NOTICIAS

Mayo 2018

La Universidad Pedagógica Nacional convoca a un Concurso Internacional para la presentación de trabajos inéditos y originales referidos a investigaciones académicas, ensayos y análisis sobre la trayectoria académica, intelectual y política de Aldo Ferrer.


Este Concurso Internacional se inscribe en la continuidad de las labores del Proyecto “Pensamiento Rioplatense e Integración: un diálogo entre dos orillas”, que la Universidad Pedagógica Nacional iniciara en 2016.


El mismo contará, además, con el co auspicio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO, sede Buenos Aires-, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO- y el Centro de Formación para la Integración Regional –CEFIR, sede Montevideo.
Los objetivos del Proyecto son: (a) promover la recuperación del pensamiento socio-político rioplatense en clave de integración americana; (b) analizar y difundir los aportes que sobre el tema efectuaron pensadores argentinos y uruguayos; y (c) estimular la realización de estudios e investigaciones sobre esta temática tal como se manifiesta en libros, revistas, editoriales, colecciones de libros, congresos y certámenes, y otros medios.
Podrán formar parte junto con la presentación de trabajos, alumnos, docentes universitarios, ensayistas, periodistas y, en general, toda persona interesada en la trayectoria de Aldo Ferrer, en especial sobre temas como la economía, el desarrollo y el Estado.

Los trabajos premiados serán publicados en formato de libro por la Editorial de la UNIPE y, además, se estipuló la entrega de una suma de dinero para los tres primeros puestos:

1° premio $10.000
2° premio $ 7.000
3° premio $5.000
(*los premios son en pesos argentinos)

El Concurso permanecerá abierto entre el 1 de Julio y el 31 de Octubre de 2018.

Ver Bases y condiciones

Más info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

aldo ferrer CATALOGOv2

 

BASES, CONDICIONES E INFORMACIÓN GENERAL

Objetivo

La Universidad Pedagógica Nacional convoca a un Concurso Internacional para la presentación de trabajos inéditos y originales referidos a investigaciones académicas, ensayos y análisis sobre la trayectoria académica, intelectual y política de Aldo Ferrer.

 

Aldo Ferrer

Aldo Ferrer (15 abril 1927/8 marzo 2016) fue una de las figuras argentinas más descollantes con que contó el país a partir de mediados del siglo pasado. Su impronta quedó registrada en el ámbito académico, político e institucional. Fue una de las figuras que contribuyeron a proyectar el conocimiento y el pensamiento en general producido en Argentina, y a las ciencias sociales en América y el mundo en especial.

Como académico, ocupó las cátedras de política económica en las universidades nacionales de Buenos Aires y La Plata; fue miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Fue un infatigable escritor a lo largo de toda su vida; en esta línea se inició con la publicación del texto de su tesis doctoral El Estado y el Desarrollo Económico (Buenos Aires, Editorial Raigal,1956) y la culminó con obras sobre globalización, integración, desarrollo tecnológico, industrialización. Su libro más difundido fue La economía argentina (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1963) que lleva más de setenta reimpresiones, además de múltiples actualizaciones.

Se desempeñó como funcionario en la novel Secretaría General de las Naciones Unidas a comienzos de los años cincuenta; a lo largo de su dilatada carrera fue consultor internacional de los principales organismos internacionales de financiamiento y desarrollo,

En el terreno político, fue ministro de Economía y Hacienda de la provincia de Buenos Aires (1958-1962), ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación (1970), ministro de Economía y Trabajo de la Nación (1970-1971), Presidente del Banco de la Provincia de Buenos (1983-1987), de la Comisión Nacional de Energía Atómica (1999-2001), miembro del Consejo para la Consolidación de la Democracia (1987) y embajador en Francia, entre muchos altos cargos al servicio del Estado argentino.

