UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Agosto 2021

Con un acto en el polideportivo municipal, reconocieron la trayectoria de docentes locales. “Este proyecto político todos los días garantiza el derecho a la educación”, dijo Laurent.

 

Con la veda electoral en el radar, el Frente de Todos adelantó unos días el homenaje a los docentes de Pilar y realizó este martes un Reconocimiento a las Trayectorias Docentes. El acto tuvo lugar en el Polideportivo Municipal y participaron el intendente Federico Achával y los candidatos de la lista del FdT, Santiago Laurent, Eva Molina y Paula González.

Tanto el intendente Achával como la subsecretaria provincial de Educación y el rector de la UNIPE, Adrián Cannellotto entregaron los reconocimientos especiales a los docentes que cumplieron 25 y 50 años de trayectoria y a los jubilados. Además, se hizo la toma de voto profesional de los recibidos recientemente. El momento emotivo se vivió cuando todos los presentes recordaron, a través de un video, a los docentes que perdieron la vida durante la pandemia. También, los presentes disfrutaron de un show del músico derquino Adriel Montanari.

“Los docentes de Pilar le pusieron el cuerpo a un momento muy especial de la historia, y fue gracias a su voluntad, dedicación y compromiso que los y las estudiantes pudieron seguir aprendiendo y vinculándose con sus escuelas”, dijo Achával.

“Seguiremos construyendo un futuro con más oportunidades para nuestros pibes y pibas, y queremos que sepan que cuentan con un Estado humano y presente que los seguirá acompañando”, agregó.

Y manifestó “una profunda admiración y respeto” en el recuerdo de “quienes ya no están físicamente entre nosotros, pero que sin dudas han iluminado el presente y el futuro de tantos pibes y pibas que durante estos años han aprendido y se han formado con ellos”.

Durante el acto, Santiago Laurent destacó: “En esta época tan difícil que nos tocó, ellos fueron fundamentales para sostener la educación de miles de pibes y pibas de Pilar. Queremos que nos sigan acompañando en este proyecto político que todos los días garantiza el derecho a la educación”.

A la vez, repasó las acciones que realizaron junto a los docentes durante la pandemia: “Renovamos las instalaciones y mejoramos los edificios de las escuelas porque creemos que las aulas tienen que ser lugares dignos para que nuestros chicos y chicas puedan estudiar”. Y enumeró: “También implementamos programas como Conectados y Tarea de Todos para apoyar a los chicos que tenían dificultades. Y, en especial y como parte de una política de este espacio, se universalizó el SAE, lo que significó que cada alumno tuvo un acompañamiento alimentario por parte del municipio y de la provincia de Buenos Aires”.

“El Frente de Todos siempre estuvo sumamente comprometido con la educación como un derecho. Por eso, estamos trabajando muy fuerte en la concreción del sueño de la Universidad Nacional de Pilar que muy pronto será una ley nacional. Eso nos va a permitir avanzar y preparar a las escuelas primarias y secundarias para el Pilar que se viene que está vinculado a la producción y las nuevas tecnologías. A través de la educación y el trabajo, vamos a poner al país, a la provincia y a Pilar de pie”, finalizó el candidato.

Fuente: https://www.pilaradiario.com/politica/2021/9/7/el-oficialismo-celebro-por-anticipado-el-dia-del-maestro-113290.html?fbclid=IwAR1uJA9QCtKliZU7yB_cHAe8tgrQWQeJJRGfw9hzfLnd3uubKlVhqGMeuTA

El acuerdo es entre la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Ministerio de Educación

 

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y el Ministerio de Educación de la Nación firmaron un convenio en el marco del “Programa Universitario de Apoyo Socioeducativo en Espacios Comunitarios (REDES)” por medio del cual la Universidad pondrá a disposición de centros comunitarios de Tres de Febrero material tecnológico. El objetivo es contribuir al proceso socioeducativo de niñas, niños y adolescentes vinculados a distintas organizaciones sociales del distrito. Estas acciones se llevarán a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UNTREF.

