde las concepciones que los nuevos DC para la formación docente proponen: la articulación de campos formativos y la doble conceptualización. |
15:00 |
2301 2301 - Participación estudiantil y proyecto educativo
Participación estudiantil y Proyecto Educativo en la Escuela Secundaria. Aportes de la participación a proyectos de enseñanza y convivencia escolar. |
15:00 |
1903 1903 - Actualidad de la ilustración como filosofía política de la educación: reflexiones y desafíos
La tarea docente actual se encuentra ante múltiples desafíos. La propuesta de este taller consiste en preguntarnos por el vínculo que este contexto posee con la pregunta por la ilustración. Para introducirnos en el debate, partiremos del escrito paradigmático de Immanuel Kant “Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración?” (1784). A través de su análisis, discutiremos sus características, sus efectos y sus transformaciones contemporáneas. En este sentido, examinaremos su vínculo con la tradición y con el presente, es decir, con su lugar en nuestras prácticas educativas. ¿Qué significa hoy una ilustración entendida como filosofía política de la educación? ¿Cuáles son los significados actuales de las categorías de razón y de progreso, de Estado y de representación, de libertad y de autonomía? Si bien no se trata de abordar de forma exhaustiva todas las aristas de estas temáticas, buscaremos mostrar la relevancia de una reflexión filosófico-política sobre las concepciones de ilustración que se encuentran subyacentes en nuestras aulas e instituciones. |
15:00 | |
15:00 |
3401 3401 - Programas de acompañamiento a las trayectorias de estudiantes universitarios
Consistirá en un panel integrado por referentes de los programas de acompañamiento de tres universidades nacionales: UNSAM, UNGS y UNR que compartirán sus experiencias. |
15:00 | |
15:00 |
401 401 - Talleres ESI: una experiencia para el intercambio de saberes entre CDI de Pilar y UNIPE
Se presenta la experiencia de ESI llevada adelante entre docentes y estudiantes becarias de UNIPE y educadoras de los CDI de Pilar en el marco del Proyecto de Extensión "ESI, derechos y formación". |
15:00 |
1200 1200 - Información y Evaluación educativa
Seguimiento y evaluación de políticas y programas educativos: sentidos y controversias |
15:00 |
1400 1400 - Juan Carlos Tedesco y los hilos de la Revista de Ciencias de la Educación (Argentina, 1970-1975)
En esta presentación, se analiza el rol de Juan Carlos Tedesco como director de la Revista de Ciencias de la Educación en el primer lustro de los años 70. |
17:00 |
2706 2706 - Perspectivas teórico metodólogicas para el análisis de las prácticas en la formación docente
Este panel abordará el planteo desde diferentes miradas y roles acerca de enfoques teórico metodológicos recientes centradas en la formación de profesionales docentes para el desarrollo de prácticas de observación e investigación del trabajo docente. Se conformará con profesores y egresados de carreras de formación de postgrado que propondrán desarrollos conceptuales y trabajos de investigación que refieren a la temática de esta actividad. |
18:00 |
1101 1101 - El budismo esotérico chino y los himnos maniqueos Uigures
Luego de una breve introducción, se analizarán himnos persas destinados a ceremonias vinculadas a la realeza, producidos o copiados por clérigos maniqueos en Turfan (Xinjiang) entre los siglos X y XI, y se propondrá su relación con textos budistas esotéricos en chino clásico. |
18:00 |
2402 2402 - Jardines biodiversos educativos y el fortalecimiento del tejido social desde la EAI.
Desafíos y oportunidades desde la EAI. Presentación de experiencias con jardines biodiversos en escuelas como espacios de aprendizaje a cielo abierto y encuentro comunitario, fortaleciendo el tejido social en contextos de desigualdad social y avance del extractivismo urbano. |
18:00 |
2201 2201 - Los cuantificadores en los primeros abordajes de las expresiones algebraicas en el aula
En esta presentación compartiremos las ideas y reflexiones elaboradas por nuestro equipo de investigación en torno a un asunto didáctico inherente a los primeros aprendizajes algebraicos: la complejidad de la incorporación de los cuantificadores “para todo” y “no existe” en las respuestas de les estudiantes a ciertos problemas. |
18:00 |
2904 2904 - La escuela como experiencia de comunidad, diversidad y democracia
Se aborda la escuela, como espacio de construcción democrática, de comunidad. Como lugar de convivencia, de diversidades, y de construcción colectiva; y desde allí, se reflexiona sobre el lugar de los y las trabajadores y trabajadoras de la educación. |
18:00 |
3902 3902 - Diálogo con historiadores - Estado de los estudios sobre Peronismo en los años 70 - Día 3
Estado de los estudios sobre peronismo en los años 70. Universidad, intelectuales, literatura y política editorial. Con Analía Gómez y Cecilia Gascó |
18:00 |
402 402 - Con la ESI a fondo: encuentros entre la formación docente y las escuelas
Docentes y estudiantes de los profesorados de Nivel inicial y Nivel Primario (UNIPE) relatan la experiencia de participación en la 1er Jornada Distrital de ESI del nivel primario de Pilar. |
18:00 |
1401 1401 - Educación y solidaridad en el pensamiento de Juan Carlos Tedesco (1992-2009)
En esta presentación, se analiza uno de los temas recurrentes de Juan Carlos Tedesco en los años noventa y la primera década del dos mil: la educación para la solidaridad. Para ello, se examina una serie de publicaciones y archivos personales elaborados por el autor entre 1992 y 2009. |
18:00 |
1803 1803 - Presentación "El matadero de Echeverría: intervenido por Romina Colussi y Paula Labeur"
Presentación de libro digital con la participación de autoras de la intervención literaria y comentaristas invitadas |
18:00 |
1304 1304 - ¿Formar para qué trabajo? Educación y modelo de desarrollo Oportunidades y desafíos para asegurar formación de calidad de la fuerza laboral en Argentina
Esta edición de La Educación en Debate se propone explorar cuáles son los principales debates y desafíos para la educación técnica y la formación profesional en LATAM, en la Argentina y en algunas provincias. |
19:00 |
3504 3504 - Creatividad algorítmica: una exploración crítica de la Inteligencia Artificial Generativa
Conversación con Lucía Paloma Bernard (UNCuyo) a propósito de su tesis "Aprendices de generatividad. Una exploración de los dilemas éticos, sociales y culturales frente al auge de la inteligencia artificial generativa como técnica". |