En cuanto a su apuesta por la institucionalidad le cupo un rol protagónico en la creación del Instituto de Desarrollo Económico y Social –IDES a comienzos de los sesenta, así como fue creador y primer secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO. En años recientes tuvo una actuación decisiva en los inicios y desarrollo del Grupo Fénix (2000 hasta su fallecimiento). Su principal objetivo en estas iniciativas; desarrollar, consolidar y fortalecer la comunidad académica de las ciencias sociales en Argentina, y luego hacer lo propio con las del continente americano

Fue uno de los impulsores de la Revista de Desarrollo Económico, cuyos primeros números aparecieron en el ámbito del gobierno de la provincia de Buenos Aires, hasta que se hizo cargo de la publicación, hasta nuestros días, el IDES. Lleva más de cincuenta años de aparición periódica, circulan más de 220 números y está indexada en los principales repertorios académicos. Una de sus preocupaciones con la fundación de la Revista de Desarrollo Económico, fue generar un espacio abierto a las discusiones, análisis y debates en torno a la producción de las ciencias sociales en el país y en el mundo.

Organización

Como ocurrió en las otras iniciativas del Proyecto “Pensamiento Rioplatense e Integración: un diálogo entre dos orillas”, la presente convocatoria contará con el coauspicio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO, sede Buenos Aires-, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO- y el Centro de Formación para la Integración Regional –CEFIR, sede Montevideo.

 

Antecedentes y Justificación

La convocatoria a este Concurso Internacional se inscribe en la continuidad de las labores del Proyecto “Pensamiento Rioplatense e Integración: un diálogo entre dos orillas” que la Universidad Pedagógica Nacional iniciara en 2016. Los objetivos del Proyecto mencionado son: (a) promover la recuperación del pensamiento socio-político rioplatense en clave de integración americana; (b) analizar y difundir los aportes que sobre el tema efectuaron pensadores argentinos y uruguayos; y (c) estimular la realización de estudios e investigaciones sobre esta temática tal como se manifiesta en libros, revistas, editoriales, colecciones de libros, congresos y certámenes, y otros medios.

Cabe reconocer, como punto de partida de las actividades de este Proyecto sobre el pensamiento rioplatense que a lo largo del Siglo XX el panorama político e intelectual de las dos orillas del Plata se vio movilizado por la producción de una profusa obra por parte de pensadores que en ambas orillas aportaron un conjunto de ideas fermentales en torno al destino de América; a la perspectiva de la integración de los pueblos rioplatenses; a fenómenos como el panamericanismo, la construcción de identidades nacionales o la salida del subdesarrollo; a temas como el revisionismo histórico en las dos márgenes; a situaciones de encuentro y desencuentro por los exilios en ambas márgenes del Plata; al desarrollo de iniciativas paralelas, convergentes y/o divergentes; a la construcción de diálogos a través de flujos y tramas intelectuales, así como de confrontaciones entre posicionamientos frente a la realidad. Y no menos importante, a la cristalización de institucionalidades académicas y políticas que favoreciesen los procesos de integración.

A lo largo del siglo XX y los años que corren del actual, se constituyó una rica acumulación de conocimientos, ideas, propuestas que se materializó mediante una copiosa, sustantiva y original producción intelectual, la mayoría de las veces registrada por fuera de los recintos universitarios. Esta producción se concretó en libros, revistas, sellos editoriales, colecciones de libros, instituciones, la realización de eventos de diversa naturaleza y alcance, y con el flujo permanente de pensadores uruguayos y argentinos en ambas direcciones.

 

  1. Jornada Académica 2016

La primera actividad del Proyecto se cumplió en setiembre de 2016 con la realización de una Jornada Académica dedicada a autores y temas propios de esta iniciativa. En ella expusieron Gerardo Caetano (CEFIR y UDELAR, Uruguay) sobre El pensamiento de Carlos Real de Azúa; Luis Vignolo (Fundación Vivian Trías, Uruguay) analizó La obra de Vivian Trías; Patricia Funes (UBA, Argentina) se ocupó de Literatura, símbolos y nación: diálogos y debates en la década de 1920 entre dos orillas; y José Paradiso (UNTREF, Argentina) abordó el tema Argentina y Uruguay en el triángulo atlántico durante la primera mitad del siglo XX.

 

  1. Concurso Internacional Methol Ferré, 2017

Durante 2017 se llevó a cabo la segunda iniciativa del Proyecto que consistió en un llamado a un  Concurso Internacional sobre la obra   y el pensamiento de

Alberto Methol Ferré.  Se propuso este tema, en la medida que Methol Ferré (Montevideo, Uruguay, 1929-2009) se ha revelado como una de las figuras descollantes del pensamiento rioplatense del siglo XX y comienzos del actual.