Junto al ministro y al rector, en la firma estuvieron presentes, el secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Gabriel Asprella; la subsecretaria de Participación y Democratización Educativa, Graciela Morgade; el Director Nacional de Becas Educativas Juan Pablo García; el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) Juan Debandi; y el asesor del ministro Martín Balza.

Durante la firma del convenio el ministro Nicolás Trotta expresó: "Es necesario destacar el trabajo que estamos haciendo con la Universidad Nacional de Tres de Febrero en el marco de lo que deben ser las trayectorias educativas de nuestros jóvenes a partir del programa REDES. La UNTREF y el Ministerio en estos momentos se encuentran desplegando estrategias de acompañamiento pedagógico muy importantes ya que estamos en un contexto delimitado por la realidad de la pandemia, siendo ésta una situación que generó un menor nivel de intensidad y con ciertas intermitencias en las trayectorias de los estudiantes. Por este motivo, es fundamental este acuerdo con la Universidad ya que tanto desde el Estado como desde esta institución, creemos en la necesidad de realizar un trabajo fuertemente mancomunado en favor de la comunidad".

El titular del Ministerio de Educación también destacó el esfuerzo de las Universidades para garantizar la continuidad de las clases durante la pandemia y los aportes a la lucha contra la Covid-19. "Las Universidades en su conjunto dieron las respuestas necesarias en el nivel educativo para dar continuidad en la formación a sus estudiantes en el marco de la pandemia. Hoy estamos en un contexto en el que se puede fortalecer la presencialidad a partir de los protocolos. Es muy importante destacar el compromiso en particular de la UNTREF en todo el proceso del cuidado de la salud en el plan de vacunación y en el seguimiento de los distintos casos positivos del COVID para frenar la pandemia y fortalecer el trabajo entre Estado y Sistema Universitario".

Por su parte, el rector Aníbal Jozami dijo que "este convenio forma parte de la actividad extra muros que realiza la Universidad. Actividades que van más allá de su rol formativo o académico y que generan un acercamiento a la sociedad en la que la institución está inserta. En este caso celebramos el acuerdo y el fortalecimiento del vínculo con el Ministerio de Educación a través de proyectos que tienen que ver con la inserción de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo a través de la recepción de material tecnológico".

El secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Gabriel Asprella, ponderó a las organizaciones comunitarias del distrito y la importancia del vínculo de la UNTREF con la comunidad. “Lo importante es que las trayectorias de niños, niñas y adolescentes no se interrumpa. Las actividades de los Centros apuntan a favorecer estas trayectorias. A veces la escuela sola no alcanza a poder cubrir esas necesidades. Estos espacios de apoyo educativo y pedagógico van a acompañar el proceso de escolarización para que sea un camino satisfactorio y que favorezca la permanente continuidad de la acción formadora que cumple la escuela".

"Concebimos desde la UNTREF la extensión como una gran convergencia de acciones mutuas. Por un lado la escucha, para contribuir a dar respuestas a las necesidades que la comunidad requiere, y también aquello que apunta a mejorar las condiciones de educación, de salud y de investigación. La Universidad es totalmente permeable a contribuir y a fortalecer, en definitiva, la construcción colectiva entre sociedad y universidad"

El Programa REDES se desarrolla de forma conjunta es un proyecto conjunto del Ministerio con la UNTREF, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Las Artes y Universidad Pedagógica Nacional con el objetivo de que niños, niñas y adolescentes puedan acceder a través de sus centros comunitarios a la conectividad y herramientas necesarias para lograr la continuidad educativa a la vez que contribuye a la formación de promotores socio comunitarios/as como facilitadores en el proceso educativo y sanitario en atención a esos niños, niñas y adolescentes.

Fuente: https://www.eldia.com/nota/2021-9-2-21-15-0-convenio-por-la-entrega-de-material-tecnologico-a-centros-educativos-comunitarios-informacion-general

El porcentaje es cercano al 5,5 por ciento según surge de un nuevo estudio. Alertan que el efecto pandemia generará aun mayor abandono y aconsejan que se fortalezcan las opciones de escuelas nocturnas para traer de vuelta a los jóvenes a las aulas.

