Título que otorga: Especialista en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura
Duración: 3 Cuatrimestres
Modalidad: Semipresencial
Directora: Dr. Oscar Conde
Plan de Estudios:
Requisitos de Ingreso:Requisitos de Ingreso:
Título: Profesor/a en Letras, Profesor/a en Lengua y Literatura, Profesor/a de Castellano, Literatura y latín o títulos equivalentes, obtenidos en una universidad pública o privada o en instituto de formación docente. Actividad: Preferentemente deben ser docentes en actividad en establecimientos de enseñanza públicos o privados.
La Comisión Académica de la Carrera evaluará los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante y, eventualmente, podrá solicitarle una entrevista personal.
Perfil del EgresadoEl egresado de la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura contará con
una formación teórico-práctica que lo facultará para llevar a cabo diferentes tareas vinculadas con el
análisis, diseño, monitoreo y evaluación en el ámbito de aplicación de las disciplinas de referencia.
En este sentido será capaz de:- Elaborar, implementar y evaluar estrategias didácticas para la enseñanza y construir criterios
de diseño y aplicación pertinentes a los distintos contextos y niveles del sistema educativo y
del ámbito no formal. - Diseñar y llevar a la práctica proyectos áulicos, curriculares, institucionales y de capacitación
en relación con la enseñanza de la Lengua y la Literatura. - Evaluar, en el marco de su formación disciplinar y de posgrado, propuestas didácticas y lineamientos
curriculares en virtud de sus conocimientos disciplinares y de las didácticas específicas. - Diseñar materiales didácticos a partir de la selección y organización de contenidos del área
destinados a la enseñanza de la Lengua y la Literatura en la educación secundaria. - Proponer situaciones de enseñanza en las que intervengan las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación. - Participar de equipos interdisciplinarios de implementación de políticas educativas tanto a
nivel local como regional, nacional e internacional.
- Elaborar, implementar y evaluar estrategias didácticas para la enseñanza y construir criterios
- Objetivos Generales
- Generar una instancia gratuita de posgrado como continuidad y extensión de la formación docente específica para el nivel medio.
- Formar especialistas en la enseñanza de la Lengua y la Literatura actualizados tanto en las disciplinas de las didácticas específicas como en las disciplinas de referencia y con la capacidad de innovar en los distintos contextos de desempeño profesional.
Objetivos Específicos- Activar una reflexión crítica en torno a los saberes de la formación inicial para articularlos con la especialización disciplinar y la práctica docente.
- Incorporar una instancia de profundización disciplinar destinada a profesores del nivel secundario en el contexto de la formación universitaria de posgrado.
- Posibilitar la reflexión desde el lugar de la producción acerca de las distintas prácticas discursivas que atraviesan la práctica docente en Lengua y Literatura.
- Propiciar la mirada crítica del docente cursante sobre su propia práctica profesional.
- Promover la exploración de diversos campos de conocimiento, enfoques y metodologías para la innovación de la práctica áulica.
Régimen Código de Asignatura Asignatura Carga Horaria Primer Año Cuatrimestral (1er cuat.) 00259 Teoría y crítica literarias 40 Cuatrimestral (1er cuat.) 00260 Problemas de la enseñanza de la lengua 40 Cuatrimestral (1er cuat.) 00261 Literatura argentina 40 Cuatrimestral (2do cuat.) 00262 Escritura ficcional 40 Cuatrimestral (2do cuat.) 00263 Problemas de la enseñanza de la literatura 40 Cuatrimestral (2do cuat.) 00264 Análisis de las prácticas docentes 40 Cuatrimestral (2do cuat.) Seminario tramo de formación general (optativo 1) 32 Segundo Año Cuatrimestral (1er cuat.) 00265 Literaturas marginalizadas 40 Cuatrimestral (1er cuat.) 00266 Análisis del discurso 40 Cuatrimestral (1er cuat.) 00250 El conocimiento escolar: prácticas curriculares en la educación secundaria 24 Cuatrimestral (1er cuat.) Seminario tramo de formación general (optativo 2) 32