La convocatoria del Concurso fue efectuada por la Universidad Pedagógica Nacional, y contó con el coauspicio de CLACSO, FLACSO y CEFIR. Las actividades del certamen se desarrollaron dentro de los plazos y condiciones establecidos en el reglamento del mencionado certamen. Como resultado de esta convocatoria, se presentaron siete trabajos provenientes de diversos países americanos.  Los mismos fueron evaluados por el Jurado oportunamente integrado por especialistas reconocidos en la obra y pensamiento de Methol Ferré.

El Jurado estuvo bajo la presidencia de los académicos Gerardo Caetano (CEFIR y Universidad de la República, Uruguay) y José Paradiso (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina). Y por los especialistas miembros del jurado designados:  Luis Vignolo (Fundación Vivian Trías, Uruguay), Marcos Methol (Asociación Alberto Methol Ferre, Uruguay), Mario Néstor Oporto (Universidad Pedagógica Nacional, Argentina) y Emmanuel Bonforti (Universidad Nacional de Lanús, Argentina), y contaron con la asistencia de los secretarios ejecutivos Darío Pulfer y Pedro Daniel Weinberg (ambos de la Universidad Pedagógica Nacional, Argentina).

A criterio del Jurado se estableció que el Primer Premio correspondiese ser asignado a la obra “La clave suramericana: el estratego y la analítica universitaria”, presentada bajo el seudónimo Joc Namuncurá. El Segundo Premio a la obra titulada “Methol y la construcción de un regionalismo Populista”, cuyo autor se presentó con el seudónimo Descartes. También se otorgaron dos terceros premios y una mención.

 

 

Reglamento del concurso

El Concurso está abierto a toda persona interesada en analizar los ejes temáticos relevantes de la vasta trayectoria de Aldo Ferrer, así como a todos aquellos que generen aportes propios a partir de las principales líneas de pensamiento trazadas por dicha figura.

El Concurso llama a la presentación de trabajos a alumnos y docentes universitarios, ensayistas, periodistas, y en general a toda persona interesada en la trayectoria de Aldo Ferrer. En especial sobre temas como la economía, el desarrollo y el Estado.

Dada la trayectoria y proyección de la figura de Aldo Ferrer,  el organizador y los coauspiciantes del Concurso efectúan un especial llamado a participar a personas interesadas provenientes de todo el continente americano y europeo.

 

Jurado del concurso

Será facultad del Jurado decidir la pertinencia temática y metodológica de los trabajos presentados. También será competencia del Jurado decidir sobre cualquier situación que se presente no prevista en estas bases.

En caso de no existir un dictamen unánime, el Jurado decidirá por simple mayoría. El premio podrá ser declarado desierto y el fallo del Jurado será inapelable.

El Jurado estará integrado por especialistas en la trayectoria y la obra de Aldo Ferrer. Lo presidirán Gerardo Caetano y Alfredo Eric Calcagno. Completarán el mismo Marcelo Rougier, Alfredo Zaiat, José Manuel Quijano y Alberto Couriel.

La Universidad Pedagógica Nacional estará presente a través de la Secretaría Ejecutiva de dicho Jurado; para esa tarea han sido nominados los docentes Darío Pulfer y Pedro Daniel Weinberg.

 Ejes temáticos de la obra de Aldo Ferrer

A título de orientación se enumeran algunos de los ejes temáticos sobre los que versarán los trabajos que se sometan al Concurso:

 

-       Papel del Estado en el desarrollo económico.

-       Integración económica regional

-       Nacionalización (argentinización) de la economía

-       Institucionalización de las ciencias sociales

-       El papel del capital extranjero en las economías nacionales

-       Construcción de sistemas industriales abiertos

-       Industrialización

Condiciones del Concurso

El Concurso permanecerá abierto entre el 1 de Julio y el 30 de setiembre de 2018.

Los interesados deberán presentar sus contribuciones en letra “Times New Roman”, de 12 puntos, interlineado 1,5. Deberán contemplarse un margen izquierdo de 2,5 cm. y un margen derecho de 3,0 cm. Se requerirán cuatro copias impresas del texto que deberá tener una extensión no inferior a 8.000 y no superior a 15.000 palabras.

www.escritores.org

Los trabajos sometidos sólo se identificarán con un seudónimo y deberán carecer de cualquier referencia institucional; se deberán omitir agradecimientos puntuales o generales del postulante.