 

Un informe que se conoció durante la semana y que pertenece al Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), realizado por las investigadoras Florencia Finnegan, Delia González y Daniela Valencia, indica que tan solo el 5,5 por ciento de los jóvenes que no terminaron la secundaria se anota en la modalidad de Adultos para concluir sus estudios.

La secundaria sigue siendo el nivel educativo más traumático en la Argentina. Allí es donde se registran las mayores tasas de abandono escolar y son muy pocos los chicos que luego se reincorporan al sistema. El reporte muestra que, si bien uno de cada cinco egresados de la secundaria pertenece a la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (Epja), la modalidad solo alcanza a un porcentaje ínfimo de sus estudiantes potenciales.

No vuelven

En 2019, el último año del que se dispone información, 176.435 alumnos cursaban el nivel primario y, más del triple, 580.402, el secundario en Epja, que suelen adoptar la modalidad de escuelas nocturnas. En la última década se observa una caída en la matrícula de primaria y una suba del 11 por ciento en secundaria. Esto habla de una adherencia y contención en primaria que se diluye en los chicos al ingresar al secundario.

Tampoco con el tiempo concluyen esta etapa de la enseñanza obligatoria: la tasa de escolarización -calculado sobre los jóvenes de más de 21 años con secundaria incompleta- es muy baja. De la población objetivo total, tan solo el 5,5 por ciento cursaba en la modalidad de Adultos en 2019. "Si la Epja constituye un circuito educativo orientado al cumplimiento de la escolaridad obligatoria fuera de las edades teóricas, la población objetivo se encuentra aún cuantitativamente lejos de acceder, lo cual pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las políticas estatales en este sentido", advierte el informe.

La última Encuesta de Hogares refleja una asimetría evidente: entre los jóvenes de 20 a 29 años del mayor quintil de ingresos, el 93 por ciento tiene el secundario completo contra apenas un 51 por ciento del quintil de menores ingresos. "Quienes asisten a Epja pertenecen a sectores populares, con condiciones de vida sumamente adversas para sostener procesos educativos", dijo Florencia Finnegan, coordinadora del equipo de jóvenes y adultos de la Unipe.

Una tarea del Estado

Casi toda la oferta de nocturnas es estatal. De hecho, la comparativa de las matrículas con la educación común es muy clara. En primaria el 99 por ciento de los adultos cursan en gestión estatal contra el 73 por ciento de los chicos en la educación común. En secundaria, si bien es menor la diferencia, se mantiene una brecha pronunciada: el 92 por ciento de los adultos asiste a nocturnas estatales contra el 71 por ciento de los chicos que lo hace en escuelas comunes públicas.

Para Finnegan, es el Estado quien debe impulsar los esfuerzos para recuperar a los jóvenes que no terminaron su educación obligatoria. Un primer paso, dice, sería flexibilizar las modalidades de cursada. El formato tradicional sigue siendo la nocturna, con gran carga horaria, que impide que jóvenes que ya tienen responsabilidades laborales y familiares puedan sostener su trayectoria educativa.

Políticas a largo plazo

"Habría sido interesante que la evaluación de la continuidad pedagógica también se hubiera hecho en la modalidad para adultos porque allí también hubo discontinuidades importantes. Es muy difícil pensar en una Epja totalmente por medios virtuales, especialmente por la falta de recursos. El espacio de encuentro, de contención y compartir saberes es parte del potencial de la modalidad, pero se necesitan más alternativas para facilitar la permanencia de los jóvenes", señaló.

Aun a falta de datos oficiales, la pandemia se sabe que impactará en el abandono escolar. Las estimaciones hablan de entre un millón y un millón y medio de chicos que no volverán al colegio. Con ese futuro inmediato en el horizonte, la modalidad de adultos aparece como una instancia a fortalecer, con mayor inversión y planificación.

Según la especialista, para traer de vuelta a los chicos se necesitarán "políticas integrales y sostenidas", que sean transversales a los distintos gobiernos de turno, y que además de lo estrictamente educativo comprendan programas de salud, trabajo y equipamiento tecnológico. Una vez dejada atrás la pandemia, el desafío será doblemente difícil.