Las copias deberán presentarse en cuatro sobres separados consignando en ellos mismos “Concurso Internacional sobre la trayectoria académica, intelectual y política de Aldo Ferrer.

Dentro de otro sobre debidamente cerrado, en cuyo frente figure el seudónimo del postulante, se colocarán los datos personales del autor: nombre y apellido, edad, nacionalidad, dirección postal, e-mail. Los cuatro ejemplares de las obras sometidas al Concurso deberán presentarse en la sede de la UNIPE Paraguay 1255, CABA, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 16 hs en persona o por correo (en este caso se tomará como fecha de presentación la del sello postal).

Para aquellos que por distintas circunstancias no estén en condiciones de enviar su texto por correo ordinario, se ha contemplado lo puedan hacer por vía electrónica. En este caso los organizadores no podrán garantizar el anonimato de la autoría del trabajo sometido al Concurso como resulta habitual en este tipo de certámenes.

Los trabajos deberán estar escritos en idioma español. Se podrán presentar trabajos en coautoría de no más de dos personas.

 Inscripción

El Concurso permanecerá abierto entre el 1 de Julio y el 30 de setiembre de 2018. Los trabajos presentados se deberán ajustar a los requerimientos indicados en el párrafo anterior Condiciones del Concurso.

 Premios

Los trabajos premiados serán publicados en formato de libro por la Editorial de la UNIPE. Los autores consagrados serán invitados a participar en un Seminario que se efectuará en el segundo semestre de 2018 para reflexionar sobre la obra y el pensamiento de Aldo Ferrer.

El resultado del Concurso será anunciado a través de los medios habituales de circulación de información; será comunicado a la dirección postal y electrónica declarada por el postulante.

Para hacer efectiva la publicación, el autor deberá, en un plazo no mayor a treinta (30) días corridos, contados a partir de conocerse los resultados del Concurso, adaptar los trabajos a las indicaciones editoriales que UNIPE le solicite.

Además, se ha contemplado que el primer premio reciba la suma de $10.000-; el segundo, $7.000.-  y el tercero $5.000.-

 

En el año del Centenario de la Reforma Universitaria Argentina, la UNIPE presenta un video que reúne materiales bibliográficos de y sobre la Reforma universitaria en la Argentina, en sus diferenciados itinerarios y recorridos a lo largo de estos 100 años.
Ordenados de manera cronológica y agrupados en los distintos períodos de la historia política nacional, se presentan textos referidos al proceso universitario de diferentes perspectivas y matrices interpretativas. Constituye una aproximación visual desde los libros a este rico proceso.
Sirve de guía bibliográfica para el estudio de la trayectoria de la idea reformista a lo largo de estos 100 años.

Ver video completo

 

Una aproximación a la Reforma Universitaria Argentina

Este material audiovisual reúne materiales bibliográficos de y sobre la Reforma universitaria en la Argentina, en sus diferenciados itinerarios y recorridos, a lo largo de estos 100 años.

Repositorio de acceso abierto de textos fundamentales de la Reforma Universitaria

100 años de la Reforma Universitaria, la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) lanzan un Repositorio digital con más de 100 textos fundamentales sobre la Universidad, en acceso abierto y libre.
El repositorio busca contribuir con quienes están interesados en conocer la historia, los fundamentos y el devenir del movimiento reformista, construyendo nuevas miradas que habiliten otras lecturas, más amplias, problematizadoras del acontecimiento que cimbró las bases de las universidades latinoamericanas y caribeñas.
Analizar, discutir, reconsiderar la Reforma del 18 supone trabajar sobre los legados, los modos en que sus ideas se inscribieron en las tradiciones intelectuales, en las organizaciones políticas y en los debates culturales del siglo XX latinoamericano y caribeño.
Este repositorio permite acceder a textos difíciles de hallar, junto a obras que alcanzaron el estatuto de clásicos dentro del campo de estudios.

map

A 100 años de la Reforma Universitaria, la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) lanzan un Repositorio digital con más de 100 textos fundamentales sobre la Universidad, en acceso abierto y libre.
El repositorio busca contribuir con quienes están interesados en conocer la historia, los fundamentos y el devenir del movimiento reformista, construyendo nuevas miradas que habiliten otras lecturas, más amplias, problematizadoras del acontecimiento que cimbró las bases de las universidades latinoamericanas y caribeñas.
Analizar, discutir, reconsiderar la Reforma del 18 supone trabajar sobre los legados, los modos en que sus ideas se inscribieron en las tradiciones intelectuales, en las organizaciones políticas y en los debates culturales del siglo XX latinoamericano y caribeño.
Este repositorio permite acceder a textos difíciles de hallar, junto a obras que alcanzaron el estatuto de clásicos dentro del campo de estudios.

Acceder al repositorio

 

Observatorio de educación

prensa Martes, 05 Junio 2018 07:02

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/119415-observatorio-de-educacion

La Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) y la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) lanzan el Observatorio Interuniversitario Sociedad, Tecnología y Educación (Oiste). Se trata de una iniciativa conjunta que se propone abordar, investigar y debatir la educación superior argentina en el contexto de los cambios culturales que atraviesa el mundo. El acto de presentación tendrá lugar este miércoles 6, a las 11, en el salón auditorio de la Unpaz, con la participación de los rectores Adrián Cannellotto, Federico Thea y Carlos Greco, investigadores e invitados internacionales que participarán por videoconferencia.

En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará por octavo año consecutivo Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.

La convocatoria 2018 permanecerá abierta entre el 4 de junio y el 2 de julio. Para la inscripción y las consultas, el CIN desarrolló un micrositio dentro de su web que incluye el reglamento, las bases y todas las planillas modelo para facilitar la inscripción. Asimismo, un aplicativo desarrollado por el Sistema de Información Universitaria (SIU) de este Consejo permitirá la carga de los datos.

Se espera que los becarios realicen una experiencia de un año de duración al integrarse a un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en la que estudian, y que cumplan con el plan de trabajo propuesto bajo la guía de un docente-investigador, quien actuará como su director.

Los aspirantes deberán cumplimentar los requisitos definidos en el reglamento y presentar la información solicitada en los formularios correspondientes, conjuntamente con su plan de trabajo acompañado de la documentación probatoria; y deberán contar con los avales de la autoridad competente.

* Los estudiantes de la UNIPE que se encuentren interesados en las Becas y deseen realizar consultas pueden contactarse con la Secretaría de Investigación de la universidad escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REPUDIAN LAS DECLARACIONES DE VIDAL

prensa Martes, 05 Junio 2018 01:39

Fuente: http://www.causapendiente.com/repudian-las-declaraciones-de-vidal/

El país cuenta con 47 universidades públicas y gratuitas que dependen del Ministerio de Educación de la Nación, varias están ubicadas en el Gran Buenos Aires, como la de San Martín, La Matanza, Tres de Febrero, Hurlingham, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, General Sarmiento, Avellaneda o Arturo Jauretche de Florencio Varela. Un relevamiento, de estas últimas, dan cuenta que 204 mil personas cursan sus estudios ahí, representando el 14% del total de la población universitaria del país.

En la Jauretche, donde asisten más de 20 mil alumnos, se pueden estudiar carreras relacionadas con ingeniería y agronomía, salud y ciencias sociales y administración. Las universidades del conurbano bonaerense comenzaron a crearse en los años noventa, bajo la presidencia de Carlos Menem, pero su cantidad creció mucho más en los años que gobernaron Néstor Kirchner y Cristina Fernández cuando se crearon diez.

Las declaraciones de la Gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en relación a que los pobres no acceden a las universidades, no solo se contraponen con la realidad que presentan estas nuevas universidades, también generaron repudios como el del Consejo Superior de las Universidad Pedagógica Nacional que emitió el siguiente comunicado: “En relación con las declaraciones públicas vertidas por la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Lic. María Eugenia Vidal, referidas al rol de las Universidades Públicas en territorio bonaerense, el Honorable Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) rechaza de manera categórica lo expresado por dicha funcionaria. Reafirmamos que la UNIPE basa su proyecto institucional en la convicción de que la Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado, principio refrendado por las universidades de la región en la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (2008)”.