Infobae

Fuente: https://laopinionpergamino.com.ar/nota/4313/2021/09/pocos-de-los-que-alumnos-que-abandonan-la-escuela-se-anotan-para-terminar-la-secundaria

"La Voz de la Ciudad" en UNIFE TV

prensa Martes, 07 Septiembre 2021 02:26

Fuente: https://www.unifetv.com

Surge de un nuevo estudio. Alertan que la pandemia generará mayor abandono y se necesitará fortalecer las nocturnas para traer de vuelta a los jóvenes.

 

La secundaria sigue siendo el nivel educativo más traumático en la Argentina. Allí es donde se registran las mayores tasas de abandono escolar y son muy pocos los chicos que luego se reincorporan al sistema. De acuerdo a un nuevo estudio, tan solo el 5,5% de los jóvenes que no terminaron la secundaria se anotan en la modalidad de adultos para concluir sus estudios.

Los datos surgen de un informe del Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), realizado por las investigadoras Florencia Finnegan, Delia González y Daniela Valencia. El reporte muestra que, si bien 1 de cada 5 egresados de la secundaria pertenece a la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA), la modalidad solo alcanza a un porcentaje ínfimo de sus estudiantes potenciales.

En 2019, el último año del que se dispone información, 176.435 alumnos cursaban el nivel primario y, más del triple, 580.402, el secundario en EPJA, que suelen adoptar la modalidad de escuelas nocturnas. En la última década se observa una caída en la matrícula de primaria y una suba del 11% en secundaria.

Sin embargo, la tasa de escolarización -calculado sobre los jóvenes de más de 21 años con secundaria incompleta- es muy baja. De la población objetivo total, tan solo el 5,5% cursaba en la modalidad de adultos en 2019. “Si la EPJA constituye un circuito educativo orientado al cumplimiento de la escolaridad obligatoria fuera de las edades teóricas, la población objetivo se encuentra aún cuantitativamente lejos de acceder a él, lo cual pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las políticas estatales en este sentido”, advierte el informe.

La última Encuesta de Hogares refleja una asimetría evidente: entre los jóvenes de 20 a 29 años del mayor quintil de ingresos, el 93% tiene el secundario completo contra apenas un 51% del quintil de menores ingresos. “Quienes asisten a EPJA pertenecen a sectores populares, con condiciones de vida sumamente adversas para sostener procesos educativos”, dijo Florencia Finnegan, coordinadora del equipo de jóvenes y adultos de la UNIPE.

Más allá del ingreso, agregó la especialista, la otra cuestión a considerar se vincula a la propia oferta del sector. “La EPJA se plantea un propósito que es de enorme complejidad: que aquellos sectores sociales que no completaron los niveles obligatorios puedan completarlos como adultos. Pero paradójicamente los programas ocupan un lugar subalterno dentro del sistema educativo, siempre fueron una oferta remedial, de segunda categoría. Gran parte de las políticas y los presupuestos están centradas en la educación común”, planteó.

Casi toda la oferta de nocturnas es estatal. De hecho, la comparativa de la matrículas con la educación común es muy clara. En primaria el 99% de los adultos cursan en gestión estatal contra el 73% de los chicos en la educación común. En secundaria, si bien es menor la diferencia, se mantiene una brecha pronunciada: el 92% de los adultos asiste a nocturnas estatales contra el 71% de los chicos que lo hace en escuelas comunes públicas.

Para Finnegan, es el Estado quien debe impulsar los esfuerzos para recuperar a los jóvenes que no terminaron su educación obligatoria. Un primer paso, dice, sería flexibilizar las modalidades de cursada. El formato tradicional sigue siendo la nocturna, con gran carga horaria, que impide que jóvenes que ya tienen responsabilidades laborales y familiares puedan sostener su trayectoria educativa.