Fuente: http://chequeado.com/ultimas-noticias/vidal-nadie-que-nace-en-la-pobreza-en-la-argentina-hoy-llega-a-la-universidad/

La gobernadora bonaerense dijo esta frase al criticar la creación de nuevas universidades en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el número de estudiantes del sector de menos ingresos que asisten a universidades creció en el Conurbano en los últimos años.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, dio una https://www.youtube.com/watch?v=xq5IbkdhMgs'); return false;">charla ante socios del Rotary Club y se refirió a la situación de la Provincia a dos años y medio de su asunción. “¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la Provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?”, se https://twitter.com/GuidoMolte/status/1002010216970539009'); return false;">preguntó.

La Gobernadora contrastó la situación de las universidades con la de los jardines de infantes. Según señaló, ningún distrito del país tiene las vacantes necesarias para cubrir las necesidades del nivel inicial.

Los datos, sin embargo, muestran un crecimiento de personas de bajos ingresos que viven en el Conurbano y asisten a universidades nacionales.

La Provincia de Buenos Aires tiene 22 universidades nacionales públicas. De ese total, diez fueron creadas en los últimos 15 años, todas durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de KirchnerDel total de 22 universidades, 14 están ubicadas en el Conurbano bonaerense.

Un http://observatorio.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Dossier-del-Observatorio-Educativo-de-UNIPE-Universidad.pdf'); return false;">informe de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, sostiene que en 2015 había 315 mil personas que residían en el Gran Buenos Aires que asistían a universidades públicas, la mayoría a establecimientos ubicados en el Conurbano.

De esas 315 mil personas, casi el 12% pertenecían al quintil de menores ingresos, es decir, al 20% más pobre de la población del Conurbano. En número absolutos, había casi 38 mil alumnos del quintil más pobre en universidades nacionales. En el quintil de mayores ingresos, es decir, el 20% más rico, el número llegaba a 83 mil alumnos, el 26% del total.

El que nace en la pobreza tiene muchas menos chances de asistir a la universidad que el que nace en un hogar no pobre”, señaló a ChequeadoJorge Paz, investigador del Conicet y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta. Al mismo tiempo, reconoció que “es altamente probable que el pobre que llega a la universidad asista a una universidad pública”.

Según el mismo informe de UNIPE, en 2008 había casi 26 mil alumnos del quintil más pobre del Conurbano en universidades nacionales. Esto representa un 11,3% del total, porcentaje similar al de 2015.

Sin embargo, los dos quintiles de más bajos ingresos del Conurbano fueron los que más evolucionaron en la matrícula de universidades nacionales. En el período 2008-2015 la matrícula en universidades nacionales en el quintil más pobre del Conurbano creció un 47%, y el quintil siguiente (quintil 2), creció un 95 por ciento. Por otra parte, el quintil de más altos ingresos (quintil 5) creció un 21%, y el que le sigue en ingresos (quintil 4) creció un 28 por ciento.

“La participación de los jóvenes en la educación superior es claramente desigual en función del nivel socioeconómico del hogar. No obstante, en términos relativos respectos de la situación presente en otros países de América Latina, Argentina muestra un resultado más equitativo”, http://www.cedes.org/publicaciones/documentos/EdSup/2014/10669.pdf'); return false;">señalaun trabajo de Ana García de Fanelli, investigadora del CEDES y el Conicet.

En relación a la evolución en la Provincia de Buenos Aires, Nancy Montes, docente e investigadora de Flacso, explicó a Chequeado que “si bien existe información que permitiría dar cuenta de un mayor acceso de estudiantes de sectores más desfavorecidos y de ámbitos territoriales que antes no accedían a la universidad, no se encuentra sistematizada y publicada para toda la jurisdicción”. Aunque aclaró que existen algunos ejemplos, como la Universidad Nacional de Moreno (UNM), que hace un relevamiento del perfil de los ingresantes.

El http://www.unm.edu.ar/files/InformePerfilIngresantes2017.pdf'); return false;">estudio de la UNM concluye que la proporción de los ingresantes que trabajan es del 44%, un 47,2% de los inscriptos no posee cobertura médica y un 61,6% de los estudiantes tienen padres que no han terminado el secundario y para las madres, la proporción es un poco menor: 55,9 por ciento.

Chequeado realizó en 2016 un relevamiento por 11 universidades nacionales. Además de la UNM, seis de ellas están ubicadas en el Conurbano bonaerense:

-En la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) el 72% de los egresados era primera generación de universitarios de su familia

-En la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en Florencio Varela, el 85% de los estudiantes eran primera generación,

-En la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), ubicada en Malvinas Argentinas, el 75% de los graduados tenía un padre y el 70% una madre que había finalizado el secundario como máximo nivel educativo, mientras el 86% tenía un padre y 92% una madre sin el nivel universitario completo.

-En la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) un 80% de los casos llegaba al secundario completo como tope, y un 94,2% no poseía estudios universitarios finalizados.

-En la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), eligiendo de los dos padres al que hubiera alcanzado el mayor nivel educativo, en 2015 el 52% no había estudiado más allá de la secundaria, y el 78% no había completado la universidad.

-En la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref) un 74% de los alumnos era “primera generación” universitaria.

Fuente: https://www.infobae.com/opinion/2018/06/01/la-educacion-publica-no-tiene-precio-tiene-valor/

Hace unos días la frase de la gobernadora (María Eugenia) Vidal fue contundente. Casi como una sentencia del destino se preguntó: "¿Llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad?"¿Cuál era el fin de esos dichos? ¿Hablar de la falta de jardines de infantes que generan la precarización laboral de las mujeres? ¿Explicar que el ascenso social se cimienta desde las bases de las instituciones educativas? Tal vez ella pueda respondernos desde dónde viene esta aseveración producto de su opinión personal, pero absolutamente contrastable con datos concretos.

Un relevamiento realizado por el Observatorio Educativo de la Unipe, indica que a partir del 2008, con el crecimiento de universidades en el Gran Buenos Aires por fuera de la Capital Federal, ha generado un aumento significativo de matriculados en los 2 quintiles más bajos de ingresos. Para ser más especifica, fueron los dos quintiles donde a nivel porcentual y comparando con quintiles de ingresos medios y altos, fue mayor el ingreso de estudiantes. Lo que el número frío aquí nos representa es la esperanza en sí misma, despojada de un sentido romántico, sino la esperanza concreta de históricas clases trabajadoras que estaban destinadas a reproducir mano de obra no calificada, y precarizada, claro.

Ese grueso de la población que accedía al mundo del empleo de manera informal y no regulado ahora acceden nada más y nada menos, que a tener opciones. Esos jóvenes que al salir del colegio ven a sus madres y sus padres trabajar en changas, fábricas, o cómo empleadas domésticas, camino a su casa ven que allí hay una universidad. Cambia la perspectiva de los barrios que están olvidados por la precariedad de la infraestructura pública, se revaloriza lo comunitario. La y el adolescente ven con cercanía una oportunidad que puede cambiar sus vidas. La universidad se vuelve entonces un espacio al que se puede acceder, un lugar que se puede habitar, contemplar como una posibilidad. La educación se vuelve un derecho al que pueden acceder todas y todos.

Es cierto, este grueso poblacional siguen estando subrepresentado en relación a la matricula total (31% del total), pero reflexionemos juntos lo siguiente: si representan el segmento de la población que ha crecido con mayor fuerza en la representación de la matricula total ¿no podemos ver la pulsión fundamental que está surgiendo de las clases bajas para garantizar el ascenso social en sus vidas? En un país que culturalmente estigmatiza continuamente al pibe de la gorra, a la piba que con 15 años tiene hijos, los datos nos están diciendo otra cosa, nos están diciendo que a aquellos que señalamos con el dedo, son los mismos que cuando tienen una oportunidad corren para tomarla, con los recursos que tienen, como pueden. Tal vez, cuando estudié Ciencias Políticas me confundí, pero hasta donde entiendo la política pública y el Estado de bienestar se originan con una finalidad: fortalecer a los sectores de menores recursos, generar una batería de acciones que no sean solo de contención, sino que sean además de promoción humana. En los barrios en donde trabajo los únicos espacios que tienen las pibas y los pibes son los centros comunitarios. Allí estudian, comen, desarrollan oficios, y hasta algunos aprenden cine. Hoy los centros comunitarios surgen como el motor fundamental para impulsar a esos jóvenes que sacan de las esquinas, a tener estudios superiores. Pero no es solo de palabra, no es un intangible, porque ahora la universidad está ahí, y si su compañera que representa ese 30% de los matriculados, asistió a la universidad, ellos también pueden.