“Habría sido interesante que la evaluación de la continuidad pedagógica también se hubiera hecho en la modalidad para adultos porque allí también hubo discontinuidades importantes. Es muy difícil pensar en una EPJA totalmente por medios virtuales, especialmente por la falta de recursos. El espacio de encuentro, de contención y compartir saberes es parte del potencial de la modalidad, pero se necesitan más alternativas para facilitar la permanencia de los jóvenes”, señaló.

“Habría sido interesante que la evaluación de la continuidad pedagógica también se hubiera hecho en la modalidad para adultos porque allí también hubo discontinuidades importantes. Es muy difícil pensar en una EPJA totalmente por medios virtuales, especialmente por la falta de recursos. El espacio de encuentro, de contención y compartir saberes es parte del potencial de la modalidad, pero se necesitan más alternativas para facilitar la permanencia de los jóvenes”, señaló.

Aún a falta de datos oficiales, la pandemia -y el cierre prolongado de las escuelas sumado a la crisis económica- se sabe que impactará en el abandono escolar. Las estimaciones hablan de entre un millón y un millón y medio de chicos que no volverán al colegio. Con ese futuro inmediato en el horizonte, la modalidad de adultos aparece como una instancia a fortalecer, con mayor inversión y planificación.

Según la especialista, para traer de vuelta a los chicos se necesitarán “políticas integrales y sostenidas”, que sean transversales a los distintos gobiernos de turno, y que además de lo estrictamente educativo comprendan programas de salud, trabajo y equipamiento tecnológico. Una vez dejada atrás la pandemia, el desafío será doblemente difícil.

Fuente: https://diarioelsol.com.ar/contenido/4885/solo-el-5-de-los-chicos-que-abandonan-la-escuela-se-anotan-para-terminar-la-secu

POSTULACIÓN:
Fechas de apertura y cierre

Por Resolución R Nº 1192 se extiende el plazo para la postulación de proyectos en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Investigación para la Programación Científica UNIPE 2021-2023 hasta el 30 de noviembre de 2021.

La presente Convocatoria se rige por lo establecido en el Reglamento de la Actividad de Investigación de la Universidad, aprobado por Resolución CS n° 52/2017.

Presentación

Para su postulación, los proyectos deberán presentarse a través de la plataforma SIGEVA UNIPE: unipe.sigeva.gob.ar. El plan de trabajo que deberá adjuntarse en la carga del proyecto a través de la plataforma SIGEVA UNIPE tendrá las características establecidas en el Formulario para la presentación de proyectos de investigación.

PROYECTOS

Las líneas temáticas prioritarias no excluyentes para la postulación de proyectos de investigación y los tipos de proyectos de investigación admisibles se encuentran disponibles en las correspondientes Bases.

Los proyectos tendrán una duración de 24 meses.

Sobre los equipos de investigación: características y requisitos

Los proyectos de investigación estarán integrados por un Director/a, un equipo responsable y, eventualmente, un equipo colaborador.

El/la directora/a del proyecto deberá contar con un cargo de Profesor Titular, Asociado o Adjunto interino o concursado en la UNIPE con dedicación semi exclusiva, exclusiva o una dedicación simple adicional a las responsabilidades de gestión en la universidad. Los/as profesores/as de la UNIPE que pertenezcan a la carrera de investigador científico del CONICET podrán dirigir proyectos de investigación. Los/as profesores/as de la UNIPE que cuenten con una dedicación simple y no se inscriban en las contemplaciones anteriores podrán dirigir un proyecto de investigación siempre y cuando cuenten con el aval escrito del Departamento Pedagógico correspondiente. Dicho aval deberá ser presentado ante la Secretaría de Investigación por el/la Profesor/a antes del cierre del período de postulación de proyectos.


El equipo responsable estará conformado por no menos de dos (2) y no más de seis (6) integrantes, la mayoría de los cuales deberá realizar actividad docente en la UNIPE. Uno/a de los integrantes del equipo responsable con actividad docente en Unipe podrá identificarse como Co-Director/a del proyecto de investigación.


En el marco de la presente convocatoria no podrán postularse como Directores/as de proyecto los/as Directores/as ni los/as integrantes de los equipos responsables de proyectos de investigación que se encuentren en ejecución al 15 de marzo de 2022. Tampoco podrán postularse como Directores/as para la presente convocatoria quienes se hayan presentado en calidad de directores/as o integrantes del equipo responsable en la convocatoria de proyectos de investigación de la UNIPE inmediata anterior a la presente.


En el equipo colaborador, se favorecerá la participación de los estudiantes de grado y post grado avanzado en las formaciones UNIPE.

 

Documentos de la convocatoria

Consultas: Las consultas podrán efectuarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Surge de un nuevo estudio. Alertan que la pandemia generará mayor abandono y se necesitará fortalecer las nocturnas para traer de vuelta a los jóvenes

Por Maximiliano Fernández.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La secundaria sigue siendo el nivel educativo más traumático en la Argentina. Allí es donde se registran las mayores tasas de abandono escolar y son muy pocos los chicos que luego se reincorporan al sistema. De acuerdo a un nuevo estudio, tan solo el 5,5% de los jóvenes que no terminaron la secundaria se anotan en la modalidad de adultos para concluir sus estudios.

Los datos surgen de un informe del Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), realizado por las investigadoras Florencia Finnegan, Delia González y Daniela Valencia. El reporte muestra que, si bien 1 de cada 5 egresados de la secundaria pertenece a la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA), la modalidad solo alcanza a un porcentaje ínfimo de sus estudiantes potenciales.

En 2019, el último año del que se dispone información, 176.435 alumnos cursaban el nivel primario y, más del triple, 580.402, el secundario en EPJA, que suelen adoptar la modalidad de escuelas nocturnas. En la última década se observa una caída en la matrícula de primaria y una suba del 11% en secundaria.

Sin embargo, la tasa de escolarización -calculado sobre los jóvenes de más de 21 años con secundaria incompleta- es muy baja. De la población objetivo total, tan solo el 5,5% cursaba en la modalidad de adultos en 2019. “Si la EPJA constituye un circuito educativo orientado al cumplimiento de la escolaridad obligatoria fuera de las edades teóricas, la población objetivo se encuentra aún cuantitativamente lejos de acceder a él, lo cual pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las políticas estatales en este sentido”, advierte el informe.

La última Encuesta de Hogares refleja una asimetría evidente: entre los jóvenes de 20 a 29 años del mayor quintil de ingresos, el 93% tiene el secundario completo contra apenas un 51% del quintil de menores ingresos. “Quienes asisten a EPJA pertenecen a sectores populares, con condiciones de vida sumamente adversas para sostener procesos educativos”, le dijo a Infobae Florencia Finnegan, coordinadora del equipo de jóvenes y adultos de la UNIPE.

Más allá del ingreso, agregó la especialista, la otra cuestión a considerar se vincula a la propia oferta del sector. “La EPJA se plantea un propósito que es de enorme complejidad: que aquellos sectores sociales que no completaron los niveles obligatorios puedan completarlos como adultos. Pero paradójicamente los programas ocupan un lugar subalterno dentro del sistema educativo, siempre fueron una oferta remedial, de segunda categoría. Gran parte de las políticas y los presupuestos están centradas en la educación común”, planteó.

Casi toda la oferta de nocturnas es estatal. De hecho, la comparativa de la matrículas con la educación común es muy clara. En primaria el 99% de los adultos cursan en gestión estatal contra el 73% de los chicos en la educación común. En secundaria, si bien es menor la diferencia, se mantiene una brecha pronunciada: el 92% de los adultos asiste a nocturnas estatales contra el 71% de los chicos que lo hace en escuelas comunes públicas.

Para Finnegan, es el Estado quien debe impulsar los esfuerzos para recuperar a los jóvenes que no terminaron su educación obligatoria. Un primer paso, dice, sería flexibilizar las modalidades de cursada. El formato tradicional sigue siendo la nocturna, con gran carga horaria, que impide que jóvenes que ya tienen responsabilidades laborales y familiares puedan sostener su trayectoria educativa.