La descentralización de la educación en el Gran Buenos Aires, además ha permitido dos cosas que se le escapan a la gobernadora. La primera es el crecimiento exponencial de matriculadas mujeres en las universidades. Este dato no es menor, en el último censo de población se advierte que las mujeres registran una tasa bruta de asistencia del 46%, mientras que la de los hombres es del 31%. Esto significa básicamente, que según datos del INDEC las mujeres entre 18 a 29 años, triplica el promedio de la cifra de desempleo total en nuestro país, pero sin embargo son las que más están apostando a capacitarse para generar una diferencia cualitativa al interior de sus hogares, y romper con ese círculo que vemos en los estratos más bajos donde su único destino es el empleo doméstico informal y ser madres muy jóvenes. Por lo tanto, para aquellas mujeres jóvenes que ya tienen hijos, que tienen que compatibilizar crianza, trabajo y estudio, tener la universidad ahí, cercana a su lugar de pertenencia, representa una política pública con perspectiva de género, digna de ser reproducida en el resto de las provincias. Una segunda cuestión fundamental es la transversalidad de clases que genera acercar el conocimiento. Las universidades que en un principio histórico generaban egresados de la aristocracia, ahora logran un espacio de comunión entre diferentes sectores sociales, favoreciendo el enriquecimiento cultural, el intercambio de sentidos, valores, normas. Ahí es donde vemos que el ascenso social no es solo cuantitativo en términos de poder acceder a mejores ingresos por una mejor calificación, sino que hay un enriquecimiento en el tejido social, un crecimiento del todo, de nosotros como país.

Creo fehacientemente que los mitos populares se contrastan con los datos, y que los datos se contrastan también con la realidad, y con las historias que nos atraviesan. Mi abuelo, Nicolás Crocco, fue toda su niñez muy pobre, vivía en Lima, una localidad a 40 km de Zárate. Eran 8 hermanos y hermanas que dormían en una casa ínfima, su padre trabajaba en changas cuando llegó de niño de Cenizas, Italia. Sin embargo él quiso imaginar otro futuro, ingresó a la Marina, estudio para ser electricista submarinista. Siempre con un asado de por medio me cuenta que era el mejor estudiante, y aún hoy con sus 87 años me relata que sus 18 años los vivió en París, arriba del submarino, algo que era impensado para él. Recuerda todo como si hubiera estado ayer ahí, le vuelven a brillar los ojos cargados de historia, cargados de oportunidades que tuvo. Mi abuela, Vicenta López, a los 12 ya iba en tren a limpiar casas de familia, pasaba del campo a la ciudad en el tren de Mechongué, hasta que conoció a mi abuelo. Toda su vida como trabajadora doméstica y costurera, le permitió sostener una familia con dos hijas y un marido que se embarcaba. Pese a haber hecho hasta sexto grado, no recuerdo nadie que me explicara las tablas de mejor manera mientras sus trenzas cocidas me dejaban sin respiración. Ella, dedicada al hogar, haciendo changas con la costura, sumado al trabajo de mi abuelo, permitieron que mi tía y mi mamá fueran al colegio, terminaran un secundario completo, y eso a su vez, hizo que mi madre accediera a estudios superiores terciarios y con los años universitarios, siendo docente y luego profesora. Sin ese sueldo de mi mamá como profesional calificada, para mi hermana y para mi hubiera sido imposible asistir a la universidad. En mi familia el ascenso social se dio a través de los libros. No es una historia de meritocracia entre quién se esforzó más, es una historia de un Estado que fue estando presente para que en el mismo momento que mi abuelo y mi abuela se plantearan otro futuro para sus hijas y nietas, las oportunidades estuvieran ahí. Probablemente, sin ese momento hubiera habido una gobernadora que pensaba que mi mamá nunca accedería a los estudios superiores, yo hoy, no estaría aquí escribiendo esta nota, y recordando el título de esta nota, la educación pública no tiene precio, tiene valor.

*La autora es Licenciada en Ciencias políticas, especializada en Geopolítica Latinoamericana por el PLED y Derecho Internacional Ambiental por la USAL