“Habría sido interesante que la evaluación de la continuidad pedagógica también se hubiera hecho en la modalidad para adultos porque allí también hubo discontinuidades importantes. Es muy difícil pensar en una EPJA totalmente por medios virtuales, especialmente por la falta de recursos. El espacio de encuentro, de contención y compartir saberes es parte del potencial de la modalidad, pero se necesitan más alternativas para facilitar la permanencia de los jóvenes”, señaló.

Aún a falta de datos oficiales, la pandemia -y el cierre prolongado de las escuelas sumado a la crisis económica- se sabe que impactará en el abandono escolar. Las estimaciones hablan de entre un millón y un millón y medio de chicos que no volverán al colegio. Con ese futuro inmediato en el horizonte, la modalidad de adultos aparece como una instancia a fortalecer, con mayor inversión y planificación.

Según la especialista, para traer de vuelta a los chicos se necesitarán “políticas integrales y sostenidas”, que sean transversales a los distintos gobiernos de turno, y que además de lo estrictamente educativo comprendan programas de salud, trabajo y equipamiento tecnológico. Una vez dejada atrás la pandemia, el desafío será doblemente difícil.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2021/09/02/solo-el-5-de-los-chicos-que-abandonan-la-escuela-se-anotan-para-terminar-la-secundaria-despues-como-adultos/

Un informe revela que la población objetivo está lejos de acceder al sistema educativo para adultos.

 

Uno de cada cinco egresados de la escuela secundaria culmina estos estudios en la Educación para Jóvenes y Adultos, pero solo 5,5% de los estudiantes que abandonan sus estudios lo concluye bajo esta modalidad, advirtió un informe del Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

"Es un dato relevante el hecho de que uno de cada cinco egresados de nivel secundario argentino haya hecho la Educación para Jóvenes y Adultos (Epja), mientras la atención que el sistema educativo le presta a esta necesidad no está a la altura ni en financiamiento, ni en formación docente, curricular o en apoyos para revertir la brecha digital, entre otras cosas", señaló la coordinadora del equipo de pja, Florencia Finnegan.

Los datos se desprenden del estudio "Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, ¿un derecho que llega a todos?", realizado por las especialistas Delia González, Daniela Valencia junto a Finnegan y el Observatorio Educativo y Social.

El informe resalta que "la población objetivo se encuentra aún cuantitativamente lejos de acceder" al sistema educativo para adultos "lo cual pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las políticas estatales en este sentido".

A lo largo del período 2010-2019, la tasa agregada para el conjunto de la modalidad varía en torno al 5%.

"Es una representación cuantitativa y aproximada, solo un 5,5% de la población del nivel secundario que no lo terminó, asiste a la Epja, el resto no lo está terminando", aclaró Finnegan.

Fuente: https://www.elliberal.com.ar/noticia/santiago/575139/solo-55porciento-quienes-dejan-secundario-lo-finalizan-adultos

Compartimos el #94 con la séptima entrega del año del Le Monde Diplomatique (Edición Cono Sur), Suplemento "La educación en debate".
En este número: “Del enunciado literal al símbolo unificador", tendremos las opiniones de:

  • José Sergió F. de Carvalho, Profesor titular de Filosofía de la Educación de la Universidad de San Pablo (USP)
  • Darío Pulfer, Secretario Académico de la UNIPE.
  • Flora Hillert, Maestra normal nacional y doctora en Ciencias de la Educación. Profesora titular consulta del Departamento de Ciencias.

Descargar Suplemento Gratis

Uno de cada cinco egresados de la escuela secundaria culmina estos estudios en la Educación para Jóvenes y Adultos, sin embargo, solo 5,5% de los estudiantes que abandonan sus estudios decide concluirlos bajo esta modalidad, advirtió un informe del Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

"Es un dato relevante el hecho de que uno de cada cinco egresados de nivel secundario argentino haya hecho la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), mientras la atención que el sistema educativo le presta a esta necesidad no está a la altura ni en financiamiento, ni en formación docente, curricular o en apoyos para revertir la la brecha digital, entre otras cosas", señaló a Télam la coordinadora del equipo de EPJA de la Unipe, Florencia Finnegan.

Los datos se desprenden del estudio "Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, ¿un derecho que llega a todos?", realizado por las especialistas Delia González, Daniela Valencia junto a Finnegan y el Observatorio Educativo y Social de esa institución.

El informe resalta que "la población objetivo se encuentra aún cuantitativamente lejos de acceder" al sistema educativo para adultos "lo cual pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las políticas estatales en este sentido".

A lo largo del período 2010-2019, la tasa agregada para el conjunto de la modalidad varía en torno al 5%.

"Es una representación cuantitativa y aproximada, solo un 5,5% de la población del nivel secundario que no lo terminó, asiste a la EPJA, el resto no lo está terminando", aclaró Finnegan.

La Educación para Jóvenes y Adultos constituye, según reseña el informe, un circuito educativo orientado al cumplimiento de la escolaridad obligatoria fuera de las edades teóricas pautadas por la normativa.

Sobre el recorrido histórico de EPJA, Finnegan resaltó la relevancia que le dio la Ley de Educación Nacional 26.206 al restituirla al estatus de modalidad educativa en 2006 para "garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar [...], a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida".

El estudio releva también la creciente brecha digital en hogares de alta y media vulnerabilidad, en base a los resultados de la Evaluación Nacional de los Procesos de Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

Allí se advierte que el 87% de niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 19 años de hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica, no cuentan con computadora en sus casas y el 89% tienen acceso a internet a través de un celular.

En tanto, solo 19% de quienes pertenecen a hogares con baja vulnerabilidad no disponía de ese dispositivo en su casa y el 100% tenía acceso al uso fijo de internet en su hogar.

Estos datos se combinan con un retroceso de 41% de la escolaridad del nivel primario del EPJA entre 2010 y 2017, caída que revirtió la tendencia en el último año relevado.

El 87% de niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 19 años de hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica, no cuentan con computadora en sus casas y el 89% tienen acceso a internet a través de un celular.

Por el contrario, el volumen de estudiantes del nivel secundario se incrementó de manera sostenida a lo largo del período, alcanzando en el último año, un 11% más que en 2010.

En el último año relevado, 2019, unos 176.435 alumnos cursaban la primaria en esta modalidad y, más del triple, 580.402, el secundario, lo que representa un 15% del total de alumnos del nivel, considerando a la educación común.Sobre estos datos, se aclara que que son variados los factores socioeconómicos que influyen a la deserción del nivel primario.

"Muchos tienen dificultades económicas, viven en el campo y además cuentan con alguna discapacidad, lo cual dificulta la continuidad de los estudios sino es accesible", aclara la especialista.

"Queremos visibilizar la propia dinámica del sistema de EPJA, si bien hay una finalidad académica de producir conocimiento científico, es una puesta política aportar toda la información sobre esta modalidad educativa y resulta estratégico para trabajar en la democratización de la educación", dijo la coordinadora de EPJA de la institución.

En cuanto a posibles políticas públicas que focalicen en mejorar esta modalidad educativa, Finnegan remarcó "fortalecer las plantas docentes en centros de jóvenes y adultos, y el personal que atiende problemáticas psicopedagógicas".

"Todo requiere financiamiento, desde generar espacios hasta diversificar y flexibilizar la modalidad EPJA, por ejemplo, pensar en otras alternativas a la nocturnidad, debido a que hay datos que confirman mayor porcentaje de asistencia de mujeres cuando las cursadas son en su territorio, en horarios donde sus hijos van a la escuela", apuntó la especialista.

Otro punto que resalta el estudio es que la oferta se encuentra mayormente a cargo del Estado: en 2019, en promedio, el 99% de quienes asistieron al nivel primario de EPJA lo hizo en escuelas de gestión estatal, una cifra que alcanza el 92% para los estudiantes de escuelas secundarias.

Telam.com

Fuente: https://ambitoeducativo.com/solo-el-55-de-quienes-abandonan-el-secundario-lo-completa-en-escuelas-para-adultos/